Sunat pone la mira en los arrendadores de inmuebles: piden a dueños precisar datos de alquileres y pagos de impuestos

La omisión del pago de impuestos por parte del arrendador tiene consecuencias para ambas partes. Si el arrendador no paga, el arrendatario no puede deducir el gasto y el arrendador podría enfrentar multas

Guardar

Nuevo

Documentación proporcionada será utilizada para efectos de deducción del gasto incurrido en estos arrendamientos, por lo que es crucial los tres papeles que solicitan. Fotos: Andina/Composición Infobae
Documentación proporcionada será utilizada para efectos de deducción del gasto incurrido en estos arrendamientos, por lo que es crucial los tres papeles que solicitan. Fotos: Andina/Composición Infobae

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), organismo adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, ha iniciado una campaña de verificación dirigida a contribuyentes que declaran que su domicilio fiscal es alquilado.

Según detalló Diario Gestión, en concreto, se requiere que estos contribuyentes proporcionen documentación que respalde su afirmación y asegure que los arrendadores cumplan con el pago del Impuesto a la Renta (IR) generado por estos alquileres.

Michael Morales, socio del estudio Olaechea, explicó que Sunat solicita diversos documentos, incluyendo el contrato de alquiler legalizado, comprobantes de pago y constancias de pago.

Viviendas alquiladas en Lima. Foto: Andina
Viviendas alquiladas en Lima. Foto: Andina

Sin embargo, aunque la campaña no inicia un proceso de fiscalización, los documentos servirán para la deducción del gasto incurrido. En otras palabras, el enfoque está en los arrendadores.

Por lo tanto, la documentación recibida permitirá identificar a aquellos que no han cumplido con sus obligaciones fiscales. Para ello, Sunat requerirá datos específicos del arrendador, como su nombre y detalles del contrato, constancias de pago, para verificar la veracidad de la declaración del contribuyente.

En esa misma línea, el especialista en materia tributaria destacó la importancia de la legalización notarial del contrato de arrendamiento y del formulario 1683, que sustenta el pago del IR por el arrendamiento. Además, los gastos de arrendamiento deben estar debidamente registrados y los pagos bancarizados para permitir el rastreo a través de Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

Ahora alquilar vivienda en Lima cuesta 3,5% más que hace un año. Así se han encarecido los distritos en la capital peruana. Composición Infobae/Edwin Montesinos/Getty/Triada
Ahora alquilar vivienda en Lima cuesta 3,5% más que hace un año. Así se han encarecido los distritos en la capital peruana. Composición Infobae/Edwin Montesinos/Getty/Triada
“En muchos casos, los recibos de servicios (agua, luz) pueden estar a nombre del arrendador. Sin embargo, el arrendatario puede deducir estos gastos si el contrato de arrendamiento especifica claramente que estos servicios son pagados por el arrendatario y el contrato cumple con los requisitos de legalización notarial”, apuntó Morales.

¿Qué pasa si no declaro?

De acuerdo a la ordenanza, la omisión del pago de impuestos por parte del arrendador tiene consecuencias para ambas partes. Pues, si el arrendador no paga, el arrendatario no podrá deducir el gasto y el arrendador enfrentará intereses y multas. Aunque Sunat puede emitir resoluciones de determinación u órdenes de pago en casos extremos.

Asimismo, Morales, experto en el tema, también mencionó que los arrendatarios pueden deducir gastos de servicios si están especificados en un contrato notarialmente legalizado a su nombre. La falta de cumplimiento puede llevar al embargo de cuentas bancarias.

infobae

¿Cuáles son los distritos de Lima con mayor demanda de alquileres?

A lo largo del tiempo, la elevada demanda de departamentos en alquiler en Lima ha persistido a pesar del notable incremento en los precios de renta. Según un estudio de Credicorp Capital, el valor mensual promedio de alquiler alcanzó en marzo del año pasado un récord histórico de S/2.900.

Siguiendo ese dato, un informe de Properati, portal especializado en compra y alquiler de inmuebles en América del Sur —publicado por La República— revela que Miraflores es el distrito con la mayor cantidad de búsquedas de departamentos en alquiler, con 1 millón 270.000 búsquedas registradas entre enero y abril de 2023.

Luego, le siguen Santiago de Surco con 1 millón 185.000 y San Isidro con 880 mil 000. San Borja y Lima Cercado presentan de igual manera alta demanda, registrando 515 mil 000 y 480 mil 000 búsquedas, respectivamente.

Miraflores es el distrito con la mayor cantidad de búsquedas de departamentos Foto: AP Foto/Martín Mejía
Miraflores es el distrito con la mayor cantidad de búsquedas de departamentos Foto: AP Foto/Martín Mejía

¿Dónde es más caro y barato el alquiler?

El costo de alquiler de departamentos ha aumentado en varios distritos de Lima. Pero Chorrillos lidera esta subida con un incremento del 14,11%, pasando de S/2.041 en 2022 a S/2.329 en 2023.

Adicionalmente, Cercado de Lima, Surquillo, Barranco y Jesús María reportan incrementos significativos. Según Credicorp Capital, San Isidro posee el alquiler más alto, con valores mensuales que alcanzan los S/4.429.

No obstante, en distritos como Los OlivosSan Isidro y Carabayllo se observa una disminución en los precios de alquiler, con variaciones del -11,15%, -10,34% y -9,85%.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS