Vladimir Cerrón: las omisiones del Ministerio del Interior y el Poder Judical que boicotearon su captura

Informante clave alertó de la presencia del secretario de Perú Libre en Junín, pero falencias en el programa de recompensas y disposiciones judiciales poco efectivas permitieron que Cerrón vuelva a fugarse de la PNP

Guardar

Nuevo

Vladimir Cerrón elude a la justicia tras su condena por corrupción. - Crédito: Composición Infobae Perú
Vladimir Cerrón elude a la justicia tras su condena por corrupción. - Crédito: Composición Infobae Perú

Mientras que el Ministro del Interior, Juan José Santivañez, insiste por todos los medios de comunicación que “están a punto” de capturar al prófugo Vladimir Cerrón, quien cuenta con una sentencia de cárcel efectiva por el caso del Aeródromo Wanka; el secretario general de Perú Libre evadió una vez más la justicia gracias a la inacción de no solo la Policía Nacional del Perú (PNP), sino también del Poder Judicial.

Un informe revelado este domingo 23 de junio en El Comercio, detalla la existencia de un informante clave que intentó alertar a las autoridades respecto al paradero de Cerrón Rojas en Huancayo, Junín; pero muestra que desde el programa de recompensas e incluso, desde el Poder Judicial, no habrían existido garantías para hacerse de más pruebas que puedan dirigir a información sobre el paradero del investigado y sentenciado por corrupción.

Como se sabe, Vladimir Cerrón mantiene una orden de captura y una sentencia de cárcel efectiva; sin embargo, Cerrón ha logrado evadir la justicia por 260 días. Según el informe del medio, ello se habría logrado a través de múltiples falencias y omisiones, tanto del Ministerio del Interior como del Poder Judicial, su captura ha sido frustrada.

‘Mila’, el informante que el programa de recompensas del Mininter no atendió

Vladimir Cerrón fue incluido en el Programa de Recompensas: ofrecen S/ 100 mil soles por brindar información de su paradero|Ministerio del Interior
Vladimir Cerrón fue incluido en el Programa de Recompensas: ofrecen S/ 100 mil soles por brindar información de su paradero|Ministerio del Interior

La información que llevó al operativo de allanamiento en busca de Cerrón surgió de un informante con el nombre clave de ‘Mila’; quien señaló que en el inmueble en la ciudad de Huancayo (Junín) en donde fue capturado Eduado Bendezú, miembro de Perú Libre implicado en caso ‘Los Dinámicos del Centro’, también estaba escondido Cerrón.

El informante describió una propiedad de dos pisos, ubicada en una esquina, equipada con cámaras de seguridad y rodeada de comercios. Según ‘Mila’, Cerrón se encontraba en el segundo piso, en un departamento con acceso restringido a dos personas que le preparaban sus alimentos y le entregaban recados. José Eduardo Bendezú Gutarra, hombre de confianza y exdirector de Transportes de Junín implicado en el Caso Los Dinámicos del Centro; también se encontraba junto a él.

Sin embargo, en el operativo en el que participaron más de un centenar de efectivos no encontraron a Cerrón, solo a Bendezú, quien fue trasladado inmediatamente a Lima y puesto a disposición del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional. En el operativo, los efectivos llegaron al inmueble con una orden de allanamiento y un familiar de Bendezú permitió su ingreso voluntariamente, sin necesidad del descerraje.

Implicado en caso 'Los Dinámicos del Centro' estaba prófugo desde mayo del 2023. | PNP

Pero esta intervención debió darse mucho antes. Una de las falencias críticas fue la comunicación y coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad; pues según el reporte ‘Mila’ intentó inicialmente informar sobre la ubicación de Cerrón a través del número del Programa de Recompensas que ofrece S/100.000 por Cerrón y S/50.000 por Bendezú, pero no tuvo éxito.

PNP llegó al lugar, pero no pudo recabar información por orden judicial

Aún así, el informante sí llegó a comunicarse con la PNP, pese a todo; y tras corroborar la información, la Fiscalía solicitó la orden de allanamiento al Poder Judicial, que solamente dispuso la orden de allanamiento; mas no de incautación.

La autorización judicial experimentó una demora para el allanamiento del inmueble; en un inicio, pues a pesar de recibir información clave a primera hora de la mañana del 13 de junio y enviar un informe a la Fiscalía Anticorrupción de Junín, la operación no se llevó a cabo hasta dos días después, el 15 de junio a las 2:00 p.m. Este lapso de tiempo crítico permitió que Cerrón escapara o cambiara de ubicación.

Según el general PNP Luis Lira Limo, jefe de la Dirección contra la Corrupción PNP (Dircocor), Cerrón sí estuvo en el inmueble poco antes del operativo; pero una vez que la PNP se apersonó ante el lugar no fue capaz de recabar mayor información sobre su próximo destino o la información con la que este contaba; pues no podría revisar el espacio ni nada de lo que estaba en dicho inmueble, ya que estaba impedida de incautar cualquier elemento en el que hasta poco antes, había sido el refugio de Cerrón.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS