Efemérides en Perú: homenajes, nacimientos y fundaciones de ciudades importantes se recuerdan hoy, 25 de junio

Esta fecha ha sido un día significativo en la historia de Perú, desde homenajes históricos y nacimientos importantes hasta fundaciones memorables.

Guardar

Nuevo

El Congreso peruano honró a Bolívar entre febrero y junio de 1825 por sus triunfos militares, culminando con un gran recibimiento en Cusco. (José Toro Moreno)
El Congreso peruano honró a Bolívar entre febrero y junio de 1825 por sus triunfos militares, culminando con un gran recibimiento en Cusco. (José Toro Moreno)

¿Qué pasó un día como hoy? El 25 de junio se conmemoran varios eventos: en 1825, Simón Bolívar fue homenajeado en Cusco; en 1848, nació el diplomático peruano Guillermo Seoane; en 1875, se fundó la ciudad de Tacna; y en 1920, se creó la Compañía Peruana de Teléfonos.

Además, se celebra el Día Mundial del Vitiligo para sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta la piel. Bolívar y Seoane destacan por sus aportes a la educación y diplomacia, respectivamente.

25 de junio de 1825 - Simón Bolívar es homenajeado en el Cusco

Entre el 10 y 12 de febrero de 1825, el Congreso peruano otorgó honores a Simón Bolívar por las victorias de Junín y Ayacucho, extendiendo su presidencia por un año. En abril, Bolívar inició un recorrido triunfal por el sur del Perú, culminando en el Alto Perú, recibiendo un fervoroso recibimiento en cada localidad.

El 25 de junio, y en Cusco, el prefecto Agustín Gamarra organizó suntuosas ceremonias en las que le fueron entregadas una corona de oro y joyas.

Bolívar promulgó importantes decretos en favor de los indígenas y la educación, destacando la abolición de la mita y la reapertura de la Universidad de San Antonio Abad. El 26 de julio, Bolívar partió de Cusco, conmemorando su estancia con actos simbólicos.

25 de junio de 1848 - nace Guillermo Seoane, diplomático peruano

Guillermo Seoane, destacado diplomático y político peruano, nació en Lima en 1848, dejando un legado importante en la diplomacia y la justicia. (BNP)
Guillermo Seoane, destacado diplomático y político peruano, nació en Lima en 1848, dejando un legado importante en la diplomacia y la justicia. (BNP)

Guillermo Alejandro Seoane Avellafuertes (Lima, 1848-1924) fue un diplomático, jurista y político peruano. Hijo del periodista Buenaventura Seoane, estudió en París y luego en la Universidad de San Marcos, donde se graduó en Letras y Jurisprudencia.

Participó en la Guerra del Pacífico y defendió Lima en la batalla de Miraflores. Desempeñó roles diplomáticos en Bolivia, Chile y Brasil, negociando tratados de comercio y navegación.

Fue ministro de Justicia durante el gobierno de Cáceres y diputado por Chancay. Sus esfuerzos por defender los derechos peruanos en Tacna y Arica destacaron en su carrera. También se dedicó a la docencia y la magistratura.

25 de junio de 1875 - se funda la ciudad de Tacna

Tacna fue fundada en 1875 bajo la administración de Manuel Pardo, destacando por su patrimonio cultural y su legado histórico. (Andina)
Tacna fue fundada en 1875 bajo la administración de Manuel Pardo, destacando por su patrimonio cultural y su legado histórico. (Andina)

Tacna, cuyo nombre proviene del aimara “Takana” o “Taccana”, que significa “yo golpeo en este lugar”, fue fundada el 25 de junio de 1875 y creada como departamento por el presidente Manuel Pardo y Lavalle.

Situada en el sur del Perú, limita con Moquegua, Puno, Bolivia, Chile y el Océano Pacífico. Su capital es la ciudad de Tacna. El departamento comprende la costa desértica y la sierra andina.

Sus principales atractivos turísticos incluyen la ciudad de Tacna, el Circuito Turístico Tarata-Ticaco, y los Petroglifos de Miculla. Tacna celebra festividades cívicas y religiosas, y su gastronomía destaca platos como el Picante a la Tacneña y el macerado de damasco.

25 de junio de 1920 - se funda la Compañía Peruana de Teléfonos

La Compañía Peruana de Teléfonos, creada en 1920, inició la era de las comunicaciones modernas en Perú, transformándose con el tiempo en Telefónica del Perú. (Sesenio)
La Compañía Peruana de Teléfonos, creada en 1920, inició la era de las comunicaciones modernas en Perú, transformándose con el tiempo en Telefónica del Perú. (Sesenio)

Un día como hoy, pero en 1920, la Compañía Peruana de Teléfonos fue creada y fusionada con la Peruvian Telephone Company. En sus comienzos manejaban cuatro mil teléfonos manuales.

La International Telephone and Telegraph Corporation (ITT) adquirió el 60% de sus acciones y en diciembre de ese año, la primera central automática comenzó a operar en el Jirón Washington. El 25 de marzo de 1970, el Gobierno Revolucionario nacionalizó la compañía, transfiriendo sus servicios a Entel-Perú.

En 1974, inició la red troncal de microondas y en 1985, la red de fibra óptica. En 1994, CPT y Entel se vendieron a Telefónica por más de dos mil millones de dólares, formando Telefónica del Perú.

25 de junio - día mundial del vitiligo

Cada 25 de junio se promueve la concienciación sobre el vitiligo, una enfermedad de la piel con profundo impacto psicológico. (Andina)
Cada 25 de junio se promueve la concienciación sobre el vitiligo, una enfermedad de la piel con profundo impacto psicológico. (Andina)

Cada 25 de junio se celebra el Día Mundial del Vitiligo con la finalidad de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y fomentar la empatía para con las personas que la padecen. El vitiligo no es contagioso ni pone en riesgo la salud, pero puede tener un alto impacto psicológico.

Se caracteriza por la aparición de manchas de color más claro en la piel, debido a factores genéticos, ambientales, o emocionales. Las manchas suelen aparecer en el rostro, manos, axilas, pies, codos, tobillos y rodillas.

Para mejorar el vitiligo, se recomienda usar protector solar, evitar el estrés, utilizar maquillaje especial, aplicar aloe vera y considerar tratamientos médicos como el láser.

Guardar

Nuevo