¿Quién es Alberto Borea? Estas son las posturas políticas del peruano que podría convertirse en el nuevo juez de la Corte IDH

La Organización de los Estados Americanos elegirá a tres nuevos jueces durante la próxima Asamblea general, entre el 26 y 29 de junio

Guardar

Nuevo

Alberto Borea ha sido diputado y también la defensa legal del expresidente Pedro Pablo Kuczynski - crédito composición Infobae
Alberto Borea ha sido diputado y también la defensa legal del expresidente Pedro Pablo Kuczynski - crédito composición Infobae

Alberto Borea viajará este lunes 24 de junio a Paraguay para postular como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Se sumará el ministro de Justicia, Eduardo Arana.

De acuerdo a las resoluciones oficiales, para el periplo del candidato peruano se destinará 1.850 dólares en total, lo cual se dividirá 507 dólares en boletos de avión de clase económica y 370 dólares en viáticos por día.

En el caso del titular del Minjus, se invertirá 1.785.55 dólares en pasajes, mientras que en los viáticos se gastará 1.110 dólares.

¿Cuál son las posturas políticas de Borea?

Borea fue militante del Apra desde los 19 años, cuando estudiaba en la Universidad Pontificia Católica del Perú (PUCP). Sin embargo, en diálogo con Ideele, confiesa que luego de la muerte del líder histórico Víctor Raúl Haya de la Torre, hubo una facción que promulgaba un acercamiento a una “izquierda responsable”, que a su consideración, significaba “pegarse al comunismo”.

Alberto Borea podría convertirse en el tercer peruano en ser juez de la Corte IDH  - crédito Andina
Alberto Borea podría convertirse en el tercer peruano en ser juez de la Corte IDH - crédito Andina

“Villanueva creía que esa era la doctrina del futuro y la que iba a darle más réditos al partido. Yo había escuchado a Haya combatir esas tesis en el 71, 72. Además, por mi propia opción religiosa, yo no puedo ser comunista. No puedo dejarme tentar por ese canto de sirena”, aseveró.

Durante las elecciones generales 2011, fue uno de los abanderados del antifujimorismo. En sus palabras, él no defendió a Ollanta Humala, sino que le parecía “absolutamente lamentable para el Perú que Fujimori ganara las elecciones”. “Si hay el peligro de que eso vuelva a pasar, tengan la seguridad de que me van a ver en la arena política”, indicó

Entre las ideas se mantienen persistentes a lo largo de los años, se encuentra la de gestar una nueva constitución. En la entrevista con Ideele, dijo que Ollanta Humala lo había decepcionado porque había prometido “terminar con esta paradoja inaceptable y oscurantista de seguir con un texto hecho por una dictadura, que obedece a la voluntad de un tipo absolutamente descalificado por estar condenado a 25 años de prisión por la comisión de todo tipo de delitos”.

Años después, luego de que Pedro Castillo ganara los comicios del 2021, el letrado manifestó que se podría ir preparando el camino para una revisión constitucional. “De un lado y del otro, tienen que entender que, si bien se tienen que impulsar cambios, por el otro lado estos cambios tienen que permitirse, pero que tienen que dialogarse”, explicó.

El panel de expertos independientes hizo observaciones sobre la candidatura de Borea - crédito Infobae Perú
El panel de expertos independientes hizo observaciones sobre la candidatura de Borea - crédito Infobae Perú

Alberto Borea y los derechos sociales

El Panel Independiente del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Sistema IDH), encargado de evaluar a los aspirantes a los órganos del Sistema IDH, emitió observaciones sobre la candidatura de Borea en relación con sus posturas personales en torno a los derechos sexuales y reproductivos y el derecho a la protesta.

En entrevista con RPPAriela Peralta, miembro del panel, señaló que, aunque el abogado peruano cumple con los requisitos necesarios y tiene conocimiento sobre los desafíos actuales del Sistema IDH, “parece alejarse un poco del acervo jurisprudencial más reciente de la Corte” en relación con estos temas.

Sobre los derechos sexuales y reproductivos, Peralta comentó que Borea expresó su oposición al matrimonio igualitario y que considera que la protección internacional de estos derechos debe adaptarse al nivel de madurez de cada sociedad.

“Sobre el uso excesivo de la fuerza del Estado, en el contexto de la visita que hizo la comisión interamericana a inicios del 2023, Borea precisó que las protestas no pueden ser violentas y que el informe de la comisión no llegó a despejar claramente”, aseveró la jurista.

Entre las temáticas que le consultaron a Borea estuvo el hecho de que fue diputado y senador por Lima, es decir, que tuvo  trayectoria política  - crédito Cancillería / Twitter
Entre las temáticas que le consultaron a Borea estuvo el hecho de que fue diputado y senador por Lima, es decir, que tuvo trayectoria política - crédito Cancillería / Twitter

¿Qué cargos tuvo en su carrera?

En diciembre del 2017, Alberto Borea asumió la defensa legal del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, durante su presentación en el Congreso de la República, cuando se definió el pedido de vacancia presidencial. Como se recuerda, PPK terminó renunciando a su cargo en medio de cuestionamientos sobre el indulto otorgado al exdictador Alberto Fujimori.

Recientemente, durante su presentación en el Consejo Permanente de la OEA, también recordó su contribución a la creación de la Cátedra de las Américas durante su mandato en la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA entre 2004 y 2005.

El candidato peruano también ha sido diputado, entre 1985 y 1990, y senador, entre 1990 y 1992. Este último periodo acabó abruptamente cuando Alberto Fujimori dio un autogolpe de Estado y, como consecuencia, el Senado fue clausurado.

Guardar

Nuevo