BCR aumenta a 3,1 % la proyección de crecimiento económico para 2024

El ente emisor ajusta su estimación de crecimiento de 3 % a 3,1 %, impulsado por la recuperación del sector primario, especialmente la pesca. Velarde destaca posible sesgo positivo en sector no primario y reducción de la inflación

Guardar

Nuevo

Julio Velarde revisó al alza su proyección de crecimiento económico para el año 2024. (Andina)
Julio Velarde revisó al alza su proyección de crecimiento económico para el año 2024. (Andina)

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha revisado al alza su proyección de crecimiento económico para el año 2024, incrementando sus estimaciones pasadas para el cierre del periodo de un 3 % al 3,1 %. Este ajuste se debe principalmente al desempeño positivo del sector primario, sobre todo producto del destacado crecimiento en la actividad pesquera. De igual manera, la nueva proyección refleja una mejor perspectiva para las actividades extractivas, las cuales pasarían por un impulso en su producción en el segundo semestre del año. Además, otros sectores como la agricultura también han registrado mejoras, consolidando el crecimiento previsto.

“Lo importante a destacar es que hemos corregido al alza la proyección del crecimiento para este año, en gran medida en función a lo que ya se ha observado. Hemos pasado el crecimiento de un 3 % a un 3,1 %”, comentó Julio Velarde, quien se desempeña como presidente del Directorio del BCRP desde septiembre de 2006.

Cambio en el sector primario

El economista señaló que la principal corrección se realizó en el sector primario, donde la estimación aumentó en 0.2 puntos porcentuales, pasando de un crecimiento del 2,8 % a un incremento del 3 %. En tal sentido, destacó la notable recuperación y la significativa participación de la actividad pesquera. Inicialmente, las expectativas para este rubro eran del 10 %, pero el ente emisor revisó esta cifra, elevando la proyección a un crecimiento del 20 %. Este ajuste refleja una mejora en las condiciones del sector pesquero, alineándose con el incremento general en la proyección de crecimiento económico del país para este año.

La pesca mejoró sus proyecciones debido al mayor desembarque de anchoveta. (Andina)
La pesca mejoró sus proyecciones debido al mayor desembarque de anchoveta. (Andina)

Proyección para el sector no primario se mantiene

En cuanto al sector no primario, Velarde subrayó que se mantiene la proyección de crecimiento del 3,1 % para el presente año. Sin embargo, indicó que esta proyección podría tener un sesgo al alza, dependiendo de cómo evolucionen ciertas variables económicas en los próximos meses. Este sesgo positivo está basado en posibles mejoras en la inversión privada, avances en infraestructura y una recuperación más rápida de lo esperado en algunos subsectores, especialmente aquellos relacionados con el consumo interno y la manufactura.

“El sector no primario mantiene su crecimiento. Es cierto que hay algunos ajustes ahí, incluso el sesgo podría ser al alza, pero la estimación en este momento es de un crecimiento del 3,1 %. Para el próximo año, el 2025, estamos estimando un crecimiento de alrededor del 3 %”, precisó el presidente del BCRP.

Inflación

Velarde mencionó que la inflación bajó de un 3,29 % al 2 % entre los meses de febrero y mayo de este año. Esta desaceleración es producto, entre otras razones, de las contribuciones de los rubros de alimentos y comida fuera del hogar. Además, recordó que la inflación sin alimentos y energía se mantuvo alrededor del 3,1 % en el mismo periodo, incidiendo al alza en el transporte local y en las tarifas de agua.

Durante la presentación del Reporte de inflación, el titular del banco emisor reportó que la inflación en el 2024 acabará en un 2,2 % con proyección a que sea incluso menor. Esto quiere decir que la inflación estará dentro del ritmo meta, el cual está estimado entre el 1 % y el 3 %.

Guardar

Nuevo