Alerta de acoso: 41% de niños y niñas han recibido mensajes sospechosos de desconocidos y son posibles víctimas de ‘grooming’

El estudio de Aldeas Infantiles SOS - Perú revela que los menores de edad entre 12 y 14 años reciben una mayor cantidad de solicitudes de amistad por parte de perfiles desconocidos

Guardar

Nuevo

Al menos el 41 % de menores de edad en el Perú han recibido alguna vez solicitudes de amistad o mensajes sospechosos de desconocidos. (Foto: Andina)
Al menos el 41 % de menores de edad en el Perú han recibido alguna vez solicitudes de amistad o mensajes sospechosos de desconocidos. (Foto: Andina)

El estudio más reciente de Aldeas Infantiles SOS - Perú reveló información importante sobre la exposición de menores de edad a potenciales peligros durante el uso del internet y las redes sociales, sobre todo en casos de acoso sexual y violencia sexual. Las estadísticas revelan que en general la gran mayoría de niños y niñas comparten públicamente datos en internet que puede hacerlos vulnerables a una modalidad conocida como ‘grooming’.

Las estadísticas recogidas por el estudio indican, por ejemplo, que el 98 % de los menores de edad entre los 10 y los 17 años comparten públicamente datos como sus gustos, actividades favoritas, el nombre de sus colegios, fotos e incluso la dirección de sus casas. Esto pese a que, según las políticas de seguridad de plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, menores de 13 años no deberían tener perfiles en estas plataformas.

Estas prácticas, según indicó Yakelin Caycho, coordinadora nacional de Salvaguarda y Protección Infantil de Aldeas Infantiles al diario El Comercio, “Esto significa que, sin saberlo, tu hija o hijo podría estar abriéndole la puerta a un ‘groomer’”

¿Qué es el ‘grooming’?

Según la organización internacional ‘Save the Children’, el ‘grooming’ es una modalidad de acoso en la que “un adulto que se pone en contacto con un niño, niña o adolescente con el fin de ganarse poco a poco su confianza para luego involucrarle en una actividad sexual”.

De acuerdo al Primer Informe Sobre Grooming en América Latina, en el Perú, al 20,6% de menores encuestados le han pedido imágenes en situaciones de desnudez. - Crédito: composición Infobae Perú
De acuerdo al Primer Informe Sobre Grooming en América Latina, en el Perú, al 20,6% de menores encuestados le han pedido imágenes en situaciones de desnudez. - Crédito: composición Infobae Perú

Las cifras alarmantes no se acaban ahí, sino que además el estudio también indica que al menos el 41 % de menores de edad -niños y adolescentes- han recibido alguna vez solicitudes de amistad o mensajes sospechosos de parte de perfiles desconocidos en plataformas de internet. En particular, el grupo que recibe la mayoría de estos intentos de contacto son los jóvenes entre los 12 y 14 años.

En segundo lugar, con el 40.1 % de las respuestas afirmativas, se encuentran los adolescentes entre los 15 y 17 años, que aseguran haber recibido este tipo de mensajes o solicitudes por parte de desconocidos. El último grupo corresponde a los niños entre 10 y 11 años, con un 12 % de los casos, pero no por eso menos preocupante.

Casi el 80 % de menores de edad en Perú no sabe qué es el grooming

De acuerdo al Primer Informe Sobre Grooming en América Latina —al cual asistió Infobae Perú—, elaborado por las organizaciones que integran la Red Grooming Latam, en la región, al 15% de menores encuestados le han pedido imágenes en situaciones de desnudez; no obstante, el panorama es aún más grave en el Perú, donde el índice se elevó a 20,6%.

Para Ricardo Valdés, exviceministro del Interior y director ejecutivo de la organización especializada en la protección de los derechos humanos CHS Alternativo, que integra la Red Grooming Latam, es clave que tanto las niñas, niños y adolescentes como los padres sean capaces de comprender qué implica y la gravedad de esta captación de menores con fines sexuales.

Desde la pandemia de COVID-19, los acosadores sexuales se han trasladado a plataformas de juegos online y redes sociales. - crédito Infobae
Desde la pandemia de COVID-19, los acosadores sexuales se han trasladado a plataformas de juegos online y redes sociales. - crédito Infobae
“Es un proceso de ‘seducción’ que se da a través de las redes y, como tal, tiene una característica como de acto preparatorio. En sí mismo, en el Perú no es considerado una situación de explotación sexual, sino que es simplemente una situación de puesta en contacto, algo así como la antesala de una situación de explotación sexual. En este sentido, no tiene una pena en nuestro Código Penal; sin embargo, bajo una estructura de prevención, lo primero que debe de conocerse es que, si esta es la antesala de una posible situación de explotación sexual, tenemos que poder explicar a los hijos e hijas y a los padres de familia en qué consiste”, afirma.

Al respecto, el especialista también pone bajo los reflectores a otro de los resultados arrojados en el informe recientemente publicado: el 73,9% de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica no sabe lo que es el grooming, una realidad que se torna más grave en Perú, cuando la incidencia negativa llegó a 79,7%.

Guardar

Nuevo