Dina Boluarte en China: la presidenta y su comitiva ministerial llegaron a Hong Kong

La mandataria iniciará sus actividades oficiales el miércoles 26 de junio, con reuniones cruciales con dos empresas chinas: Huawei y BYD

Guardar

Nuevo

La presidenta de la República fue recibida por autoridades del Estado chino a su arribo - crédito Presidencia del Perú
La presidenta de la República fue recibida por autoridades del Estado chino a su arribo - crédito Presidencia del Perú

En horas de la mañana de este martes 25 de junio, la presidenta de la República, Dina Boluarte, llegó a Hong Kong, China, luego de más de 30 horas de viaje, con escala en Francia.

En una foto publicada por la cuenta oficial de Twitter de Presidencia, se puede observar a la mandataria junto a los ministros de Economía y Finanzas, José Arista; y de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea. Asimismo, al frente de ella se encuentran los titulares del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hannia Pérez de Cuellar; y de Salud, César Vásquez.

Según su agenda oficial, la jefa de Estado viajará a la ciudad de Shenzen para iniciar sus actividades oficiales el miércoles 26 de junio. En esta urbe se realizará una ceremonia de inauguración de exposición de piezas precolombinas en un museo.

Dina Boluarte también participará de otro tipo de actividades ceremoniales - crédito composición
Dina Boluarte también participará de otro tipo de actividades ceremoniales - crédito composición

Luego, comenzarán las reuniones con representantes de compañías chinas. Primero, dialogará con empresarios de Huawei y luego de la planta Automotriz BYD. Al final de la jornada, partirá a Shanghái por vía aérea.

¿Cuánto costó este viaje al Estado?

De acuerdo a documentos revisados por Infobae Perú, el viaje a China tiene un costo total de S/523 mil 419, incluyendo la participación de altos funcionarios del Estado.

El objetivo de la travesía es busca ampliar las relaciones comerciales con el país asiático, a pesar de antecedentes de supuestos actos de corrupción vinculados a empresas durante el mandato del expresidente Pedro Castillo.

El megapuerto de Chancay es uno de los intereses más grandes del gobierno chino en el Perú  - crédito composición Infobae Perú / Andina
El megapuerto de Chancay es uno de los intereses más grandes del gobierno chino en el Perú - crédito composición Infobae Perú / Andina

El costo de la presencia de los cinco ministros asciende a S/199 mil 342. Además, se suman cuatro funcionarios más, entre ellos Luis Escalante Schuler, Fernando Antonio Quirós Campos, y Francis Natalie Chávez Gómez, cuyos gastos suman S/119 mil 937. También son parte de la comitiva siete funcionarios del despacho presidencial, incluyendo a Carmen Giordano, para lo cual se invirtió S/204 mil 139.

El exembajador de Perú ante la OEA, Harold Forsyth, expresó a este medio que esta visita no mejorará la imagen exterior del país ni su situación en materia de derechos humanos. Asimismo, resaltó que el enfoque comercial puede verse deslegitimado por la falta de promoción de una cultura de derechos humanos y democracia.

¿Cuáles son los intereses en el Perú?

La presidenta de la República de Perú se reunirá con el mandatario Xi Jinping y diversas empresas chinas con interés en proyectos cruciales en Perú. La autorización del viaje fue otorgada por el Congreso peruano a través de la Resolución Legislativa 32053, que fue publicada en el diario oficial El Peruano el 8 de junio.

Las polémicas y críticas rodean la visita de Dina Boluarte a China, en junio - crédito composición: Infobae
Las polémicas y críticas rodean la visita de Dina Boluarte a China, en junio - crédito composición: Infobae

Luego de recibir la invitación del gobierno chino el 14 de mayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, explicó al Congreso que el principal objetivo es fortalecer la Asociación Estratégica Integral China-Perú y avanzar en la cooperación bilateral.

Durante este periplo se tiene previsto que Boluarte aborde proyectos cruciales, como la ejecución del megaproyecto del puerto de Chancay, además de la optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre ambos países en 2009.

También se espera agilizar los procesos de control sanitario para facilitar la exportación de productos peruanos como granadas, castañas, productos lácteos y carnes.

En el tercer día de su visita, la presidenta participará en la conferencia “Oportunidades de Inversión en el Perú” y tendrá encuentros con Jizhao Mining, China Railway Construction Corporation (CRCC) y Cosco Shipping. Estas compañías, de capital chino, están involucradas en proyectos como el Tren Bioceánico y el megapuerto de Chancay.

Los congresistas Patricia Juárez y Nilza Chacón han manifestado su preocupación por las reuniones de la jefa de Estado con estas empresas, debido a investigaciones y aparentes irregularidades en sus actividades en Perú.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS