Arequipa: volcán Sabancaya se mantiene en alerta naranja ante continuas explosiones y proceso eruptivo

Se prevé que entre este lunes 24 y miércoles 26 de junio, las cenizas del Sabancaya se dispersarán hacia el sureste, y del jueves 27 al domingo 30 de junio, hacia el sur y suroeste del volcán

Guardar

Nuevo

La primera explosión del volcán Ubinas viene preocupando a la población de Moquegua.
La primera explosión del volcán Ubinas viene preocupando a la población de Moquegua.

Una vez más, el volcán Sabancaya, ubicado en la región de Arequipa, se encuentra en observación por parte de las autoridades. La ocurrencia promedio de 33 explosiones volcánicas diarias, junto a columnas de cenizas y gases que alcanzan hasta 2.000 metros de altura sobre la cima del cráter del macizo, provocó que la alerta naranja se mantenga sobre él.

Ante este panorama, Sabancaya es monitoreado en tiempo real por el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Como se recuerda, este volcán se sitúa en la provincia de Caylloma y se mantiene en proceso eruptivo desde hace varios años.

Las alarmas se encendieron en torno a los pronósticos de los expertos de la institución, quienes consideraron que, a lo largo de esta semana, continuarán sucediendo explosiones y emisiones de cenizas que podrían afectar los distritos ubicados en el valle del Colca.

Se prevé que entre este lunes 24 y miércoles 26 de junio, las cenizas del Sabancaya se dispersarán hacia el sureste, y del jueves 27 al domingo 30 de junio, hacia el sur y suroeste del volcán.
Volcán Sabancaya continúa en alerta naranja y se encuentra en constante monitoreo|ANDINA
Volcán Sabancaya continúa en alerta naranja y se encuentra en constante monitoreo|ANDINA

Por tal motivo, los especialistas del IGP exhortaron a la población a tomar medidas preventivas en relación al Sabancaya, entre ellas destacaron no acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter.

En cuanto a la presencia de cenizas en el ambiente, desde la entidad recomendaron cubrirse la nariz y boca con mascarilla, además de mantener cerradas puertas y ventanas de las viviendas.

Sumado a las consecuencia por el proceso eruptivo del volcán Sabancaya, desde el Instituto Geofísico del Perú pidieron a las personas a mantenerse alejadas de los cauces de quebradas y ríos cercanos al volcán, debido al posible descenso de lahares.

Esto debido a que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias hasta el 25 de junio, lo que podría generar lahares en los alrededores del Sabancaya.

(Indeci)
(Indeci)

Cómo prepararse ante una posible erupción volcánica

Ante el aumento del nivel de alerta del volcán Sabancaya, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) aconseja una serie de medidas preventivas para que la población en zonas de posible afectación pueda superar la emergencia.

Primero, se debe activar un plan de emergencia familiar en todos los hogares de la zona. Es importante tener una mochila de emergencia y un botiquín para atención médica básica. Se recomienda usar mascarilla y lentes para proteger la boca, nariz y ojos.

Las autoridades deben coordinar con la ciudadanía las posibles zonas de albergue en caso de evacuación y acordar medios de transporte para trasladar a los vecinos a áreas seguras.

Si ocurre una erupción, además de utilizar lentes y mascarillas, la población debe estar preparada para la evacuación y no acercarse al volcán. También es importante mantenerse alejado de las quebradas del volcán, pues pueden transportar materiales peligrosos.

En caso de evacuación, solo se debe regresar a la zona afectada cuando las autoridades indiquen que es seguro. Asimismo, se debe tener cuidado con el consumo de agua, ya que podría estar contaminada. Es esencial asegurarse de que el agua sea segura para mantenerse hidratado durante la emergencia.

Para proteger a los animales, es preferible mantenerlos en cobertizos y evitar que coman pasto o vegetación expuesta a la contaminación de las cenizas del volcán.

Guardar

Nuevo