Rafael López Aliaga enfrenta revocatoria: en medio de ‘firmatón’ masiva, convocan a marcha para su salida el 27 y 28 de junio

Ciro Silva, líder del movimiento revocatorio, informó sobre la realización de una movilización a finales de junio. En paralelo, se realiza la recolección de casi millones de firmas para destituir al alcalde de Lima

Guardar

Nuevo

Fuente: Exitosa

El promotor de la revocatoria contra Rafael López Aliaga, Ciro Silva, anunció este domingo que el próximo 27 y 28 de junio se llevará a cabo una marcha, junto a movimientos regionales y otras organizaciones gremiales, para exigir la salida del alcalde de Lima, quien arrastra un 64% de rechazo ciudadano, según una encuesta de Ipsos.

“Los movimientos regionales van a apoyar. Nos hemos conformado en una coordinadora nacional de promotores y comités de revocatoria a nivel nacional, y en Lima hemos conformado el Comité Metropolitano para la revocatoria del alcalde”, declaró en una entrevista con Exitosa. La movilización también cuenta con el apoyo de la Central Nacional de Jubilados y los beneficiarios del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI).

El mes pasado, en primera votación, el pleno del Congreso aprobó la reelección inmediata, por un solo periodo adicional, para alcaldes y gobernadores, una iniciativa que excluye a los movimientos regionales y, en la práctica, elimina su derecho a la participación política.

La propuesta obtuvo luz verde con 82 votos a favor y deberá someterse a un segundo escrutinio en la próxima legislatura; sin embargo, expertos advierten que podría dejar a muchas comunidades sin una voz directa en la política nacional, lo cual limitaría la expresión de sus necesidades específicas frente a las de los grandes centros urbanos.

Fuente: Canal N

Otra consecuencia sería el debilitamiento de la competencia electoral, ya que estas agrupaciones han sido una alternativa para ciudadanos y líderes que no encuentran espacio en los partidos tradicionales. De modo que su desaparición, además, podría significar un retroceso en la descentralización.

Acogida

En la misma entrevista, Silva destacó la acogida que ha tenido la ‘firmatón’ en los distritos de Lima para recolectar las casi dos millones de rúbricas requeridas en el padrón, las cuales deberán ser validadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Asimismo, invocó a la ciudadanía a sumarse como voluntarios, ya que se necesitan mil personas para el proceso.

“Estamos en un proceso acelerado. Mañana lunes estaremos en Ate. Hemos calculado que una persona puede recolectar cien firmas en una hora. Con mil voluntarios, recolectamos cien mil firmas al día. Por treinta días, llegamos a tres millones. Tenemos cuatro meses. Este movimiento nacional de revocatoria puede ser el inicio de un gran cambio en Perú”, detalló.

El dirigente también mencionó que, según la Asociación de trabajadores despedidos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, López Aliaga solo trabaja dos de cinco días, por lo que entabló un proceso de suspensión, aun en curso. “Hemos mandado una carta a los 39 regidores para que la aprueben en el consejo, previo examen toxicológico y psiquiátrico”, indicó.

infobae

Panorama

La administración de López Aliaga enfrenta cuestionamientos de varias comunidades vulnerables, como las trabajadoras sexuales y la comunidad LGTBI, ya que ha condicionado la realización de la Marcha del Orgullo 2024. “No hagan payasadas. Después hacen cuadritos y ponen a Santa Rosa con lentes 3D, la ponen en colores multicolores. Respeten, pues. Gente muy cercana a mí, es gay y los respeto, los llamo y son mis amigos. Lo único que les pido es que respeten los valores de la población peruana, [...] que no hagan la payasada del año pasado”, dijo.

Las trabajadoras sexuales también han anunciado que se sumarán a la iniciativa tras el cierre forzado de ‘Las Cucardas’, lo que dejó a aproximadamente 150 chicas expuestas a la violencia de las mafias, sin un lugar seguro para ejercer su labor.

“Si no nos hacen caso, iremos a las internacionales. Y si no, impulsaremos la revocatoria. La otra vez una compañera me dijo: nosotras sacamos a ‘Porky’. Si nadie puede, las putas lo sacamos”, dijo a Infobae Perú la activista Angela Villón, presidenta de la asociación de trabajadoras sexuales ‘Miluska Vida y Dignidad’.

Guardar

Nuevo