La minería ilegal sigue avanzando en La Libertad: los vecinos de Huamachuco no denuncian debido a amenazas de muerte

Hace un mes, los efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), en coordinación con la Dirección de la Policía Ambiental, realizaron un operativo en la zona, pero las acciones ilícitas continúan

Guardar

Nuevo

La minería ilegal sigue avanzando en La Libertad: los vecinos de Huamachuco no denuncian debido a amenazas de muerte| TV Cosmos
La minería ilegal sigue avanzando en La Libertad: los vecinos de Huamachuco no denuncian debido a amenazas de muerte| TV Cosmos

Una de las grandes problemáticas que continúa a pesar de las medidas que se han tomado es la minería ilegal y cómo se ha enquistado en el cerro El Toro del bosque Polo, ubicado en Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión. Las autoridades han evidenciado que los socavones siguen activos y camiones llenos de mineral.

Las restricciones impuestas por la Gerencia Regional de Minería e Hidrocarburos de La Libertad han sido pocas eficientes ante las acciones de los sujetos que llegan para cometer estos actos. TV Cosmos mostró imágenes donde se visualiza la facilidad de cómo ingresan y trasladan los minerales.

Autoridades vecinales y residentes de los caseríos cercanos afirman que temen denunciar estas actividades debido a las amenazas recibidas por delincuentes que están protegiendo las áreas mineras. Este miedo a represalias ha sido tomada en cuenta por las comunidades, por lo que prefieren salvaguardar su integridad.

Sin embargo, la minería ilegal en la zona avanza cada vez más. De acuerdo con el medio local Soy Independiente, una de las propiedades donde se comete este acto es la de Fernando Polo Espejo, pero aún se visualiza ausencia de la Policía Nacional del Perú.

Minería ilegal continúa avanzando en La Libertad| TV Cosmos
Minería ilegal continúa avanzando en La Libertad| TV Cosmos

Convivencia con el miedo y la ausencia de las autoridades

Las denuncias de los ciudadanos ya son conocidas en el sector y de las acciones que realizan estos sujetos. Es así como tienen que convivir con el miedo a ser asesinados ante las diversas amenazas, mientras luchan para que las autoridades se hagan presentes. El avance de esta práctica sigue generando preocupación entre los residentes locales.

De acuerdo con el citado medio, los habitantes de los caseríos como Coigobamba y Shiracmaca han sido víctimas de amenazas armadas. “Queremos fuera a los matones que nos amenazan con armas de largo alcance”, manifestaron.

Los pobladores también criticaron la actuación de la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Trujillo y de la Policía Nacional del Perú (PNP).

La presencia de las autoridades en la zona ha sido intermitente, por lo que cuestionaron la presencia de la fiscal, quienes ya visitaron el lugar para reducir la actividad ilícita.

Asimismo, no descartan que también se encuentren involucradas las rondas campesinas, desde donde se estarían dando los permisos para su ingreso y salida de los camiones. Esto debido a que no toman acciones contra los sujetos que llegan al lugar.

Una de las grandes problemáticas que continúa a pesar de las medidas que se han tomado es la minería ilegal y como se ha enquistado en el cerro El Toro del bosque Polo| TV Cosmos
Una de las grandes problemáticas que continúa a pesar de las medidas que se han tomado es la minería ilegal y como se ha enquistado en el cerro El Toro del bosque Polo| TV Cosmos

Operativo hace un mes

Efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), en coordinación con la Dirección de la Policía Ambiental, realizaron una intervención en esta zona a inicios de mayo. Esto tenía como objetivo erradicar la minería ilegal en la región, la cual ya es conocida en el sector.

Tras varios meses de investigación, los efectivos lograron infiltrarse en estas comunidades, como también identificar a los individuos involucrados en la minería ilegal y a aquellas personas que los apoyan. Este trabajo de inteligencia permitió a las autoridades establecer un plan estructurado para combatir estas actividades ilícitas.

Los agentes policiales encontraron sospechosa la acción de ciertos pobladores, quienes cortaron árboles para bloquear el acceso a dicho caserío, lo que sugiere intento de obstrucción a la operación oficial. De esta manera, no descartaron que en Shiracmaca estén más autoridades vinculadas.

A pesar de estas acciones, se visualizó que la minería ilegal en la zona continúa prevaleciendo.

Guardar

Nuevo