Alarmante incremento de presos por delitos de violación sexual contra menores en cárceles peruanas

Las agresiones sexuales contra niños, niñas y adolescentes es el segundo crimen más frecuente en la población carcelaria peruana, sólo superado por el robo agravado. Conforme al Código Procesal Penal peruano, la sanción para violadores de menores puede ser cadena perpetua

Guardar

Nuevo

La inseguridad sigue siendo uno de los principales problemas para los menores de edad en Perú. - Crédito: Andina
La inseguridad sigue siendo uno de los principales problemas para los menores de edad en Perú. - Crédito: Andina

La inseguridad en Perú continúa en aumento, posicionándose como uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad y del que el Gobierno de Dina Boluarte ha hecho poco o nada para dar medidas efectivas para contenerlo.

La criminalidad que azota al país se refleja en el número creciente de presos, donde el sistema penitenciario peruano alberga a 95.676 reos distribuidos en 69 cárceles, procesados por diversos delitos, entre ellos el de violación sexual a menores de edad, convirtiéndose en el segundo más común entre los reclusos.

Las cifras son realmente preocupantes. Del total de prisioneros, el 11,91% (11.392 reos) están encarcelados por crímenes contra la libertad sexual en contra de niños, niñas y adolescentes, de los cuales 3.035 se encuentran procesados y 8.357 han sido sentenciados.

Según datos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a enero de 2024, el número de internos violadores de menores en diciembre del año pasado era de 11.265. En solo dos meses, esa cifra aumentó en 127 personas, destacando un preocupante incremento en esta población penitenciaria.

Los reclusos serán enviados a penales en varias regiones del país. (Foto: Minjus)
Los reclusos serán enviados a penales en varias regiones del país. (Foto: Minjus)

Agresión sexual contra menores es el segundo delito con mayor prevalencia

De acuerdo a las estadísticas del INPE, el delito de violación sexual ocupa el segundo lugar de prevalencia entre los internos en el sistema penitenciario, solamente superado por el robo agravado. Este último contabiliza 22.309 internos y representa el 23,32% de la población carcelaria. En tercer lugar, se encuentran los procesados por tráfico ilícito de drogas (7.226 reos).

Actualmente, hay 3.898 personas encarceladas por violación sexual (4,07% de la población penal) y 2.819 por actos contra el pudor en menores de 14 años (2,95%). También se contabilizan 1.309 reos (1,37%) por tocamientos y actos de connotación sexual o libidinosos en agravio de menores.

El penalista Mario Amoretti, consultado por La República, señala que, conforme al Código Procesal Penal peruano, la sanción para violadores de menores de 14 años puede ser cadena perpetua. Esta penalización refleja la gravedad del problema, aunque existen otras cifras alarmantes que demuestran la magnitud de la crisis.

El 11,91% de los presos de las cárceles del INPE son por crímenes sexuales contra menores. - Crédito: Infobae Perú
El 11,91% de los presos de las cárceles del INPE son por crímenes sexuales contra menores. - Crédito: Infobae Perú

En centros de readaptación juvenil se vive el mismo panorama

Este panorama en los penales del país también se replica en los centros de reclusión juvenil. Según el más reciente informe, 1.862 adolescentes se encuentran recluidos por haber cometido infracciones entre los 14 y 18 años. Estos jóvenes están bajo un régimen de responsabilidad penal especial debido a su edad, distinto al aplicable a los adultos.

De la totalidad de menores de edad infractores que se encuentran en un centro de readaptación, el 53% (unos 935) fueron internados por robo agravado. La segunda infracción más común es la violación sexual de un menor de edad, con 263 adolescentes detenidos, es decir, el 14,12%.

Eileen Contreras, magíster en Psicología Comunitaria, comentó a El Comercio que estos datos reflejan la situación de violencia en el Perú. “Para que estos menores hayan sido recluidos en un centro juvenil, debieron haber cometido faltas bastante graves”, subrayó al referido medio.

1.862 adolescentes están recluidos por delitos en centros juveniles peruanos.  - Crédito: Infobae Perú
1.862 adolescentes están recluidos por delitos en centros juveniles peruanos. - Crédito: Infobae Perú

Actualmente, existen nueve centros especializados en la reclusión de menores en conflicto con la ley penal, además de un anexo en el penal de Ancón 2. Cinco de estos espacios han reportado una sobrepoblación superior al 20%, lo que genera preocupaciones respecto a las condiciones de vida y rehabilitación de los internos.

Los centros afectados por este serio problema incluyen el centro de reclusión juvenil de Pucallpa, con un alarmante 69% de sobrepoblación; seguido por El Tambo en Huancayo con un 59%; Marcavalle en Cusco reporta un 50%; el centro de reclusión de Trujillo muestra un 47,1%; y finalmente, el centro Alfonso Ugarte en Arequipa presenta un 21,7% de sobrepoblación.

Denuncian impunidad y falta de acción por parte de las autoridades

Recientemente, se revelaron los casos sistemáticos de violación a niñas awajún, en la región Amazonas, y que fueron perpetrados por sus propios maestros quienes gozan de libertad. Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, denunció la fuga de tres individuos detenidos por agresión sexual en la provincia de Condorcanqui. Según relata, estos sujetos lograron escapar debido a la falta de acción de un oficial de policía comunal.

El incidente ocurrió cuando Pioc visitó una comunidad rural donde los tres detenidos, acusados de violar a dos hermanas de 5 y 8 años, se encontraban. Pioc manifestó su preocupación por la falta de intervención de las autoridades en estas comunidades, subrayando la gravedad de la situación en una entrevista concedida a Exitosa.

En Amazonas se destapó un condenable caso de violaciones sistemáticas a decenas de niñas perpetrado por sus propios profesores. Foto: Renato Pajuelo
En Amazonas se destapó un condenable caso de violaciones sistemáticas a decenas de niñas perpetrado por sus propios profesores. Foto: Renato Pajuelo

El exviceministro del Interior Ricardo Valdés sostiene que existe un alto nivel de impunidad en el país, con una cifra real probablemente mayor, ya que muchas víctimas no denuncian a causa del entorno familiar. Valdés subraya la necesidad de que el Estado peruano proteja los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como de las víctimas de violencia sexual.

Desde CHS Alternativo, se subraya que en Perú, cada día, cuatro niñas de entre 10 y 14 años se convierten en madres; la mayoría de ellas (dos de cada tres) en zonas rurales y nueve de cada diez en situación de pobreza. Estos embarazos suelen ocurrir en contextos de vulnerabilidad, desigualdad y abuso sexual.

Guardar

Nuevo