Desde hoy, el Anticiclón del Pacífico Sur estará ‘en su prime’: estos serán sus efectos en Lima y Callao

Durante las primeras semanas del mes, este evento atmosférico estuvo ‘debilitado’, pero se proyecta que, para las próximas horas, esta situación cambie

Guardar

Nuevo

Con el inicio de la temporada de invierno en el país, la sensación de frío en Lima, Callao y otras regiones cercanas al litoral empezó a ser mayor, y para los ciudadanos evidentemente esto no está pasando desapercibido. Los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) así lo confirman: noches con temperaturas por debajo de los 15 grados Celsius.

Las lloviznas también se comenzaron a volver más frecuentes, sobre todo en horas de la madrugada y la mañana. Para mitigar el frío en sus cuerpos, la población viene optando por usar ropa más abrigadora de lo normal y tomar sopas y bebidas calientes.

Sin embargo, de acuerdo a los más recientes pronósticos meteorológicos, este panorama podría ser aún más frío para la capital y otros departamentos que colindan con la costa peruana, por el posible fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur en los próximos días del presente mes.

El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) estará en su prime desde el lunes 24 al jueves 27 de junio, según las proyecciones climáticas. (Composición: Infobae Perú)
El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) estará en su prime desde el lunes 24 al jueves 27 de junio, según las proyecciones climáticas. (Composición: Infobae Perú)

A través de su cuenta en la plataforma X (antes Twitter), Rony Mendoza, de Asismet, la página especializada en temas meteorológicos y sismológicos, proyectó que el anticiclón dejará de estar ‘débil’ y, posiblemente, enfríe aún más el ambiente.

“Atención: el Anticiclón del Pacífico Sur (APS) estará en su prime desde el lunes 24 al jueves 27 de junio. Más frío para el litoral de Lima y Callao”, escribió.

Este fenómeno atmosférico, como explican los expertos, se encarga de inyectar agua y aire frío a las costas peruanas, lo que se traduce en un favorecimiento a la ocurrencia de nubosidad, niebla, neblina y lloviznas aisladas en los distritos cercanos al mar.

El fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur se traduce en que se sentirá más frío en Lima, Callao y otras regiones cercanas al litoral peruano.
El fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur se traduce en que se sentirá más frío en Lima, Callao y otras regiones cercanas al litoral peruano.

De acuerdo con el Senamhi, el Anticiclón del Pacífico Sur es crucial para la configuración de las condiciones climáticas en el océano. También ejerce un notable efecto en la región andina y en la biodiversidad marina, promoviendo la presencia de aire seco y frío, especialmente en la costa peruana.

La semana pasada, mediante sus redes sociales institucionales, el Senamhi ya había informado que el anticiclón iba a estar próximo al continente en los siguientes días.

¿Qué dice el Senamhi?

Yury Escajadillo, especialista en predicción climática del Senamhi, explicó que el Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema atmosférico presente sobre el océano y uno de los factores que influye en las condiciones climáticas de la costa peruana.

El Anticiclón del Pacífico Sur es el sistema atmosférico que inyecta agua y aire frío a nuestras costas. (Patricio Valderramama)
El Anticiclón del Pacífico Sur es el sistema atmosférico que inyecta agua y aire frío a nuestras costas. (Patricio Valderramama)
“Es una circulación de viento en sentido antihorario que, dependiendo de su posición e intensidad, puede acercarse mucho a la costa o alejarse, lo que provoca que la zona costera sea muy ventosa o muy fría”, manifestó.

En otras palabras, actúa como un ventilador en superficie que facilita la circulación de los vientos alisios de este a oeste. No obstante, cuando pierde intensidad, se observan condiciones cálidas.

Incremento de viento en la costa

El último aviso meteorológico del Senamhi advirtió que se registrará un incremento de viento en la costa del Perú, desde este martes 25 de junio, con un periodo de vigencia de 71 horas (casi tres días).

Un grupo de ciudadanas limeñas cruzan una calle del centro de la ciudad en un día de otoño lluvioso, descenso de temperaturas y vientos fuertes. (Andina)
Un grupo de ciudadanas limeñas cruzan una calle del centro de la ciudad en un día de otoño lluvioso, descenso de temperaturas y vientos fuertes. (Andina)
“El Senamhi informa que, a partir del martes 25 al jueves 27 de junio, se registrará incremento de la velocidad del viento de moderada a fuerte intensidad en la costa”, comunicó la entidad.

De acuerdo al organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en Ica.

“Además, se espera cobertura nubosa con niebla/neblina, y llovizna dispersa hacia el atardecer, madrugada y las primeras horas de la mañana”, agregó.

infobae

El martes 25 de junio, se prevén vientos con velocidades superiores a los 35 kilómetros por hora en la costa de Ica, cercana a los 34 kilómetros por hora en el resto de la costa central, y valores próximos a los 22 kilómetros por hora en la costa sur.

Los departamentos con posible afectación, según el aviso meteorológico son:

  • Arequipa
  • Callao
  • Lima
  • Ica
  • La Libertad
  • Lambayeque
  • Moquegua
  • Tacna
El conocido "hombre del tiempo", Abraham Levy, indicó que hoy sábado 1 de junio en Lima y Callao se registró una máxima temperatura de 16.3ºC.
El conocido "hombre del tiempo", Abraham Levy, indicó que hoy sábado 1 de junio en Lima y Callao se registró una máxima temperatura de 16.3ºC.

El nivel de peligro para el incremento de vientos en la costa fue de color naranja, que refiere la predicción de un ‘fenómeno meteorológico peligroso’.

“Manténgase al corriente del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades”, recomendó el Senamhi.

Cabe señalar que, en el Perú, la temporada de invierno inició la tarde del pasado jueves 20 de junio. Las estimaciones meteorológicas señalan que sería realmente frío, con temperaturas del aire que podrían ubicarse hasta por debajo de los 10 grados Celsius, además de cobertura nubosa, humedad al 100 %, lloviznas y vientos fuertes.

Los mismos pronósticos ya revelan que esta nueva temporada justamente podría sentirse más fría de lo normal por el posible desarrollo del fenómeno de La Niña.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS