Amazonas: tres violadores se dieron a la fuga y una niña es forzada a gestar tras agresión sexual, denuncia docente awajún

Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, ha denunciado la fuga de tres violadores y el caso de una menor embarazada por violación en la provincia de Condorcanqui. Asegura que la falta de acciones por parte de las autoridades locales y educativas agrava la situación

Guardar

Nuevo

Fuente: Exitosa TV

La docente Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, denunció este domingo que tres agresores sexuales detenidos en la provincia de Condorcanqui (Amazonas) se dieron a la fuga frente a la inacción de un policía comunal. “Justamente hace unos días visité una comunidad donde encontré a tres tipos que habían violado a dos hermanitas de 5 y 8 años. Es increíble que las autoridades no quieran entrar a las comunidades,” declaró en una entrevista con Exitosa.

El fiscal, según Pioc, no intervino en la situación. Intentó conversar con el apu (líder local), pero ni él ni sus autoridades ni su junta estaban disponibles. “Solo había un policía comunal, y nos dijo: ahí están los tres presos. Cuando fuimos a ver, el calabozo estaba vacío. Se habían escapado”, relató con indignación.

La docente también reveló que una niña residente de Río Santiago, uno de los tres distritos que conforman Condorcanqui junto con El Cenepa y Nieva, está forzada a gestar tras una violación y es poco probable que acceda al aborto terapéutico, a pesar de que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) considera un embarazo forzado como tortura.

“Lejos de estar el ministro llamando a supuestos líderes de las organizaciones a Lima, este señor que es incapaz debería venir a solucionar el problema en el territorio. Es indignante que estén llamando a personas que no nos representan”, señaló.

infobae

La lideresa hizo un enérgico pedido a la presidenta Dina Boluarte para que remueva al titular de Educación, Morgan Quero, y designe a un nuevo funcionario con quien puedan dialogar. “Vamos a empezar la marcha en Bagua. Los hermanos de Chiriaco se están sumando, esto va a ser rotundo”, afirmó.

Pioc también denunció la complicidad y pasividad de algunas autoridades locales y educativas. “No solamente son Awajún [los docentes perpetradores], también vienen de afuera. La UGEL [Unidad de Gestión Educativa Local] tiene a un señor que en su cargo desaparecen expedientes, y hasta ahora los siguen teniendo. Ese [funcionario] está apañando los problemas,” concluyó.

Después de considerar que las agresiones sexuales en Amazonas son “prácticas culturales”, Quero se reunió esta semana con los dirigentes indígenas Romer Orrego y Raquel Caicat, quienes, según Pioc, no representan al pueblo awajún. Un informe de La República revela que desde 2010 hasta el 19 de junio de este año se han registrado 532 denuncias por abuso sexual cometido por docentes y auxiliares.

infobae

Las víctimas fueron menores de entre 5 y 17 años, algunas de las cuales contrajeron VIH. Solo esta semana, la UGEL de Condorcanqui y la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes (CPPADD) reportaron ocho casos nuevos. Del total de denunciados, cinco son docentes nombrados y 526 contratados —213 enseñaron en primaria y 246 en secundaria—; 112 han sido destituidos, 73 absueltos, 55 están en investigación, 21 han sido reinstaurados y 4 tienen cese temporal.

Además, nueve casos han sido archivados y 198 han prescrito. De manera alarmante, 165 docentes procesados por presunto acoso sexual siguen trabajando en escuelas de comunidades nativas. José Martínez Adanaqué, presidente de la CPPADD de la UGEL Condorcanqui, declaró al diario que solo una abogada maneja las 532 denuncias por agresión sexual debido a la falta de presupuesto, interés y apoyo del Estado.

De igual modo, la magistrada Elvia Barrios, presidenta del Sistema Nacional Especializado de Justicia contra la Violencia de Género (SNEJ), indicó que la falta de recursos impide el funcionamiento adecuado de esta entidad en Amazonas. Por este motivo, la Comisión Especial de Protección a la Infancia y la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos han citado a los ministros de Educación y de Mujer, Ángela Teresa Hernández, para que informen sobre las medidas adoptadas.

Guardar

Nuevo