Inti Raymi: estiman un crecimiento del 40 % en ventas en Cusco

La celebración del Inti Raymi ha generado que las actividades turísticas se concentren en la ciudad imperial. El Mincetur proyecta un movimiento de 45 mil asistentes y un crecimiento significativo en el desarrollo económico de la región

Guardar
La festividad atrae principalmente a
La festividad atrae principalmente a turistas estadounidenses, brasileños y colombianos. (Andina)

La ciudad del Cusco posee una carga histórica que la convierte en una de las principales urbes del mundo. Es precisamente en el mes de junio cuando vive una de sus principales expresiones culturales: el Inti Raymi, ceremonia realizada durante el solsticio de invierno. Esta práctica, hoy establecida como uno de los mayores atractivos en las sociedades andinas, es considerada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) como una pieza fundamental para impulsar el desarrollo y el dinamismo de la actividad turística en el departamento.

Según las cifras brindadas por la titular de la cartera, Elizabeth Galdo, la celebración del Inti Raymi atraerá un total aproximado de 45 mil 500 asistentes. Esta cifra representa un incremento del 26,4 % en relación a la actividad registrada en la ceremonia del año pasado. Por tal motivo, los sectores involucrados mantienen proyecciones optimistas, esperando que la ceremonia funcione como un motor considerable de crecimiento económico para el aparato productivo cusqueño.

Prohibida por los conquistadores, esta
Prohibida por los conquistadores, esta tradición se revivió en 1944, consolidándose como símbolo de identidad y orgullo peruano. (caminosalkantay.com)

Aumento de las ventas en la ciudad del Cusco

Un estudio elaborado por la compañía Niubiz indicó que el volumen de ventas en el Cusco presentará un crecimiento del 40,8 %. Saúl Caipani Altamirano, representante de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) Cusco comentó en conversación con la Agencia de Noticias Andina que la temporada del Inti Raymi debe ser bien aprovechada por autoridades locales, emprendimientos y residentes cusqueños pues supone una llegada masiva de turistas.

Asimismo, Jimena Navarro, también de Niubiz, se refirió a la ceremonia no solo como un instrumento de impulso comercial y turístico, sino también como un elemento esencial en la preservación de las tradiciones y las costumbres del pueblo peruano. De igual manera, señaló que el atractivo turístico de estas celebraciones debe ser conservado, pues es una forma de incrementar los beneficios locales sin dejar de lado la identidad cultural de la ciudad.

El evento se desarrolla en
El evento se desarrolla en Qorikancha, la Plaza de Armas y Sacsayhuamán, con actos programados desde las 9:00 a. m.   (caminosalkantay.com)

Inti Raymi causa sensación en Estados Unidos, Colombia y Brasil

Es preciso aclarar que la mitad de los asistentes esperados para el evento principal, el cual está previsto para el 24 de junio, serán cusqueños. No obstante, el 50 % restante se dividirá en partes iguales entre turistas locales y extranjeros, lo que impactará positivamente tanto en las cifras de turismo interno como de turismo receptivo (extranjeros o peruanos que residen en el extranjero).

Esta fecha es importante para el Mincetur pues forma parte de su plan para recuperar las cifras prepandémicas este año, aspirando a establecer al Perú como referente turístico de la región en el 2030.

Más Noticias

Fiscal de la Nación solicita impedimento de salida del país contra Julio Demartini, voceado para embajador en el Vaticano

La fiscal Delia Espinoza presentó el requerimiento por nueve meses contra el exministro de Desarrollo e Inclusión Social. La audiencia para evaluar la solicitud se realizará el 4 de marzo

Fiscal de la Nación solicita

Senamhi: este es el distrito de Lima Metropolitana que presentó índice UV “extremadamente alto”

El organismo meteorológico exhortó a la población a tomar medidas de protección contra la exposición solar, con el fin de prevenir quemaduras, el envejecimiento prematuro de la piel y, en el peor escenario, el desarrollo de cáncer cutáneo

Senamhi: este es el distrito

Flavia Laos desata furia de Magaly Medina tras decir que denuncia contra Diealis no es su tema: “Le ha pegado a una ex”

La cantante fue consultada por la denuncia contra el streamer tras ser vista muy cercana a él. Bastante fastidiada, indicó que no podía opinar sobre eso

Flavia Laos desata furia de

Padre de familia relata como sobrevivió al colapso en Real Plaza Trujillo: “He visto el techo caer sobre mi familia”

La tragedia en el centro comercial dejó un saldo de seis personas muertas, entre ellas, una menor de dos años, y más de 80 heridos. La Defensoría del Pueblo alertó que algunas clínicas se negaron a atender a los heridos hasta recibir una garantía de pago

Padre de familia relata como

El dolor irreversible de Johan Rodríguez, sobreviviente del Real Plaza Trujillo: era futbolista, perdió una pierna y su novia murió

El joven de 22 años perdió su pierna derecha, mientras que su novia, Harumi Carbajal, falleció por hemorragia durante la tragedia. El suceso ha desatado protestas debido a la falta de respuestas por parte de las autoridades

El dolor irreversible de Johan
MÁS NOTICIAS