Inti Raymi atraerá a más de 45 mil visitantes al Cusco, según Mincetur

Este evento es clave para dinamizar el sector turístico, con un impacto significativo en el turismo interno y la visita de turistas internacionales, principalmente de Estados Unidos, Brasil y Colombia

Guardar

Nuevo

Fotografía de archivo de la fiesta del Inti Raymi. (EFE/Andina)
Fotografía de archivo de la fiesta del Inti Raymi. (EFE/Andina)

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, modificó radicalmente las expectativas para la actividad turística del 2024. Según la funcionaria, el sector debe cerrar el periodo en curso alcanzando las cifras del 2019, la última temporada antes de la pandemia del Covid 19, cuando se comprobaba verdaderamente el desarrollo robusto de dicha actividad. Galdo enfatizó que, pese a los desafíos actuales, las proyecciones buscan recuperar los niveles previos a la crisis sanitaria, que significaron un auge turístico sin precedentes en el país.

La fiesta del Inti Raymi como posibilidad turística

En tal sentido, la celebración del Inti Raymi es una ventana esencial para aprovechar la festividad y traducirla en dinamismo para el sector. Según las estimaciones de la cartera de Comercio Exterior y Turismo, la ciudad del Cusco recibirá un aproximado de 45 mil 500 asistentes para dicha fiesta. Vale aclarar que esta cifra representa un incremento del 26,4 % en relación a la festividad ocurrida en junio del año pasado.

Eso sí, es necesario aclarar que la mitad de los asistentes de esta ceremonia serán propios residentes de la ciudad imperial, mientras que el 50 % restante estará dividido en partes iguales entre turistas nacionales e internacionales. Por tal motivo, el Mincetur espera un impacto positivo sobre todo en la categoría de turismo interno, a diferencia del turismo receptivo (extranjeros y peruanos residentes en el extranjero).

Tal y como informó el Mincetur, los turistas provenientes del extranjero serán principalmente de Estados Unidos, Brasil y Colombia. Al respecto, los turistas nacionales serán principalmente residentes de la ciudad de Lima.

El turismo ecológico es clave en el Manu, promoviendo la conservación mientras impulsa el desarrollo de comunidades locales. (Andina)
El turismo ecológico es clave en el Manu, promoviendo la conservación mientras impulsa el desarrollo de comunidades locales. (Andina)

Regreso a las cifras prepandémicas

El plan de Galdo es establecer al Perú como el principal destino de América del Sur para el año 2030, por lo que su intención para este año es recuperar los 48 millones de turistas nacionales y los 4,4 millones de turistas extranjeros.

“Nuestra visión al 2030 es convertir al Perú en el mejor destino de la región, basados en nuestra fortaleza como destino cultural, gastronómico, y de naturaleza y aventura. Esta visión 360° está focalizada en priorizar la promoción de nuestro país teniendo como paraguas al Mincetur como ente rector, con el soporte del viceministerio de Turismo, Plan Copesco Nacional, Cenfotur y PromPerú. Ello en coordinación y articulación permanente con el sector privado y el Gobierno nacional, regional y local”, señaló la representante del Mincetur en una conferencia de prensa reciente.

¿Cómo le fue al turismo en el Perú en el 2023?

El crecimiento del turismo en el Perú experimentó una serie de complicaciones significativas durante el periodo pasado. Factores externos y propios influyeron de forma negativa, destacando la conflictividad social durante el primer semestre que afectó la transitabilidad en rutas nacionales y provocó la cancelación de vuelos y viajes terrestres. A esto se sumaron eventos climáticos adversos como el ciclón Yaku y el fenómeno El Niño, que mermaron la movilidad y la capacidad de acoger turistas.

A pesar de las dificultades mencionadas, el país registró 37 millones de turistas internos y aproximadamente 2,5 millones de turistas provenientes del extranjero. A inicios de año (antes de que el Mincetur elevara las estimaciones), las proyecciones para el cierre del 2024 era de 40 millones de turistas nacionales y 3,15 millones de turistas internacionales.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS