Día de San Juan 2024: actividades y cronograma de la festividad más importante de la Amazonía peruana

Esta fiesta se celebra en diversas ciudades de la selva, siendo algunos de los destinos turísticos más destacados Iquitos en Loreto, Oxapampa en Pasco, Puerto Maldonado en Madre de Dios, entre otros

Guardar

Nuevo

Desde procesiones religiosas hasta vibrantes ferias gastronómicas, la Fiesta de San Juan promete ser un hito cultural. Descubre cómo se vive esta celebración en cada departamento amazónico.

En la Amazonía peruana se viene realizando, como cada año, la fiesta patronal de San Juan Bautista o Fiesta de San Juan. Con fechas clave el 23 y 24 de junio, los diversos pueblos de la selva se sumergen en intensos preparativos para dar vida a su celebración más grande. Esta festividad promete involucrar a los visitantes en un fascinante mundo de tradiciones, coloridos rituales, danzas y actividades que resaltan la riqueza cultural de la región.

Esta edición 2024 no será la excepción y se anticipa como un hito en la historia de la festividad. Las comunidades locales afinan los últimos detalles de un cronograma repleto de eventos que van desde procesiones religiosas hasta vibrantes ferias gastronómicas. ¿Qué sorpresas nos deparará esta vez la selva peruana? Mantente alerta y descubre junto a nosotros todo lo que hace de la Fiesta de San Juan una experiencia inolvidable.

Cronograma de actividades

Esta festividad se lleva a cabo en diversas ciudades y pueblos de la selva peruana, destacando como destinos turísticos favoritos lugares como Iquitos en Loreto, Oxapampa en Pasco, Tambopata en Madre de Dios, Pucallpa en Ucayali, Tingo María en Huánuco, así como Chanchamayo y Satipo en Junín, y Moyobamba en San Martín. A continuación, te presentamos cómo se vive esta celebración en cada uno de estos departamentos para que puedas elegir el mejor lugar para disfrutar la próxima Fiesta de San Juan.

Loreto

Las actividades oficiales comenzaron el miércoles 5 de junio y se extenderán hasta el domingo 30 de junio.

  • Domingo 9 de junio: Presentación de los mayordomos.
  • 21-24 de junio: Feria artesanal, gastronómica y agroindustrial en el mercado artesanal de San Juan.
  • Sábado 22 de junio: Presentación del juane más sabroso y pies danzarines en la plaza José Abelardo Quiñones.
  • Domingo 23 de junio: Inauguración del parque acuático en el lago del centro zoológico de Quistococha.
  • Lunes 24 de junio: Matrimonio de la señora Gallina y señor Gallo en el mercado artesanal; clausura del evento en la plaza José Abelardo Quiñones.
El 24 de junio, diversas regiones amazónicas celebran a San Juan Bautista con el ‘baño bendito’, rituales de fuego y comidas típicas, fusionando religiosidad y cultura local en una jornada de renovación y comunidad.
El 24 de junio, diversas regiones amazónicas celebran a San Juan Bautista con el ‘baño bendito’, rituales de fuego y comidas típicas, fusionando religiosidad y cultura local en una jornada de renovación y comunidad.

Amazonas

La Fiesta de San Juan en Amazonas tendrá un evento destacado este año. La Municipalidad de Bagua ha organizado una presentación especial del Grupo 5 para el viernes 21 de junio, con el objetivo de conmemorar a San Juan Bautista.

Esta iniciativa busca no solo rendir homenaje al santo católico, sino también fomentar la integración y participación de la comunidad en las celebraciones. Se espera que tanto residentes como visitantes se sumen a esta festividad, disfrutando de una noche llena de música y tradición en uno de los encuentros más esperados del calendario festivo local.

Madre de Dios

El día central de esta festividad es el 24 de junio, cuando se realizan diversos eventos religiosos y regionales.

  • Lugares emblemáticos: Caserío El Prado y Corredor Turístico Tambopata.
  • 23 de junio: Inicio de las celebraciones con visitas turísticas. Destacan: Recorrido gratuito por la trocha del lago Carachamayoc. Visita a emprendimientos en el Corredor Turístico Tambopata.
  • Actividades adicionales: Competencias deportivas, conmemoraciones religiosas y representaciones de rituales de fuego, agua, aire y biodiversidad.
Loreto Celebra el Día de San Juan en la selva amazónica. (Paula Díaz Elizalde / Infobae)
Loreto Celebra el Día de San Juan en la selva amazónica. (Paula Díaz Elizalde / Infobae)

Ucayali

En esta región, la festividad tiene un gran carácter simbólico por su milenaria relación con el agua, elemento vital en la Amazonía.

  • Durante la Fiesta de San Juan en Ucayali: Celebración con “bombo baile”, danzas típicas y lo mejor de la gastronomía regional.
  • Días previos a la festividad: Ferias regionales de gastronomía, agroindustrial y artesanal en honor al patrono de la Amazonía.

San Martín

Hablar de San Juan en los pueblos amazónicos es sinónimo de fiesta grande, júbilo, pandilla y juanes. Sin embargo, en Moyobamba, la celebración se extiende por más tiempo, convirtiéndose en la capital amazónica de los juanes y la pandilla.

  • Semana Turística de Moyobamba: Celebración de San Juan y San Pedro. Actividades festivas y gastronómicas. Concursos de pandillas y estampas típicas. Concurso de elaboración del juane y la “mishquina”. Tradicional Corpus Christi con exhibición de platos y bebidas típicas.
  • 24 de junio (día central): “Baño bendito” desde las 4:00 a. m. Miles de danzantes se reúnen en la Plaza de Armas. Recorrido hacia las Aguas Termales de San Mateo con concurso de pandillas.
La danza de la "pandilla" llena de energía y emoción la Fiesta de San Juan en Perú. Los bailarines se unen alrededor de la palmera adornada, derribándola en un frenesí de música y alegría. Foto: Andina.
La danza de la "pandilla" llena de energía y emoción la Fiesta de San Juan en Perú. Los bailarines se unen alrededor de la palmera adornada, derribándola en un frenesí de música y alegría. Foto: Andina.

Junín

Este año, la Semana Turística de la Selva Central se celebrará del 21 de junio al 2 de julio, destacando los principales atractivos turísticos de Chanchamayo y Satipo. Además, la playa El Pescador, ubicada en el distrito de Pichanaki, en la provincia de Chanchamayo, será el destino ideal para quienes deseen relajarse y disfrutar del agua durante estos días festivos.

  • Actividades durante la Semana Turística: Sociales, culturales, deportivas, artesanales y gastronómicas. Actividades ambientales. Degustación de platos típicos de la zona. Participación en festivales. Conocer la Ruta del Café. Encuentros con pueblos originarios.
Los fuegos artificiales estallan en el cielo estrellado, marcando el clímax de la festividad de San Juan en la selva peruana. Foto: Andina.
Los fuegos artificiales estallan en el cielo estrellado, marcando el clímax de la festividad de San Juan en la selva peruana. Foto: Andina.

La fiesta más importante de la Amazonía peruana

La Fiesta de San Juan es la celebración más significativa en la región amazónica del Perú, gracias a su profundo vínculo tanto con la tradición religiosa como con la cultura local. Esta festividad combina la veneración a San Juan Bautista, el santo que, de acuerdo a la Biblia, bautizó a Jesús de Nazaret, con la exaltación del agua, un recurso vital para las comunidades indígenas de la Amazonía.

La devoción de los habitantes de la selva peruana hacia San Juan Bautista se remonta a la época colonial, cuando los misioneros designaron al santo como el Patrono de la Amazonía peruana. Esta asociación con el agua subraya su relevancia en la selva, destacando la importancia esencial de este elemento para la vida y la subsistencia de las comunidades locales.

Durante la Fiesta de San Juan, los ríos amazónicos se transforman en lugares de purificación y renovación. Los participantes se sumergen en estas aguas sagradas con el deseo de obtener salud, prosperidad y amor para el año que viene.

La fiesta de San Juan | Créditos: GOB.
La fiesta de San Juan | Créditos: GOB.

Más información:

¿Quién es el santo que se venera en la Fiesta de San Juan?

San Juan Bautista es el santo venerado en la festividad de San Juan, celebrada generalmente el 24 de junio. Este religioso es una figura importante en el cristianismo, conocido por ser el precursor de Jesucristo. Su principal misión fue preparar el camino para la llegada de Jesús, realizando bautismos en el río Jordán y predicando sobre la importancia del arrepentimiento.

La festividad de San Juan es especialmente importante en muchas culturas, ya que coincide con el solsticio de verano en el hemisferio norte. Las celebraciones incluyen hogueras, rituales de purificación y baños en aguas naturales.

¿Qué danzas tradicionales se destacan en la Fiesta de San Juan?

Durante la Fiesta de San Juan en Perú, se realizan diversas manifestaciones artísticas que reflejan la cultura de la región amazónica. Una de las más destacadas es la pandilla, una danza que reúne a hombres y mujeres en parejas y se caracteriza por sus movimientos alegres y festivos. La música de este baile tradicional incluye instrumentos autóctonos como los tambores y las quenas. La vestimenta también es peculiar, con faldas coloridas para las mujeres y trajes tradicionales para los hombres.

Otra danza típica es el baile de la anaconda, que representa la relación de las comunidades amazónicas con la naturaleza, específicamente con este animal simbólico en la cosmovisión indígena. Los bailarines se mueven en ondulaciones y sincronía, imitando los movimientos del reptil.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS