Línea 2 del Metro de Lima: Primer ministro invoca a los alcaldes de Lima y Callao entregar las licencias de obra

Gustavo Adrianzén exhortó a las autoridades a facilitar los trabajos de construcción de las estaciones subterráneas y no poner más trabas

Guardar

Nuevo

El premier Adrianzén recorrió las cinco estaciones que se encuentran operativas del primer subterráneo del Perú.
El premier Adrianzén recorrió las cinco estaciones que se encuentran operativas del primer subterráneo del Perú.

Los trabajos de construcción de las estaciones subterráneas de la Línea 2 del Metro de Lima se han visto frustrados en algunas partes de la ciudad debido a la falta de permisos por parte de las entidades correspondientes.

Hace unos días, tras varios meses de conflicto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) lograron llegar a un acuerdo para que se inicien las obras de la estación Central, a la altura de la avenida Garcilaso de la Vega, en Cercado de Lima, la cual conectará con la del Metropolitano ubicada en esa zona.

Ahora es la Municipalidad del Callao la que se opone a que los trabajos continúen. A través de un comunicado, explicaron que la empresa concesionaria de la Línea 2 no ha cumplido con sus promesas de mejorar las vías por donde se desviará el tráfico, por lo que se niegan a que sigan construyendo dentro de su jurisdicción.

Línea 2 del Metro de Lima.
Línea 2 del Metro de Lima.

Premier pide apoyo

Ante estas interrupciones, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, exhortó a las autoridades locales su colaboración para entregar las licencias correspondientes para así poder continuar con los avances de la Línea 2 del Metro de Lima, que debe operar en su totalidad en 2028.

“Cuando esta línea de metro esté operativa, mucho del tráfico que tenemos en la superficie va a cesar porque los usuarios van a preferir venir por este medio; vale mucho la pena, desde acá un especial llamado a las autoridades ediles del Callao y de Lima para que colaboren”, refirió.

Para que sus palabras ‘no caigan en saco roto’, el premier informó a la prensa que se pondrá en contacto personalmente con los burgomaestres de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, y de Callao, Pedro Spadaro.

“Tengo entendido que mañana va a haber una reunión con el alcalde Spadaro, y yo ahora voy a tomar contacto con el alcalde de Lima para ver en qué medida, con contacto directo, podemos destrabar estas pequeñas dificultades”, afirmó.

Premier Gustavo Adrianzén condenó declaraciones de Morgan Quero sobre menores abusados sexualmente. (Composición: Infobae)
Premier Gustavo Adrianzén condenó declaraciones de Morgan Quero sobre menores abusados sexualmente. (Composición: Infobae)

Estas declaraciones las brindó durante su visita a las cinco estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima, las únicas que se encuentran operativas de las 27 que completan toda la ruta que une díez distritos limeños.

En su recorrido, manifestó que se tiene la necesidad de avanzar a la brevedad las obras de la estación Central y también con la estación de Quilca, en el Callao. Según explicó, “no estamos en tiempo de tramitología ni permisología”, sino “de desarrollo  y de crecimiento”.

“Felicito el trabajo que hasta ahora se viene haciendo; reitero que hay dificultades como cualquier mega obra, como está que nunca hemos tenido. La supervisión que hago tiene como propósito colaborar para que estos obstáculos se destraben y poder continuar la obra, recuperando el tiempo y el cronograma que se había previsto inicialmente”, aseveró.

Por último, el premier pidió a la ciudadanía comprender que, para que se concreten proyectos de esta magnitud, se debe aceptar que habrán cortos periodos en los cuales se tendrá que soportar interrupciones en las vías superficiales.

La estación 13 contectará con la terminal central del Metropolitano.
La estación 13 contectará con la terminal central del Metropolitano.

Fin de la marcha blanca

La marcha blanca de la Línea 2 del Metro de Lima culminará en agosto, seis meses después desde que fue inaugurado. Durante todo este tiempo, se registró que ya son cinco millones de personas que se han desplazado en las cinco estaciones que atraviesan los distritos de Ate y Santa Anita.

Al concluir el periodo de prueba, el costo del tren subterráneo será de S/1.40 para adultos y S/0.70 para universitarios y escolares. Las tarjetas estarán disponibles en todas las estaciones del primer tramo, que incluyen Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, ubicadas en el distrito de Ate.

Guardar

Nuevo