Julio Velarde, presidente del BCR, responde por aumento del sueldo mínimo: “Que haya criterios claros”

El titular del Banco Central de Reserva también precisó que la evaluación no se debe realizar por contexto político

Guardar

Nuevo

Julio Velarde se pronunció por el aumento del sueldo mínimo ante la postura del ministro de Trabajo| BCR

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, se pronunció sobre un posible aumento de la remuneración mínima vital para el segundo semestre de este año, de acuerdo con lo anunciado por el ministro de Trabajo, Daniel Maurate. Esto debido a que en el Congreso de la República ya existen proyectos de ley con este propósito.

Para Velarde, este proceso debería estar basado en “criterios claros” y no corresponder a una decisión política. Es decir, señala que lo ideal sería que el ajuste del salario mínimo se realizara de forma periódica y no antes de unas elecciones o por motivos políticos.

“Lo que hemos buscado nosotros siempre es que haya criterios claros para aumentar el sueldo mínimo, que no sea una decisión política. Y cada dos años, o el periodo que se establezca, se ajuste. Más que antes de elecciones o por idea política. Que sea más predecible. También viendo que pasa en el mercado laboral”, señaló esta tarde en la presentación de reporte de inflación de junio de 2024.

Además, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú destacó la importancia de que esta metodología sea predecible y tenga en cuenta las condiciones del mercado laboral.

Julio Velarde se pronunció por el aumento del sueldo mínimo ante la postura del ministro de Trabajo| Andina (Composición Infobae)
Julio Velarde se pronunció por el aumento del sueldo mínimo ante la postura del ministro de Trabajo| Andina (Composición Infobae)

Por otro lado, señaló que entre febrero y mayo de 2024, el índice general de precios al consumidor descendió de 3,29% a 2,00%. Esto se debe, en principio, a la evolución de los precios en los sectores de alimentos y restaurantes.

En evaluación

Hace algunos días, el titular de Trabajo, Daniel Maurate, informó que se revisaría el aumento del sueldo mínimo en el país, pero que esto dependerá del crecimiento sostenido de la economía. El ministro precisó que la inversión privada son factores claves para la evaluación.

Los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reflejan un crecimiento del 5,8% en la producción nacional en abril. Estos resultados son un indicativo de la recuperación que podría permitir la revisión del salario mínimo.

Mientras tanto, del Congreso de la República ya se ha presentado un proyecto de ley que busca el aumento del sueldo mínimo, que es de 1.025 a 1.545. Esto debido a que precisa que se tendría que incrementar en el 30% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

Es decir, el aumento se daría en S/520, por lo que Cerrón argumenta que es una necesidad pública de interés nacional, subrayando que el salario mínimo vigente no cumple con los estándares para garantizar condiciones de vida dignas. El proyecto también incorpora los convenios con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Estos sectores aumentarían el sueldo a sus trabajadores dada las mejores expectativas de la economía peruana este 2024. - Crédito Composición Infobae/Andina
Estos sectores aumentarían el sueldo a sus trabajadores dada las mejores expectativas de la economía peruana este 2024. - Crédito Composición Infobae/Andina

Último incremento fue en el 2022

El salario mínimo en el Perú ha experimentado varios incrementos en los últimos años. En mayo de 2022, se realizó el ajuste más reciente, elevando la Remuneración Mínima Vital (RMV) de 930 soles a 1.025 soles mensuales.

Sin embargo, antes se dio en abril de 2018, debido a que se había incrementado de 850 soles a 930 soles. Este ajuste fue significativo, ya que el monto permanecía sin cambios desde mayo de 2016, cuando se había fijado en 850 soles tras un aumento desde los 750 soles.

El período entre 2011 y 2016 también vio ajustes importantes en la RMV. En junio de 2012, el salario mínimo pasó de 675 soles a 750 soles. Antes de eso, en octubre de 2011, había aumentado de 600 soles a 675 soles.

Este aumento respondió a la necesidad de incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores ante la inflación y el aumento del costo de vida. Una situación que desde el Ejecutivo no se ha visto tan lejana para este 2024, pero dependerá del crecimiento económico.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS