Stephanie Syptak-Ramnath es acreditada como nueva embajadora de EE. UU. en Perú: así marcha la relación entre ambos países

La funcionaria, quien reemplazará a Lisa Kenna como representante del Gobierno de Joe Biden, dijo a través de Twitter que estaba “muy honrada” de ocupar este cargo

Guardar

Nuevo

La embajadora de Estados Unidos en Perú recibió sus cartas credenciales junto a los representantes  de Estonia y Emiratos Árabes Unidos - crédito Embajada de Estados Unidos en Perú
La embajadora de Estados Unidos en Perú recibió sus cartas credenciales junto a los representantes de Estonia y Emiratos Árabes Unidos - crédito Embajada de Estados Unidos en Perú

Este 20 de junio, la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, participaron de la presentación de las cartas credenciales de la nueva embajadora de Estados Unidos en el Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, quien reemplazará a Lisa Kenna.

Estoy muy honrada (...). Gracias por este cálido recibimiento, ansío poder conocerlos más y seguir fortaleciendo la sólida amistad entre nuestros países”, dijo la nueva representante del Gobierno de Joe Biden.

Previamente, el 30 de mayo, el canciller González-Olaechea había sostenido una reunión de trabajo con la embajadora con el objetivo de reforzar las relaciones bilaterales. También participó de este encuentro Daniel Erikson, director sénior de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., junto a otros funcionarios.

Stephanie Syptak-Ramnath fue jefa adjunta de misión en la Embajada de EE.UU. en la Ciudad de México - crédito Embajada de Estados Unidos en Perú
Stephanie Syptak-Ramnath fue jefa adjunta de misión en la Embajada de EE.UU. en la Ciudad de México - crédito Embajada de Estados Unidos en Perú

EE. UU en contra de proyecto de ley sobre ONG

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense expresó preocupación sobre la situación en Perú. Ben Cardin, presidente del conjunto, dijo a través de Twitter, que el Congreso peruano está socavando las instituciones independientes, “incluyendo el intento de replicar leyes al estilo ruso y nicaragüense que restringen la sociedad civil”.

Este pronunciamiento se dio después de que la  Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, aprobara un proyecto de ley que podría ser perjudicial para las ONG.

Este dictamen, que modifica la Ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), contó con el respaldo de 12 votos, incluidos los de los fujimoristas Alejandro AguinagaErnesto BustamantePatricia Juárez y Auristela Obando, mientras que Luis Kamiche, del partido Cambio Democrático - Juntos por el Perú (JPP), votó en contra.

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense expresó preocupación sobre la situación en Perú- crédito composición Infobae Perú / AA
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense expresó preocupación sobre la situación en Perú- crédito composición Infobae Perú / AA

Kamiche aseguró que la medida afecta el derecho constitucional de libre asociación y sugirió que se debata un texto en consenso con las ONG, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la APCI. Sin embargo, Aguinaga, presidente de la comisión, aseveró que la ley en realidad busca transparencia y garantizar el correcto uso de los recursos del Estado.

Esta postura del Comité de Relaciones Exteriores del Senado va en línea con el pronunciamiento que realizaron 16 embajadas y delegaciones internacionales sobre la propuesta legislativa.

Por medio de un comunicado en conjunto, al que Estados Unidos se adhirió, enfatizaron que las democracias son más inclusivas y estables cuando la sociedad civil está empoderada para proteger los derechos humanos y atender las necesidades de los ciudadanos. El texto también fue firmado por las embajadas de AlemaniaAustraliaBélgicaCanadáEspaña,  FinlandiaFranciaIrlandaNueva ZelandaPaíses BajosReino UnidoSueciaSuiza y la Unión Europea.

Ante las críticas internacionales, el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, defendió la independencia del país y la facultad del gobierno para reglamentar leyes.

Joe Biden es el líder mundial más apreciado por parte de los peruanos, según una encuesta reciente - crédito composición Infobae / EYNG
Joe Biden es el líder mundial más apreciado por parte de los peruanos, según una encuesta reciente - crédito composición Infobae / EYNG

Visita de Joe Biden por APEC

Perú tendrá una nueva oportunidad para mejorar sus relaciones con la superpotencia, durante la próxima Cumbre Presidencial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se desarrollará en Lima, en noviembre del 2024.

La presencia de Joe Biden aumentaría las expectativas por los resultados del evento; sin embargo, de acuerdo con Alfredo Ferrero, embajador de Perú en Estados Unidos, el líder demócrata no ha confirmado su asistencia. Sin embargo, puntualizó que mediante una reunión que mantuvo con el mandatario, la delegación nacional expresó el interés que existe para contar con su presencia

Durante el encuentro también destacó los beneficios que el TLC con EE. UU. ha generado, como la diversificación en la canasta exportadora peruana.

La próxima Cumbre del APEC incluirá a 21 economías de la región Asia-Pacífico. Previamente, se celebrará una serie de actividades en varias ciudades peruanas como Lima, Arequipa, Cusco, Pucallpa y Trujillo, con el objetivo descentralizar el evento. La última visita de un presidente estadounidense a una reunión APEC en Perú fue en 2016, cuando Barack Obama arribó al país para tal fin.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS