Crimen en SJL: joven recibe una llamada, sale de su casa y es ejecutado por sicarios con siete disparos

Un hombre de 27 años fue brutalmente asesinado a tiros en el asentamiento humano Huáscar. El distrito enfrenta una creciente ola de criminalidad que tiene a sus habitantes en estado de alerta

Guardar

Nuevo

Alexis Eduardo Ríos Córdoba, de 27 años, fue acribillado por dos sicarios en moto tras recibir una llamada que lo sacó de su hogar. La Policía Nacional del Perú investiga el móvil del crimen mientras la comunidad vive en constante alerta. (TVPerú)

En el asentamiento humano Huáscar, en el distrito de San Juan de Lurigancho, la violencia se cobró otra víctima. Alexis Eduardo Ríos Córdoba, un joven de 27 años, perdió la vida tras recibir al menos siete disparos a manos de dos sicarios que se movilizaban en una moto.

El trágico suceso ocurrió cuando el fallecido, quien se encontraba en su domicilio, recibió una llamada telefónica que lo hizo salir de su hogar. Sin sospechar el peligro que le aguardaba, Alexis salió a la calle, donde dos individuos lo esperaban para asesinarlo. Según testigos, los hombres a bordo de una moto esperaban pacientemente fuera del hogar. Al verlo salir, abrieron fuego, provocando su muerte instantánea. Tras cometer el crimen, los atacantes huyeron rápidamente y con rumbo desconocido.

Inmediatamente después del asesinato, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y peritos de criminalística acudieron al lugar del crimen. La presencia policial buscaba no solo dar inicio a las investigaciones correspondientes, sino también tranquilizar a la comunidad, que vive con el temor constante de la violencia. Los investigadores se enfocaron en recoger evidencias y testimonios que permitan dar con el paradero de los asesinos y entender los motivos detrás de este acto delincuencial.

Un distrito asediado por el crimen

La víctima salió de su casa tras recibir una llamada telefónica, sin sospechar que dos individuos lo esperaban para asesinarlo. (Composición: Infobae / captura: TVPerú)
La víctima salió de su casa tras recibir una llamada telefónica, sin sospechar que dos individuos lo esperaban para asesinarlo. (Composición: Infobae / captura: TVPerú)

San Juan de Lurigancho, conocido por ser el distrito más poblado del país, enfrenta una creciente ola de criminalidad que mantiene a sus habitantes en constante alerta. Un estudio realizado por Ipsos para el diario Perú21, reveló que el 47% de los residentes de este distrito aseguró haber sido víctima de algún delito en los últimos 12 meses. Esta cifra contrasta fuertemente con el 22.9% de la población urbana del Perú que ha sufrido algún tipo de delito en el mismo período, según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El estudio también detalla que el 37% de las víctimas en San Juan de Lurigancho sufrió robos o hurtos en las calles del distrito. Un alarmante 18% reportó haber sido sometido con un arma de fuego, lo que destaca el nivel de violencia y la sensación de inseguridad que prevalece entre los habitantes. La percepción de inseguridad se refuerza con cada nuevo incidente, como el asesinato de Alexis Eduardo Ríos Córdoba, que suma una trágica cifra más a las estadísticas de violencia.

Penas para menores de 16 años

La medida genera discusión sobre la efectividad y las implicaciones éticas de reducir la edad de responsabilidad penal. Fuente: Diario Correo. (Foto referencial).
La medida genera discusión sobre la efectividad y las implicaciones éticas de reducir la edad de responsabilidad penal. Fuente: Diario Correo. (Foto referencial).

Juan Burgos, congresista de Podemos Perú, presentó un proyecto de ley para establecer responsabilidad penal para adolescentes a partir de los 16 años. Esta iniciativa se debe al aumento de la participación de menores en actos delictivos, incluyendo homicidios.

La iniciativa legislativa propone que la reducción se aplique en casos de homicidio, sicariato, robo, extorsión y otros delitos que conlleven penas privativas de libertad de 25 años o cadena perpetua. Este cambio en la ley busca disminuir la inseguridad ciudadana y los índices de delincuencia juvenil, según añadió el congresista.

Burgos subrayó que la medida pretende reducir la participación de adolescentes en actividades delictivas debido al marco legal actual, que podría ser percibido como demasiado indulgente para los menores detenidos por crímenes graves. Esta propuesta ha generado debates sobre la efectividad y las implicaciones éticas de bajar la edad de responsabilidad penal.

Canales de ayuda

Ante el creciente clima de inseguridad, es crucial que los ciudadanos conozcan y utilicen los canales de ayuda disponibles para denunciar cualquier amenaza o acto de extorsión. La Policía Nacional del Perú ofrece varios medios para que las víctimas puedan reportar estos incidentes:

  1. Llamadas telefónicas: Comunicarse al número 105 de manera gratuita para reportar cualquier delito o situación sospechosa.
  2. Dependencias policiales: Acercarse a cualquier estación policial en la zona y realizar la denuncia correspondiente.
  3. Fiscalía de la Nación: Presentar el caso directamente en las oficinas de la Fiscalía para que se inicie una investigación formal.
Guardar

Nuevo