Desvíos por obras en la Línea 4 del Metro congestionan la avenida Faucett: Largas filas y demoras afectan a conductores

Desde el domingo 16 de junio, la construcción de las estaciones El Olivar y Quilca de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, provocó un tráfico intenso

Guardar

Nuevo

Revisa las rutas del desvío en algunas calles de Lima y Callao por obras del Metro de Lima. - Crédito: Andina
Revisa las rutas del desvío en algunas calles de Lima y Callao por obras del Metro de Lima. - Crédito: Andina

Lunes por la mañana, la avenida Elmer Faucett en Lima se convirtió en un dolor de cabeza para muchos peruanos. El desvío vehicular debido a la construcción de las estaciones El Olivar y Quilca, parte del ramal de la Línea 4 del metro de Lima y Callao, generó una congestión vehicular significativa en este importante eje vial.

Según el informe de El Comercio, desde las 6:30 a.m., el tráfico se intensificó, especialmente en el cruce con la Av. Quilca para los vehículos procedentes de Ventanilla, y en la intersección con la Av. El Olivar para aquellos que se dirigían al aeropuerto Jorge Chávez. El plan de desvío dictó que los vehículos de transporte público, privado y de carga que circulaban de norte a sur debían ingresar a la pista auxiliar de la Av. Faucett a la altura del puente Aduanas, continuando hasta la rampa de salida a la vía principal en la Av. Pablo Chávez Aguilar. En sentido contrario, los vehículos debían ingresar a la vía auxiliar a la altura de la Av. Quilca y reingresar a la vía principal en el cruce con la Av. Pablo Chávez Aguilar.

Las consecuencias de estos desvíos fueron inmediatas. Se formaron largas filas de vehículos desde el puente Aduanas hasta la Av. Tomás Valle. Los autos tardaron hasta cinco minutos en recorrer un tramo de tan solo 100 metros. Además, que el recorrido desde el cruce de las avenidas Faucett y Venezuela hasta el terminal aéreo les tomó 35 minutos, en lugar de los habituales 15 minutos.

Mientras que otros conductores indicaron que el tramo entre la Av. Venezuela y la Av. Tomás Valle le tomó 40 minutos, el doble del tiempo usual. A lo largo del desvío, la presencia de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) fue notable, mientras que los orientadores de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) solo se observaron en el cruce con la Av. El Olivar.

La ATU asegura tránsito fluido

Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao. (MTC)
Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao. (MTC)

La ATU comunicó que el tránsito de vehículos públicos y privados en la avenida Elmer Faucett se desarrolla sin inconvenientes, en el tramo que va desde el óvalo Las Américas hasta Lima Cargo City. En esta zona se ejecutan obras correspondientes al ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.

El plan de desvío vehicular, diseñado por la empresa concesionaria del proyecto, se puso en marcha el domingo 16 de junio, con motivo de la construcción de las estaciones El Olivar y Quilca. Según la ATU, esta medida no afecta la circulación de los vehículos en ambos sentidos de la avenida Faucett.

El plan de desvío, autorizado por la Municipalidad Provincial del Callao y elaborado por la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 S. A., estipula que los trabajos de construcción se concentran en dos puntos: el puente Aduanas, frente al Centro Aéreo Comercial, y la avenida Quilca.

Para los vehículos que circulan de norte a sur, es decir, desde Ventanilla hacia San Miguel, el desvío indica que deben ingresar a la pista auxiliar a la altura del puente Aduanas y continuar hasta la rampa de salida hacia la vía principal, ubicada en Lima Cargo City. En sentido contrario, se ha implementado un contraflujo.

Los vehículos de transporte pesado que no tengan como destino la avenida Elmer Faucett deben desviar su recorrido por las avenidas Tomás Valle, Perú y Quilca, en ambos sentidos. Esta ruta también está disponible para vehículos de transporte privado.

La ATU desplegó personal en varios sectores de la avenida Faucett para informar a conductores, peatones y usuarios de transporte público sobre las medidas de desvío, permitiéndoles tomar previsiones. Además, se ha habilitado un enlace en línea para consultar el mapa con las rutas alternas disponibles.

Las autoridades han colocado señalizaciones para impedir que los autos no respeten el plan de desvío.

Foto: Carlo Fernandez/Infobae
Las autoridades han colocado señalizaciones para impedir que los autos no respeten el plan de desvío. Foto: Carlo Fernandez/Infobae

En cumplimiento del encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), concedente del proyecto, el personal de la ATU colabora con la Policía Nacional en la implementación del plan de desvíos, con el objetivo de reducir el impacto en el tránsito vehicular y las molestias a conductores y peatones.

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao, primera línea subterránea del país, contempla 35 estaciones y permitirá recorrer la distancia entre Ate y el Callao en aproximadamente 45 minutos. Actualmente, este trayecto en transporte público puede tomar más de 2 horas y 30 minutos.

Guardar

Nuevo