Una vagina artificial revoluciona la reproducción de alpacas: el invento que tres científicas peruanas llevan a Corea del Sur

Las investigadoras Shirley Evangelista, Alejandra Ugarelli y Lucila Anacleto presentarán en KIWIE 2024 sus innovaciones diseñadas para mejorar la reproducción de estos camélidos

Guardar

Nuevo

Shirley Evangelista, Alejandra Ugarelli y Lucila Anacleto, investigadoras de la Universidad Científica del Sur, llegaron ayer a Corea del Sur para la feria KIWIE 2024.
Shirley Evangelista, Alejandra Ugarelli y Lucila Anacleto, investigadoras de la Universidad Científica del Sur, llegaron ayer a Corea del Sur para la feria KIWIE 2024.

Un equipo de científicas peruanas viajó este miércoles a la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres - KIWIE 2024 en Corea del Sur, donde presentarán inventos destinados a fortalecer la reproducción de alpacas mediante un maniquí y una vagina artificial para la colecta de semen.

Shirley Evangelista, Alejandra Ugarelli y Lucila Anacleto, investigadoras de la Universidad Científica del Sur, llegaron a la feria, que otorga medallas y reconocimientos a los proyectos más destacados, y se realiza cada año tanto en modalidad virtual como presencial para facilitar la participación global.

Los proyectos de las investigadores se centran en el manejo reproductivo de las alpacas, un camélido cuya población mundial mayoritaria, el 87%, se encuentra en Perú. Evangelista y Ugarelli inventaron un diluyente de refrigeración para semen de estos ejemplares, replicable en otros camélidos sudamericanos.

Y junto con Anacleto, desarrollaron un recipiente para transporte y refrigeración de muestras biológicas y un prototipo de maniquí con regulación de inclinación y altura para la colecta de semen, que incluye una vagina artificial con control de presión y temperatura.

infobae

Estos desarrollos fueron seleccionados por un comité de la Asociación de Mujeres Inventoras de Corea del Sur (KWIA). El evento está respaldado por la Oficina de Propiedad Intelectual de Corea del Sur (KIPO), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Federación Internacional de Asociaciones de Inventores (IFIA).

“El maniquí representa una hembra en posición de cópula y esto va acoplado con una vagina artificial. Gracias a la temperatura y presión aplicada en esta vagina artificial, se logra estimular al macho para que termine eyaculando”, explicó Evangelista, médica veterinaria especialista en biotecnologías reproductivas, en una entrevista con Andina.

La vagina artificial replica la anatomía de la hembra de alpaca y el maniquí puede adaptarse para otros camélidos sudamericanos, como las llamas. Ugarelli añadió que el recipiente diseñado complementa adecuadamente estos inventos. “La caja transportadora puede llevar de manera adecuada la muestra seminal, pero también las gónadas (ovarios) de la alpaca”, afirmó. Su diseño permite trasladar varias muestras a la vez, al mantenerlas en condiciones adecuadas para su evaluación en Lima.

Una vagina artificial revoluciona la reproducción de alpacas: el invento que tres científicas peruanas llevan a Corea del Sur
Una vagina artificial revoluciona la reproducción de alpacas: el invento que tres científicas peruanas llevan a Corea del Sur

Anacleto subrayó la importancia de mejorar la colecta seminal en los camélidos, que depositan el semen a nivel del cuerno uterino. Estos inventos ya han sido probados en el campus y el siguiente paso será probarlos en campo, lo que requerirá nuevo financiamiento.

Actualmente, la casa de estudios ha solicitado al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) la patente de estos desarrollos, lo que permitirá su comercialización. “Lo que más deseamos es ayudar a los pequeños productores que son quienes tienen la mayor cantidad de alpacas en nuestro país”, subrayó Evangelista.

Para la edición de este año, la Universidad Científica del Sur participará con siete proyectos en KIWIE, todos presentados a Indecopi para ser patentados. De estas invenciones, cuatro se enfocan en mejorar la reproducción y salud de alpacas, dos en proteger a estos animales del frío y una en la docencia en enfermería.

Guardar

Nuevo