Pymes mejoran su eficiencia y reducen costos operativos con la adopción de la inteligencia Artificial

Los emprendimientos que están utilizando inteligencia artificial ofrecen una atención al cliente más eficiente y continua. Un asistente virtual impulsado por IA puede aumentar las ventas en línea entre un 20 y un 30%

Guardar

Nuevo

La implementación de IA puede resolver problemas comunes en la venta digital de los emprendimientos
La implementación de IA puede resolver problemas comunes en la venta digital de los emprendimientos

En un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un elemento clave para la transformación empresarial. Según una encuesta global reciente de McKinsey en 2023, el 56% de las empresas han adoptado la IA en al menos una de sus funciones comerciales. Este dato es significativo, ya que refleja la rapidez con la que la tecnología está siendo integrada en diversos sectores.

En Perú, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sin precedentes, en parte debido a la implementación de IA. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el número de compradores en línea en el país pasó de seis millones a 20 millones entre 2019 y 2023. Este impresionante aumento se debe en gran medida a la adopción de tecnologías avanzadas que facilitan las transacciones digitales.

Payments and Commerce Market Intelligence estima que, entre 2023 y 2026, el comercio electrónico en Perú crecerá a una tasa anual compuesta del 35%, alcanzando un volumen total de 63 mil millones de dólares (unos 240 mil millones de soles). Esta proyección resalta el potencial que tiene la plataforma digital para revolucionar la economía peruana. La firma destaca que “el crecimiento del ecommerce es una muestra clara de cómo la tecnología puede transformar la manera en que interactuamos y hacemos negocios”.

La IA revoluciona la atención al cliente - crédito Freepik
La IA revoluciona la atención al cliente - crédito Freepik

Ahorro de costos y mejoras en la eficiencia de atención al cliente

En el ámbito de la atención al cliente, la IA ha permitido avances significativos. Muchas empresas utilizan esta herramienta a través de WhatsApp Business, ofreciendo una experiencia más intuitiva y eficiente a los usuarios. David Tafur, CEO de Ya Vendió, señaló que “la IA está marcando el inicio de una nueva era de conversación digital, no solo para grandes compañías, sino también para startups y pequeños emprendimientos”.

Tafur menciona cómo la implementación de la IA puede resolver problemas comunes en la venta digital. Entre ellos, destaca la mejora en la atención al cliente, ya que la IA permite responder mensajes de manera eficiente y continua. “La disponibilidad 24/7 de la IA alivia la carga operativa y permite enfocar esfuerzos en tareas más estratégicas”, afirma.

El comercio electrónico en Perú alcanzará 63 mil millones de dólares en 2026  - Crédito: Andina
El comercio electrónico en Perú alcanzará 63 mil millones de dólares en 2026 - Crédito: Andina

El contenido personalizado en redes sociales es otra área en la que la IA está marcando una diferencia. Herramientas basadas en esta tecnología pueden ayudar en la creación, diseño y programación de publicaciones, optimizando el tiempo y recursos de los emprendedores. “Desde anuncios hasta artículos de blog, la IA facilita el contenido de manera eficiente. Esto es crucial para pequeñas y medianas empresas que buscan aprovechar al máximo su presencia en línea”, remarca el ejecutivo.

Otra ventaja considerable es el ahorro de costos. David Tafur explica que, tradicionalmente, se contrata personal para actividades operativas que ahora pueden ser gestionadas por IA, reduciendo errores y mejorando la eficiencia. Utilizar IA permite analizar la cantidad de personal necesario y minimizar costos operativos”, asegura. Esta reducción de costos operativos puede ser vital para empresas nuevas en el mercado.

Pymes benefician de mayores ventas con la implementación de IA. - Crédito: Andina
Pymes benefician de mayores ventas con la implementación de IA. - Crédito: Andina

Pymes también se benefician con la implementación de la tecnología

La Inteligencia Artificial también incrementa las ventas al recopilar y analizar datos sobre clientes e interacciones de ventas. Esto permite a las empresas identificar oportunidades para mejorar sus resultados. Tafur añade que con vendedores virtuales de IA, las ventas digitales de sus clientes han aumentado entre un 20 y 30%, y el tiempo empleado por las áreas comerciales ha disminuido en un 70%. “La implementación de esta tecnología tiene grandes beneficios como aumentar la productividad en un 30% y reducir costos operativos en un 15%”, subraya.

Los beneficios de la IA no se limitan a las grandes compañías; también se extienden a las micro, pequeñas y medianas empresas que adoptan esta tecnología en sus modelos de negocio. “Las mypes y pymes que la implementan en sus modelos de negocio tienden a ser más ágiles y a responder mejor a las oportunidades del mercado”, concluye el CEO de Ya Vendió.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS