ONPE entregó más de 100 kits de revocatoria: Esta es la lista completa de autoridades que enfrentarían el proceso

La fecha límite para presentar las solicitudes de compra de estos kits es el día 26 de septiembre. Una vez adquirido, los promotores de las revocatorias deberán iniciar la recolección de firmas necesarias

Guardar

Nuevo

La consulta de revocatoria de autoridades se realizará durante el año 2025. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Andina)
La consulta de revocatoria de autoridades se realizará durante el año 2025. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Andina)

El proceso de revocatoria ha iniciado a nivel nacional con el envío de solicitudes de ciudadanos para adquirir los llamados kits de revocatoria e iniciar la recolección de las firmas necesarias para retirar de sus cargos a las autoridades electas -alcaldes distritales, municipales, regidores, consejeros regionales y gobernadores regionales- por razones fundamentadas como el incumplimiento de promesas o una mala gestión.

Desde el primer día en el que se inició la recepción de estas solicitudes, el 3 de junio, hasta el 23 de junio, ya se han registrado la adquisición de 111 kits de revocatoria. Los pedidos fueron realizados en regiones, provincias y distritos de todo el país, incluida Lima.

Según datos de la propia Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), las solicitudes presentadas se distribuyen en 91 municipalidades distritales, 14 autoridades provinciales, y seis autoridades regionales.

Si bien los casos más conocidos son los del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; y el alcalde de Miraflores, Carlos Canales; en Lima también se busca retirar del cargo a los alcaldes de Ate (Franco Vidal), Surquillo (Cinthia Loayza), San Bartolo (Augusto Carbajal), Ancón (Samuel Daza) y Lurín (Juan Raúl Marticorena).

En cuanto a las autoridades regionales, los ciudadanos de las regiones Ayacucho, Áncash, Ica y Arequipa recibieron la aprobación de la ONPE para adquirir sus ‘kits de revocatoria’ correspondientes.

En la página web de la ONPE también se puede obtener información se podrán conocerse cuáles son los kits electorales de revocatoria que han sido adquiridos, junto al nombre de las autoridades comprendidas en las solicitudes, el distrito, provincia o región a las que pertenecen, así como los datos del promotor y la respectiva resolución que declara procedente la solicitud, entre otros datos.

¿Cuál es el cronograma del proceso de revocatoria de autoridades?

Los plazos diseñados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) indican que el 8 de junio se cerrará el padrón electoral para los ciudadanos. Los electores podrán seguir comprando los kits electorales de revocatoria hasta el 26 de septiembre de este año.

Para el día 11 de octubre, los promotores del proceso de revocatoria deberán remitir una solicitud de verificación de firmas de los ciudadanos que apoyan la iniciativa de revocatoria al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Deberán reunir las firmas de al menos el 25 % de la población electoral de la jurisdicción. Este es día límite y no hay una prórroga.

El Jurado Nacional de Elecciones presentó el cronograma oficial para el proceso de revocatoria de autoridades municipales y regionales electas para el periodo 2023-2026. (Foto: JNE)
El Jurado Nacional de Elecciones presentó el cronograma oficial para el proceso de revocatoria de autoridades municipales y regionales electas para el periodo 2023-2026. (Foto: JNE)

El JNE, por su parte, establece que el 21 de noviembre es la fecha límite de presentación de solicitudes de revocatoria. A partir de esta fecha, el Jurado Nacional de Elecciones tendrá un mes para resolver estas solicitudes, hasta el 21 de diciembre del 2024.

El Reniec tendrá que enviar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la lista de padrón inicial de electores el 25 de noviembre del 2024. El mismo será publicado oficialmente entre los días 5 y 9 de febrero del año 2025.

El 10 de marzo del 2025 se dará inicio a la convocatoria de consulta popular de revocatoria y el 11 de ese mes el Reniec remitirá el padrón electoral preliminar, que será aprobado como padrón electoral definitivo el 21 de marzo.

El sorteo de miembros de mesa se realizará el día 30 de marzo del 2025, mientras que la consulta popular de revocatoria se llevará a cabo el 8 de junio de ese año.

Fuente: Canal N

Convocan a una ‘firmatón’ contra el alcalde de Lima

Ciro Silva, promotor de la revocatoria contra el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, convocó este miércoles a una ‘firmatón’ multitudinaria con el objetivo de recolectar las signaturas necesarias para seguir la viabilidad de la iniciativa. En una entrevista con Exitosa, el economista detalló los primeros puntos donde se ubicarán los recolectores de firmas.

Silva mencionó, además, que se ha conformado una coordinadora metropolitana con promotores de revocatoria en distritos capitalinos y que se coordinan esfuerzos con movimientos similares en Ayacucho, Cusco y La Libertad. También precisó que el financiamiento del proceso fue cubierto por el Frente de Defensa del Mercado Mayorista de Santa Anita, con lo cual negó vinculaciones con la exalcaldesa Susana Villarán, como deslizó López Aliaga.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS