Ministro de Defensa critica a la Fiscalía por liberar criminales: “No hace su trabajo”

Desde Cusco, el ministro Walter Astudillo afirmó que la seguridad ciudadana requiere un trabajo articulado con todas las instituciones

Guardar

Nuevo

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, criticó la labor de la Fiscalía por la liberación de presuntos criminales luego de haber sido capturados por la Policía Nacional del Perú. (Foto: Exitosa)

El titular del Ministerio de Defensa, Walter Astudillo, se sumó a las críticas que caen sobre el trabajo de la Fiscalía y la señaló como parte responsable de la liberación de criminales. Esto pese a la labor que realiza la Policía Nacional del Perú (PNP) para capturar a presuntos delincuentes.

Mientras encabezaba el operativo ‘Amanecer Seguro’ en Cusco, donde se llevó a cabo un significativo despliegue policial con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y combatir tanto la delincuencia como el crimen organizado, Astudillo aprovechó para destacar el trabajo de la PNP y criticar la actuación de la Fiscalía.

“Nuevamente insisto, la seguridad es fundamental para el desarrollo de cualquier Estado, tiene que ser articulado con todas las instituciones. Porque de otra manera no hay efectividad. ¿De qué vale que nuestra policía capture a delincuentes si la Fiscalía no hace su trabajo?”, increpó el ministro de Defensa.

Además, el ministro Astudillo sostuvo que es precisamente la creación de los operativos de ‘Amanecer Segurouna forma que tiene el Gobierno de responder al incremento de la percepción ciudadana con respecto a la criminalidad.

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, criticó la labor de la Fiscalía por la liberación de presuntos criminales luego de haber sido capturados por la Policía Nacional del Perú. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, criticó la labor de la Fiscalía por la liberación de presuntos criminales luego de haber sido capturados por la Policía Nacional del Perú. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)
”Por eso el gobierno está destinando presupuesto adecuado para fortalecer a la pnp. Hay algunos que reclaman la presencia de las ffaa y la estrategia es fortalecer la pnp porque ellos son los responsables según la constitución. Las ffaa son apoyo en las zonas que se han declarado en emergencia“, indicó a los medios de comunicación en Cusco.

De igual forma, el ministro de Defensa sostuvo que un aspecto clave de la seguridad ciudadana es la percepción que tiene la ciudadanía. Es por eso que hizo un llamado a la prensa para que contribuya a la mejora de este indicador, pues “en esa percepción contribuimos todos nosotros (...) en ese sentido invoco que sean (los periodistas) parte de la lucha contra la delincuencia. Tenemos que estar unidos porque ese es el motor para nuestro país”.

Piura: PNP denuncia que el Poder Judicial liberó a más de 400 presuntos delincuentes

Esta crítica se suma a otras, como la del Jefe de la región policial de Piura, el General PNP Manuel Farías Zapata, denunció la liberación de 430 presuntos delincuentes por parte de los operadores de justicia en su jurisdicción y reconoció que, pese a que la Policía Nacional del Perú (PNP) realiza su trabajo al detener a presuntos criminales, estos regresan a las calles a delinquir.

En una conferencia de prensa, el representante de la Policía indicó que el trabajo que realizan los agentes de la PNP es perjudicado por la decisión de los integrantes del sistema de justicia, quienes finalmente deciden poner en libertad a estos delincuentes, que son capturados en varias oportunidades.

El jefe de la Región Policial Piura, el general Manuel Farías Zapata, indicó que se han recuperado más de 500 armas de fuego en intervenciones a criminales. (Foto: Gob)
El jefe de la Región Policial Piura, el general Manuel Farías Zapata, indicó que se han recuperado más de 500 armas de fuego en intervenciones a criminales. (Foto: Gob)
“La Policía Nacional está indignada por esto, la población está indignada por esto, pero no hacemos la calificación jurídica, señores. Queremos que entiendan, que nosotros capturamos a los delincuentes, que tienen antecedentes (...)Es una indignación de la Policía Nacional y del pueblo, que ve nuevamente a los delincuentes en las calles, nuevamente robando. La policía los mete (a prisión) y vuelven a salir”, indicó el General Farías.

Ministro del Interior también expresó disconformidad con la labor del Poder Judicial

En mayo de este año, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, indicó que “hay que reconocer que el sistema penal es integrado entre la PNP, el Ministerio Público y el Poder Judicial”. Sin embargo, también afirmó que los esfuerzos realizados por la Policía Nacional no son suficientes.

“La cadena se está rompiendo por algún lado, porque la PNP hace su trabajo y detiene a los presuntos delincuentes o buscadas por la justicia, los pone a disposición del Ministerio Público y resulta que terminan libres. Ya hemos visto que personas que cometen el delito y que son puestas a disposición del Ministerio Público, luego están gozando de su libertad y volviendo a delinquir”, sostuvo en conversación con Exitosa.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS