Universidades peruanas: la importancia de incorporar en sus aulas la resolución de desafíos reales

El 46% de los trabajadores considera que su educación universitaria no les proporcionó las herramientas necesarias para desarrollar su trabajo actual, revela estudio de Inside Hugher Ed

Guardar

Nuevo

De acuerdo al proyecto de ley, los profesores de universidades públicas ganan menos que los de instituciones privadas  - crédito Andina
De acuerdo al proyecto de ley, los profesores de universidades públicas ganan menos que los de instituciones privadas - crédito Andina

En la actualidad, el modelo educativo universitario, en muchos casos, conserva una formación tradicional, donde el profesor imparte una clase y los alumnos recepcionan lo aprendido. Si bien es un modelo en el que se adquiere conocimientos, es clave importante preguntarse si lo aprendido es suficiente para cumplir las funciones que demanda un puesto laboral.

De acuerdo con una encuesta realizada por la Fundación Universidad Empresa de España que data del 2023, “el 60% de los estudiantes universitarios perciben una falta de preparación para afrontar los desafíos laborales al finalizar su formación académica”. El mismo estudio señala que, “el 70% opina que existe un desajuste entre los contenidos de los programas de estudio y las necesidades del ámbito empresarial”.

Otro estudio de Inside Higher Ed revela que, el 46% de los trabajadores considera que su educación universitaria no les proporcionó las herramientas necesarias para desarrollar su trabajo actual. Bajo ese contexto, Guillermo Sánchez, vicerrector académico de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), resaltó que, “las universidades tienen la responsabilidad de cerrar la brecha entre la formación profesional y el mundo laboral”. Esto implica no solo impartir conocimientos teóricos, sino también fomentar el desarrollo de habilidades prácticas, el pensamiento crítico y la capacidad de colaboración.

Persona, jóvenes adultos, hombres y mujeres, titulación de grado, título, certificado, certificación, alumnos y estudiantes - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Persona, jóvenes adultos, hombres y mujeres, titulación de grado, título, certificado, certificación, alumnos y estudiantes - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En línea con ello, agregó también que, “el aprendizaje basado en la resolución de problemas es una metodología educativa innovadora que trasciende la transmisión de conocimientos para enfocarse en el desarrollo de habilidades prácticas y competencias profesionales relevantes”.

Beneficios

Bajo ese contexto, el académico detalló tres beneficios de incorporar en las aulas la resolución de casos reales:

Experiencia práctica relevante: Trabajar en la resolución de problemáticas empresariales de diferentes sectores les proporciona a los estudiantes una experiencia práctica directamente relacionada con su campo de estudio. Esta experiencia es clave para su desarrollo profesional y les permite aplicar los conceptos teóricos aprendidos en el aula a situaciones reales. “La neurociencia ha probado que las personas olvidan el 70% de lo aprendido en solo un mes y que, para recordar los conocimientos nuevos, es necesario reforzarlos, practicarlos y repetirlos. Por ello, enfocados en las tendencias educativas globales, nos inspiramos en las mejores universidades del mundo y creamos una propuesta que transforma la educación superior tradicional del Perú para formar profesionales diferentes, a través de la experiencia práctica”, detalló el vicerrector.

Enfocada en el conocimiento: Mujer se sumerge en el estudio universitario, demostrando dedicación al aprender, prepararse para exámenes y leer. Un compromiso vital para el éxito académico. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Enfocada en el conocimiento: Mujer se sumerge en el estudio universitario, demostrando dedicación al aprender, prepararse para exámenes y leer. Un compromiso vital para el éxito académico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desarrollo de Habilidades Profesionales: La colaboración con empresas les brinda a los estudiantes la oportunidad de desarrollar y mejorar una variedad de habilidades profesionales, como resolución de problemas, pensamiento crítico, trabajo en equipo, comunicación efectiva y liderazgo. Estas habilidades son altamente valoradas por los empleadores y son fundamentales para el éxito en el mundo laboral.

Aprendizaje Basado en Proyectos: Trabajar en proyectos empresariales ofrece a los estudiantes la oportunidad de participar en un aprendizaje basado en proyectos, que es una forma efectiva de desarrollar las competencias profesionales de su carrera. Este enfoque educativo activo y práctico fomenta el compromiso de los estudiantes con su proceso de formación , lo que puede mejorar considerablemente su experiencia de aprendizaje.

Cabe resaltar que la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), ha implementado un innovador enfoque educativo, que incluye dinámicas conocidas como ‘Semanas UCAL’, donde los estudiantes tienen la oportunidad de recibir a empresas que presentan problemas específicos de sus sectores.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS