Nuevo presidente de Acción Popular, Julio Chávez Chiong, plantea que su partido no acepte alianzas para las elecciones 2026

El exalcalde de San Martín de Porres, manifestó que en lugar de firmar acuerdos con otros partidos políticos, prefiere “una suerte de entendimientos con grupos o movimientos regionales, sectores representativos de la sociedad civil”

Guardar

Nuevo

Julio Chávez Chiong fue alcalde de San Martín de Porres antes de ocupar el cargo de presidente de Acción Popular - crédito composición Infobae
Julio Chávez Chiong fue alcalde de San Martín de Porres antes de ocupar el cargo de presidente de Acción Popular - crédito composición Infobae

El exalcalde de San Martín de Porres, Julio Chávez Chiong, fue elegido como nuevo presidente de Acción Popular, luego de que la agrupación política pasara ocho años sin nadie que ocupara este puesto.

La ceremonia se llevó a cabo en el local partidario ubicado en la avenida 9 de diciembre 218, en el Cercado de Lima, el sábado 22 de junio.

“Estamos más que satisfechos porque hemos demostrado, una vez más, el estirpe democrático. Acción Popular es un partido que elige merced a la democracia interna a sus representantes, así como también a sus candidatos”, declaró Chávez Chiong a Canal N.

Aseveró, además, que planteará al plenario nacional que para las elecciones generales del 2026, su organización encare los comicios en solitario.

El último presidente de Acción Popular  venció su mandato en el año 2018 - crédito Facebook
El último presidente de Acción Popular venció su mandato en el año 2018 - crédito Facebook

“Pienso someter a consideración del plenario que el partido no forme parte de una alianza con partidos políticos, pero sí iniciar una suerte de entendimientos con grupos o movimientos regionales, sectores representativos de la sociedad civil, con los cuales el partido puede atraer y representar”, aseveró.

“Queremos ser claros, tenemos que ordenarnos bastante, pero también tenemos que formular una propuesta política, una oferta política para que el pueblo sepa que Acción Popular, a pesar de los problemas que hemos tenido hoy, se está sobreponiendo”, añadió.

¿Por qué Acción Popular no tenía presidente?

El nuevo presidente de Acción Popular también explicó que el partido eligió a un ocupante para este puesto recién después de ocho años, debido a problemas de carácter interno.

“El último presidente que hemos tenido venció su mandato en el año 2018, de ahí en adelante ha estado la doctora Bertha Arroyo como presidenta interina. El partido, lamentablemente, entró en una suerte de conflictos internos de los grupos y no hemos podido elegir a las dirigencias subnacionales y no había quien celebre la elección de este congreso para, a su vez, al presidente del partido”, afirmó.

Las elecciones del sábado 22 de junio mayo se dieron luego de ocho años sin presidente oficial en Acción Popular - crédito Andina
Las elecciones del sábado 22 de junio mayo se dieron luego de ocho años sin presidente oficial en Acción Popular - crédito Andina

Alva opinó sobre conformación de mesa directiva

La expresidenta del Congreso por Acción Popular, María del Carmen Alva, declaró a RPP que Fuerza Popular tiene altas probabilidades de liderar la próxima Mesa Directiva del Parlamento.

El poder Legislativo está presidido por un presidente y tres vicepresidentes, quienes son elegidos por votación para un periodo de un año. Actualmente, la mesa está encabezada por Alejandro Soto, de Alianza para el Progreso (APP), cuya gestión finalizará en julio de 2024.

Según Alva, “A Fuerza Popular, a este año le debería corresponder la presidencia”, debido a que las circunstancias políticas han cambiado desde la última elección.

María del Carmen Alva fue presidenta del Congreso por Acción Popular - crédito César Cox Beuzeville
María del Carmen Alva fue presidenta del Congreso por Acción Popular - crédito César Cox Beuzeville

En ese sentido, recordó que en la legislatura 2022-2023, tras las Elecciones Generales 2022, ella presidió la Mesa Directiva cuando se buscaba que AP sea una fuerza política independiente a la discordia que había entre Fuerza Popular y Perú Libre. Sin embargo, comentó que “de acuerdo a la coyuntura, eso ha ido cambiando evidentemente. Ahora en la mesa está Perú Libre, ya no está Castillo”.

Los candidatos para se definirán en julio, momento en que los legisladores decidirán a quiénes apoyar. Para Maricarmen Alva, es crucial que el candidato a la presidencia cuente con aceptación mayoritaria y represente los intereses del Parlamento.

“Creo que tenemos que hacer una agenda donde la imagen del Congreso pueda subir y tener temas puntuales que han quedado pendientes como la administración de justicia y la reforma de pensiones”, indicó.

Asimismo, negó que exista una gobernanza compartida entre el poder Legislativo y la presidenta de la República, Dina Boluarte, aunque afirmó que no se obstaculizará la gestión del Poder Ejecutivo: “Lo que queremos es que gobiernen bien y que los ministros hagan su trabajo. Han cambiado mucho de ministro del Interior”, puntualizó.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS