Retrasos en ampliación norte del Metropolitano: ATU y MML se enfrentan por estaciones y terminal Chimpu Ocllo

Mientras que el municipio de Lima asegura que todas las estaciones se encuentran listas para operar, la ATU señala que aún quedan detalles sin resolver, como el tema de la interconexión de semáforos

Guardar

Nuevo

La ampliación del Metropolitano hasta el terminal Chimpu Ocllo, en Carabayllo, promete aliviar el tráfico y acortar los tiempos de viaje. (ATU)
La ampliación del Metropolitano hasta el terminal Chimpu Ocllo, en Carabayllo, promete aliviar el tráfico y acortar los tiempos de viaje. (ATU)

Una nueva discordia entre la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) complica la operación completa de la ampliación norte del Metropolitano, que abarca 18 estaciones. A pesar de que la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) ha puesto a disposición de la ATU las 14 estaciones restantes, incluyendo el terminal Chimpu Ocllo en Carabayllo, desde la semana pasada, la ampliación se encuentra estancada debido a discrepancias entre ambas entidades.

Emape ha insistido en que las estaciones “ya están listas al 100% para estar operativas”, lo que debería sumar a las cuatro estaciones (Universidad, 22 de Agosto, Belaunde y Los Incas) que se comenzaron a operar en diciembre pasado. Sin embargo, según el alcalde Rafael López Aliaga, “la ATU no quiere recibir las otras 14 estaciones”.

La Autoridad de Transporte Urbano, encargada de la preoperación del Metropolitano, había advertido en abril que no era suficiente contar con las estaciones listas. Tal como detalló La República, la MML todavía debía implementar la interconexión de los semáforos de la avenida Universitaria y habilitar salidas de emergencia en la vía exclusiva para atender a los buses averiados. Solo cumpliendo estos requisitos podría firmarse el acta de entrega y recepción de la obra.

Descartan problemas de interconexión

Ampliación norte del Metropolitano: ¿qué falta para la inauguración de la vía que conectará Independencia, Comas y Carabayllo?| Composición Infobae
Ampliación norte del Metropolitano: ¿qué falta para la inauguración de la vía que conectará Independencia, Comas y Carabayllo?| Composición Infobae

Por su parte, Carlos Peña, gerente general de Emape, afirmó que “las 13 estaciones y el terminal Chimpu Ocllo están listos” y que ya se han resuelto las 5,000 observaciones de la ATU heredadas de la anterior gestión. Además, Peña subrayó que lo único pendiente es la instalación de torniquetes y validadores de tarjetas por parte de la ATU. También destacó: “No es así. Las 13 estaciones y el terminal Chimpu Ocllo están listos. Se han levantado las 5.000 observaciones de la ATU que nos dejó la anterior gestión”.

Además, el gerente general de Emape descartó problemas con la interconexión de los semáforos y aclaró que la implementación de las salidas de emergencia no forma parte del contrato de concesión, señalando que inicialmente se exigía un segundo carril y más bahías, pero que estos no están incluidos en el acuerdo original.

Debido a esta disputa, López Aliaga consiguió acuerdos con el ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes, para que se contemple la marcha blanca de la ampliación norte del Metropolitano entre los compromisos firmados. López Aliaga indicó que “en 30 días debe estar operando la ampliación hasta Chimpu Ocllo, con el fin de gatillar el cambio de la flota de buses, que ya está obsoleta”.

Los buses ya tienen 12 años, están a poco de cumplir su tiempo de función.
Los buses ya tienen 12 años, están a poco de cumplir su tiempo de función.

Mientras tanto, los vecinos de Carabayllo, Comas, y otros distritos afectados por el retraso en la implementación de esta ampliación, esperan que las diferencias entre la MML y la ATU se resuelvan pronto.

Esta situación ha generado expectativas sobre la mejora en los tiempos de viaje y la calidad del transporte público en la capital peruana. La ampliación al norte del Metropolitano está considerada como una obra estratégica para descongestionar el tránsito y mejorar la movilidad urbana en Lima.

Buscan renovar buses

De otro lado, el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, explicó que mientras la ruta del Metropolitano no esté completa (de Chorrillos hasta Carabayllo), la ATU no puede exigir a los 4 operadores de este servicio que aumenten los buses troncales, o renueven, porque aún no ha corrido ni un solo día de los 12 años de concesión.

“Por eso pedimos a la ATU y al municipio que dejen de lado las diferencias y lleguen a un acuerdo. Hay temas que pueden hacerse a futuro, pero hoy la urgencia es renovar los buses que ya tienen 14 años”, señaló, según el mencionado medio.

Guardar

Nuevo