Retiro AFP 2024: ¿Qué información debo tener a la mano para hacer la solicitud vía online?

Los aportantes podrán seguir haciendo el trámite en sus fechas establecidas en lo que resta de junio, ya que luego solo se habilitará el periodo extraordinario

Guardar

Nuevo

El depósito de los solicitantes de la AFP llegará en aproximadamente dos semanas - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesios/Infobae/Paula Elizalde/Asociación de AFP
El depósito de los solicitantes de la AFP llegará en aproximadamente dos semanas - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesios/Infobae/Paula Elizalde/Asociación de AFP

El proceso para solicitar el retiro de la AFP sigue vigente a nivel nacional. Miles de personas han realizado este trámite para recuperar sus fondos de pensiones.

Los usuarios cuyo documento nacional de identidad (DNI) termine 1, 2, 3 y 4, tendrán que esperar a que se habilite el periodo extraordinario en julio, ya que las tres fechas iniciales que tenían habilitadas ya fueron clausuradas.

Según el cronograma actual, solo los ciudadanos que tengan el 5, 6, 7, 8, 9 y 0 pueden pedir hasta S/20 mil 600, a través del siguiente Link oficial: https://www.solicitaretiroafp.pe/consulta.

¿Qué información se debe tener a la mano?

Para comenzar el registro de solicitud, los usuarios deben tener cierta información a la mano, ya que solo pueden quedarse en la página web por menos de diez minutos. Entre los datos más importantes que tienen que tener se encuentran:

  • Número de DNI
  • Teléfono personal
  • Correo electrónico
  • Cuenta bancaria (No CCI) donde se realizará el depósito
  • Contraseña de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) a la cual pertenece.
La ley del retiro AFP solo permite que se presenta una única vez la solicitud para sacar hasta 4 UIT, pero esto se podrá hacer en tres fechas dedicadas y un otras libres. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Jhonel Rodríguez Robles/
La ley del retiro AFP solo permite que se presenta una única vez la solicitud para sacar hasta 4 UIT, pero esto se podrá hacer en tres fechas dedicadas y un otras libres. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Jhonel Rodríguez Robles/

Solicitud AFP: nuevas fecha para todos los afiliados

Después de que terminen en junio las fechas establecidas para los pedidos, las personas tendrá una última oportunidad para concretar este proceso el siguiente mes. Este es el cronograma actualizado:

  • Si tu DNI termina en 5, podrás mandar tu solicitud el lunes 24 de junio (si no mandaste 30 o 31 de mayo)
  • Si tu DNI termina en 6, puedes mandar el 25 de junio (si no mandaste el 3 o 4 de junio)
  • Si tu DNI termina en 7, puedes mandar el 26 de junio (si no mandaste el 5 o 6 de junio)
  • Si tu DNI termina en 8, puedes mandar el 10, 11 o 27 de junio (si no mandaste el 10 u 11 de junio)
  • Si tu DNI termina en 9, puedes mandar el 28 de junio (si no mandaste el 12 u 13 de junio)
  • Si tu DNI termina en 0, letra u otra, puedes mandar el 17 de junio o el 1 de julio (si no mandaste el 14 de junio)
  • Libremente, todos los afiliados pueden mandar su solicitud del martes 2 de julio al sábado 17 de agosto
Miles de personas ya han retirado sus fondos de AFP con la ley aprobada en el Congreso - crédito Andina
Miles de personas ya han retirado sus fondos de AFP con la ley aprobada en el Congreso - crédito Andina

¿Por qué el Poder Ejecutivo no observó ley de AFP?

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, explicó que el Poder Ejecutivo no observó la ley de retiro de fondos de la AFP debido a la abrumadora votación que se obtuvo en el Congreso de la República, donde 97 legisladores apoyaron la medida.

En ese sentido, argumentó que oponerse hubiera sido infructuoso, ya que el Parlamento probablemente insistiría en su promulgación. “No queremos que la población vea que hay un enfrentamiento entre Ejecutivo y Congreso”, explicó.

Además, indicó que prefieren reservar sus esfuerzos para dialogar con el Poder Legislativo sobre otras normativas futuras que consideran más beneficiosas para el país.

Ministerio de Economía a favor del retiro AFP de hasta 95,5% para quienes se jubilan a los 65 años o por anticipado. Foto: composición Infobae/Andina
Ministerio de Economía a favor del retiro AFP de hasta 95,5% para quienes se jubilan a los 65 años o por anticipado. Foto: composición Infobae/Andina

No obstante, también reconoció que existe preocupación por la norma aprobada. Arista recordó que entidades como el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) coinciden en que la ley podría dejar sin aportes a más de siete millones de personas, poniendo en riesgo el sistema de fondos de pensiones con un retiro potencial de hasta 26 mil millones de soles.

Por otro lado, sobre la normativa aprobada por la Comisión de Economía del Congreso, que permite el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), el titular del MEF aseveró que esta autorización proporciona liquidez inmediata a los trabajadores, pese a que estos fondos solo pueden ser solicitados al finalizar la relación laboral con la empresa o institución.

Guardar

Nuevo