Anuncian paro y marcha nacional para estos tres días de julio contra Dina Boluarte y el Congreso

Previo a la celebración de Fiestas Patrias, gremios, organizaciones civiles y otros grupos sindicales se reunirán para hacer sentir su voz de protesta en medio de la crisis política

Guardar

Nuevo

Manifestantes antigubernamentales participan en una protesta contra la presidenta Dina Boluarte en Lima, Perú, 19 de julio de 2023. (Reuters/Angela Ponce)
Manifestantes antigubernamentales participan en una protesta contra la presidenta Dina Boluarte en Lima, Perú, 19 de julio de 2023. (Reuters/Angela Ponce)

La organización de una marcha nacional ha sido confirmada para los días sábado 27 y domingo 28 de julio, durante la celebración de las Fiestas Patrias 2024, por parte de la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL), la Asociación de Movimientos Regionales del Perú, Iniciativa Democrática y Warmikunas. El acuerdo ha sido uno de los dos principales pactos alcanzados durante un encuentro de líderes y representantes de esas agrupaciones y movimientos regionales.

El segundo acuerdo se centra en la convocatoria de la mayor cantidad posible de organizaciones sociales para unificar las marchas en contra del gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República.

Freddy Vracko, presidente de la Asociación de Movimientos Regionales, informó sobre estas decisiones y también comunicó que acatarán el paro nacional convocado para el próximo viernes 19 de julio por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

Foto del martes de la presidenta de Peru Dina Boluarte en un encuentro con la prensa extranjera en Lima 
Ene 24, 2023. REUTERS/Angela Ponce
Foto del martes de la presidenta de Peru Dina Boluarte en un encuentro con la prensa extranjera en Lima Ene 24, 2023. REUTERS/Angela Ponce

“El 19 de julio vamos a acompañar todos en la convocatoria hecha por la CGTP para un paro nacional, y el 27 y 28 de julio se va a realizar la marcha de todas las regiones en la ciudad de Lima,” dijo Vracko, tras mencionar que se están fortaleciendo las acciones de organización para estas movilizaciones.

Reuniones y coordinaciones

Esta semana, según el dirigente, se llevaron a cabo reuniones con egresados de la Universidad Católica y el Colegio de Abogados de Lima (CAL). Esta última entidad ya se pronunció en contra de la reforma constitucional que busca eliminar los movimientos regionales y dejar únicamente a los partidos políticos.

Además, durante las reuniones, el CAL ofreció un grupo de abogados para evitar abusos contra los manifestantes, mientras que entre los egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se organizarán brigadistas de salud.

Manifestantes se enfrentan con la policía durante una nueva jornada de marchas contra la presidencia de Dina Boluarte, el 26/01/2023 en Lima (Perú). EFE/ Antonio Melgarejo
Manifestantes se enfrentan con la policía durante una nueva jornada de marchas contra la presidencia de Dina Boluarte, el 26/01/2023 en Lima (Perú). EFE/ Antonio Melgarejo
“Estamos articulando con bastante cuidado cada uno de los detalles de la movilización acá en Lima,” agregó Vracko.

En tanto, los familiares de las víctimas de las protestas sociales, que se dieron en enero de 2023 en Puno, anunciaron que se trasladarán a Lima para encabezar las nueva movilizaciones contra la presidenta Boluarte y su gobierno.

Estos familiares se movilizarán los días 25, 26 y 27 de julio, y no estarán solos; también estarán presentes los deudos de todas las personas fallecidas a manos de las Fuerzas Armadas en diversas regiones desde que la mandataria peruana asumió el cargo el 7 de diciembre de 2022.

Una manifestante antigubernamental sostiene un cartel con un mensaje que dice "Dina asesina", en referencia a la presidenta Dina Boluarte durante una manifestación con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, en Lima, Perú, el miércoles 1 de mayo de 2024. (AP Foto/Martín Mejía)
Una manifestante antigubernamental sostiene un cartel con un mensaje que dice "Dina asesina", en referencia a la presidenta Dina Boluarte durante una manifestación con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, en Lima, Perú, el miércoles 1 de mayo de 2024. (AP Foto/Martín Mejía)

“Es una decisión que nosotros consideramos justa y necesaria porque queremos que la responsable de los crímenes pague su culpa y sea encarcelada junto a todos los mandos militares. En ese propósito nosotros no vamos a retroceder. La memoria de nuestros seres queridos no va a quedar en el aire. Este gobierno tiene que irse,” expresó Raúl Samillán, hermano del médico Marco Antonio Samillán, quien murió el 9 de enero de 2023.

‘El tiempo ha demostrado’

Samillán, además, argumentó que ‘el tiempo ha demostrado’ que la ciudadanía tenía razón en sus advertencias sobre una posible ‘dictadura’.

“Todo lo que se advirtió lo estamos viviendo. El gobierno de Boluarte se mantiene por el Congreso y las Fuerzas Armadas. Están imponiendo leyes y normas a la mala en beneficio de corporaciones empresariales y en perjuicio de la ciudadanía. Todo nos hace entender que la ciudadanía estaba en razón,” aseguró Samillán,tras cuestionar la lentitud de las investigaciones ppr la muerte de sus seres queridos.

Policía Nacional no habría seguido protocolo para persuadir protestas con bombas lacrimógenas | YouTube: La Encerrona

Con la reciente aprobación de estas marchas y paros, se anticipa un mes de julio lleno de tensiones y movilizaciones en el marco del mes patrio, con Lima como epicentro de las reivindicaciones sociales y políticas.

Estas declaraciones revelan el profundo malestar y la rabia acumulada en los sectores sociales y familiares de las víctimas, quienes consideran una traición el accionar del gobierno actual, advirtieron analistas políticos.

Guardar

Nuevo