Alerta naranja en la costa peruana: Senamhi pronostica vientos fuertes y lloviznas en 8 regiones

El aviso meteorológico de la institución pone al tanto a la ciudadanía del nuevo evento que se sentirá desde hoy martes 25 de junio

Guardar

Nuevo

El Senamhi publicó su último pronóstico del tiempo para Lima, Callao y otras regiones cercanas al litoral. (Composición: Infobae Perú)
El Senamhi publicó su último pronóstico del tiempo para Lima, Callao y otras regiones cercanas al litoral. (Composición: Infobae Perú)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió su más reciente pronóstico del tiempo para las regiones costeras, que comprenden a Lima y Callao. Según las proyecciones, desde hoy martes 25 hasta el jueves 27 de junio, se experimentará una mayor sensación de frío por los fuertes vientos, las lloviznas dispersas, niebla y neblina que se reportará desde tempranas horas del día.

Mediante sus redes sociales, Senamhi informó a la ciudadanía sobre las condiciones climáticas previstas para los próximos días de junio. La alerta meteorológico de nivel naranja indica un aumento significativo en la velocidad del viento, que variará de moderada a fuerte intensidad a lo largo de la costa peruana.

“El Senamhi informa que, a partir del martes 25 al jueves 27 de junio, se registrará incremento de la velocidad del viento de moderada a fuerte intensidad en la costa”, comunicó la institución en la plataforma X.
Explicaciones sobre las fluctuaciones climáticas, como las influencias de los vientos del norte y del sur, proporcionadas por especialistas meteorológicos. (Andina)
Explicaciones sobre las fluctuaciones climáticas, como las influencias de los vientos del norte y del sur, proporcionadas por especialistas meteorológicos. (Andina)

Esto podría ocasionar, de acuerdo al Senamhi, el levantamiento de polvo y arena y la reducción de la visibilidad horizontal, especialmente en la región de Ica. Asimismo, se espera la presencia de nubosidad, neblina y lloviznas dispersas durante el atardecer, la madrugada y las primeras horas de la mañana.

“Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en Ica. Además, se espera cobertura nubosa con niebla/neblina, y llovizna dispersa”, precisó la institución.

Específicamente, el martes 25 de junio, se prevén vientos con velocidades de aproximadamente 35 kilómetros por hora en la costa de Ica, cercana a los 34 kilómetros por hora en la costa central y alrededor de 38 kilómetros por hora en la costa sur.

Un grupo de ciudadanas limeñas cruzan una calle del centro de la ciudad en un día de otoño lluvioso, descenso de temperaturas y vientos fuertes. (Andina)
Un grupo de ciudadanas limeñas cruzan una calle del centro de la ciudad en un día de otoño lluvioso, descenso de temperaturas y vientos fuertes. (Andina)

Los departamentos que figuran con posible afectación son los siguientes:

  • Arequipa
  • Callao
  • Lima
  • Ica
  • La libertad
  • Lambayeque
  • Moquegua
  • Tacna

El Senamhi indicó que el inicio del evento es para este martes 25 de junio, a las 00:00 horas, y tiene como fecha de finalización el jueves 27 de junio a las 23:59 horas. El periodo de vigencia es de 71 horas (casi tres días).

Según indicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) , se prevé el incremento de la velocidad del viento en Lima, Callao y otras regiones. (Andina)
Según indicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) , se prevé el incremento de la velocidad del viento en Lima, Callao y otras regiones. (Andina)

La alerta naranja de la institución está referida a la predicción de fenómenos meteorológicos peligrosos, por lo que se recomienda la ciudadanía mantenerse al corriente del desarrollo de la situación y cumplir los consejos e instrucciones dados por las autoridades.

Otro aviso vigente

En su aviso meteorológico n.° 145, el Senamhi informó que, desde el domingo 23 al martes 25 de junio, se presentará el incremento de la temperatura diurna en la selva.

“Además, se espera el incremento de la radiación ultravioleta (UV), ráfagas de viento con velocidades de 35 kilómetros por hora, especialmente por la tarde, y no se descarta la ocurrencia de chubascos de forma aislada”, pronosticó.
Los distritos alejados a la costa sufrían un descenso considerable de temperatura en el invierno del 2024. (Foto: Andina)
Los distritos alejados a la costa sufrían un descenso considerable de temperatura en el invierno del 2024. (Foto: Andina)

De acuerdo a la institución meteorológica, el domingo 23 de junio se prevén temperaturas máximas superiores a los 35 grados Celsius en la selva norte y centro, y valores por encima de los 34 grados en la selva sur.

Las regiones con posible afectación son las siguientes:

  • Amazonas
  • Cajamarca
  • Cusco
  • Huánuco
  • Junín
  • Loreto
  • Madre de Dios
  • Pasco
  • Puno
  • San Martín
  • Ucayali

El nivel de peligro de la alerta también de color de naranja. El fin del evento está proyectado para el martes 25 de junio a las 23:59 horas y tendrá un periodo de vigencia de 61 horas.

Dos mujeres caminan en día de invierno bien abrigadas ante las bajas temperaturas registradas en la capital peruana. (El Peruano)
Dos mujeres caminan en día de invierno bien abrigadas ante las bajas temperaturas registradas en la capital peruana. (El Peruano)

Cabe señalar que, en una reciente nota de prensa, la institución confirmó el inicio de la temporada de invierno la tarde este jueves 20 de junio y proyectó que entre julio y septiembre se registrarán temperaturas mínimas y máximas del aire por debajo de sus valores normales en la costa peruana.

“Esto se debe, principalmente a las condiciones más frías de lo normal del mar frente a la costa, en los próximos meses”, detalló.

De acuerdo al Senamhi, durante el presente invierno, la zona este de Lima sería la que registraría menores temperaturas.

“En sectores de Lima Este, distritos como La Molina, Santa Anita, Ate, o San Juan de Lurigancho tendríamos valores de alrededor de 12 grados sin descartar eventos de entre 9 a 10 grados de valores temperaturas mínimas. No descartamos eventos puntuales donde los valores desciendan hasta nueve grados”, dijo David Garay, del Senamhi.

Guardar

Nuevo