Ministro de Educación pidió a las universidades privadas apostar por las carreras relacionadas a la minería

El titular del Minedu, Morgan Quero, insta a los centros universitarios particulares a aumentar la oferta de las carreras mineras y promueve un cambio curricular en los colegios para incluir temas claves en sectores productivos

Guardar

Nuevo

Las autoridades consideran que la minería impulsará la formalización del empleo en el país. (Andina)
Las autoridades consideran que la minería impulsará la formalización del empleo en el país. (Andina)

El Gobierno del Perú considera la minería un sector crucial para fomentar el empleo formal y regulado con todos los beneficios legales. En esta línea, el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, instó a las universidades privadas del país a incrementar la oferta de carreras relacionadas con la actividad minera. Esta medida busca formar un mayor número de profesionales capacitados para trabajar en las minas peruanas y fortalecer la industria nacional. El llamado del ministro resalta la importancia de la educación superior en la creación de expertos que contribuyan al desarrollo económico y social del país.

El funcionario también destacó la contribución de todas las instituciones educativas que imparten carreras relacionadas con el sector minero, subrayando su papel en la formación de una minería formal, fuerte y soberana. Recordó que en el Perú existen numerosos institutos técnicos y universidades que ofrecen estas carreras.

Específicamente, la mayor oferta educativa se encuentra en 14 institutos públicos y 27 universidades que brindan programas académicos vinculados a la actividad minera. Esta diversidad de instituciones refleja el compromiso del país con la formación de profesionales altamente capacitados, que puedan desempeñarse eficientemente en la industria minera y contribuir al desarrollo sostenible del Perú.

La oferta educativa de programas mineros se encuentra en 14 institutos públicos y 27 universidades. (Andina)
La oferta educativa de programas mineros se encuentra en 14 institutos públicos y 27 universidades. (Andina)

Premio Nacional de Minería Escolar

El representante de la cartera de Educación mencionó que el Minedu está dispuesto a colaborar con los organizadores en la realización de la tercera edición del Premio Nacional de Minería Escolar. Este concurso es organizado por Perumin y se lanzó en la última edición del Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). El Minedu busca promover el interés de los estudiantes en la minería, incentivándolos a participar en iniciativas que fomenten el conocimiento y la innovación en esta industria crucial para el desarrollo económico del país. Según el funcionario, el apoyo a este tipo de eventos es fundamental para crear una base sólida de futuros profesionales.

Quero indicó que próximamente se reunirá con los directores de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) durante su visita a Trujillo. Además, llevará a cabo encuentros similares en diversas regiones del país, con el objetivo de promover el concurso a nivel nacional. La finalidad es poner en valor las acciones del sector minero entre los escolares de primaria y secundaria, despertando su interés y conocimiento en esta industria clave para el desarrollo del Perú. Estas reuniones permitirán coordinar esfuerzos entre las autoridades educativas y las instituciones locales, garantizando una participación amplia y efectiva en el Premio Nacional de Minería Escolar. Asimismo, se busca que los estudiantes de todo el país reconozcan la importancia de la minería, y consideren opciones de formación y carrera en este sector estratégico.

En el concurso participarán estudiantes de primaria y secundaria. (Andina)
En el concurso participarán estudiantes de primaria y secundaria. (Andina)

Cambio en la currícula escolar

También señaló que su despacho está promoviendo un cambio curricular en los colegios, con el objetivo de incluir y abordar temas vinculados al ambiente, la economía, el comercio, la agricultura, la minería y, en general, los sectores productivos del país. Este ajuste en el currículo escolar busca proporcionar a los estudiantes una educación más completa y alineada con las realidades y necesidades del Perú.

Al incluir estos temas, se espera que los alumnos desarrollen una mejor comprensión de la importancia y el impacto de estos sectores en el desarrollo económico y social del país, así como fomentar en ellos un interés por carreras técnicas y profesionales relacionadas. Este enfoque también aspira a formar ciudadanos más informados y conscientes de su entorno productivo y ambiental, preparándolos para enfrentar los retos futuros con una visión integral y sostenible..

Guardar

Nuevo