Bajas temperaturas en Áncash: autoridades piden tomar medidas para prevenir enfermedades

El coordinador del COER de la región recomienda usar ropa abrigadora, evitar el consumo de bebidas frías y reducir las exposiciones innecesarias al aire libre, entre otras medidas

Guardar

Nuevo

La advertencia está dirigida a todos los ciudadanos, aunque con más énfasis en los adultos mayores y niños - Créditos: Agencia Andina.
La advertencia está dirigida a todos los ciudadanos, aunque con más énfasis en los adultos mayores y niños - Créditos: Agencia Andina.

El Centro de Operación de Emergencia Regional (COER) de Áncash emitió una alerta sobre el invierno intensificado que afectará la región, especialmente a las ciudades costeras como Chimbote.

Por eso, la entidad recomendó tomar medidas para prevenir enfermedades que podrían poner en peligro la salud de personas vulnerables, como adultos mayores y niños.

En ese marco, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha pronosticado que de julio a septiembre las temperaturas diurnas y nocturnas en la costa de Áncash estarán por debajo de lo habitual.

Ciudades como Chimbote, Nuevo Chimbote, Coishco, Santa, Casma y Huarmey enfrentarán un clima más frío tanto de día como de noche. En contraste, el Callejón de Huaylas experimentará días más cálidos y noches ligeramente frescas, mientras que en los Conchucos se anticipan días algo más cálidos y noches con un leve descenso de temperatura.

Las bajas temperaturas en Áncash obligan a los ciudadanos a tomar precuaciones - Créditos: Agencia Andina.
Las bajas temperaturas en Áncash obligan a los ciudadanos a tomar precuaciones - Créditos: Agencia Andina.

El coordinador del COER Áncash, Carlos Paredes Aranda, ha señalado que el invierno de 2024 tendrá temperaturas más bajas que el año pasado, especialmente en las áreas costeras.

La autoridad instó a las familias a preparar un plan para enfrentar los fríos intensos que se esperan en los próximos meses. “Este año el frío será más fuerte por lo que es importante tomar las medidas necesarias para protegernos. Los adultos mayores y los niños pequeños son los más vulnerables”, recalcó.

Entre las recomendaciones se destacan el uso de ropa abrigadora, evitar las bebidas frías, limitar las exposiciones innecesarias al aire libre y asegurar que las viviendas estén protegidas contra el frío.

Además, el coordinador subrayó la importancia de reforzar el sistema inmunológico mediante el consumo de vitamina C, presente en frutas como naranjas, mandarinas y kiwis, y de bebidas calientes. También enfatizó la necesidad de estar vacunados contra la influenza y la COVID-19.

Asimismo, Paredes Aranda informó que tanto el Gobierno Regional de Áncash como los gobiernos locales están trabajando en la distribución de ropa de abrigo y frazadas para apoyar a las poblaciones más vulnerables de la región.

Es recomendable usar ropa abrigadora. evitar tomar bebidas frías, entre otros consejos - Créditos: Agencia Andina.
Es recomendable usar ropa abrigadora. evitar tomar bebidas frías, entre otros consejos - Créditos: Agencia Andina.

Senamhi: la costa enfrentará un “invierno más frío de lo habitual”

El invierno comenzó oficialmente el jueves 20 de junio a las 15:51 horas, según informó Grinia Avalos Roldán, subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En declaraciones a la Agencia Andina, la especialista indicó que, para la costa, se espera un invierno más frío de lo habitual, con una mayor concentración de humedad debido a las bajas temperaturas del mar, especialmente entre julio y septiembre. Este es el escenario más probable según la especialista.

Además, mencionó que se esperan nieblas, neblinas y lloviznas típicas de la estación, particularmente durante la noche y la madrugada, así como un incremento en la intensidad de los vientos en los distritos cercanos al mar.

Las personas ya sale bien abrigados de sus casas - Créditos: Agencia Andina.
Las personas ya sale bien abrigados de sus casas - Créditos: Agencia Andina.

Por otro lado, en la sierra sur y central, predominan condiciones distintas. Avalos Roldán explicó que se anticipan cielos más despejados, con un aumento de temperatura durante el día y un descenso significativo durante la noche, junto a una menor humedad. Estas variaciones se intensificarán en las zonas situadas por encima de los 3.800 metros sobre el nivel del mar en las regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Cusco.

Añadió que, aunque habrá un descenso de las temperaturas nocturnas, los cielos despejados durante el día provocarán un incremento de las temperaturas diurnas, ampliando así el rango térmico.

Avalos Roldán recordó que el invierno de 2023 se desarrolló en el contexto del Fenómeno El Niño, especialmente en la región costera, donde se registraron valores térmicos entre 3 y 4 grados por encima de lo normal. En contraste, el pronóstico actual sugiere que el invierno será más frío de lo usual ya que se espera que las condiciones del mar frente a la costa norte y central presenten temperaturas más bajas, en el contexto de un nuevo evento de La Niña Costera.

<br/>

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS