Fonavi 2024: Pagarán devoluciones a 225 mil fonavistas del Reintegro 2, ¿quiénes son los beneficiarios?

Infobae Perú habló en exclusiva con Luis Luzuriaga, presidente de los fonavistas, quien reveló que la Comisión Ad Hoc aprobó el padrón de los beneficiarios del grupo de pago Reintegro 2. ¿Cuándo se definen las fechas?

Guardar

Nuevo

El grupo de pago de Reintegro 2 finalmente se aprobó, pero, si bien se conocen los beneficiarios, aún no se ha confirmado oficialmente la fecha. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde
El grupo de pago de Reintegro 2 finalmente se aprobó, pero, si bien se conocen los beneficiarios, aún no se ha confirmado oficialmente la fecha. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde

El pasado jueves 20 de junio se aprobó finalmente el padrón para el Reintegro 2 del Fonavi, como reveló en exclusiva para Infobae Perú, Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú). Esto incluye los lineamientos para los próximos nuevos pagos para 225 mil fonavistas.

“Se ha acordado que se va a incorporar a mayores de 75 años, que son 150 mil, y en el padrón de los herededos a 75 mil, que son 225 mil personas en total”, reveló Luzuriaga.

Según el padrón aprobado del los lineamientos para el grupo Reintegro 2, que está pendiente de firmarse, la Comisión Ad Hoc acordó que este estaría conformado por fonavistas de 75 años a mas vivos, inscritos en el Padrón Conadis y con enfermedades graves o terminales, así como a los deudos de fonavistas mayores que a la fecha tuvieran de 93 años a más”.

La Asociación de Fonavi busca que los nuevos pagos se den en julio. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde
La Asociación de Fonavi busca que los nuevos pagos se den en julio. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde

Se aprueba lineamientos para Reintegro 2

Si bien este es un avance importante para la devolución Fonavi, y se enmarcan en la lucha de los fonavistas y su fortalecimiento para la devolución de su dinero, en la última sesión no se pudo incluir al grupo que los representantes de la Fenaf Perú en la Comisión Ad Hoc buscaban.

Al inicio del debate, los representantes de los Fonavistas que en dicho grupo se debería pagar a todos los deudos de los Fonavistas mayores de 80 años quienes son más de 192 mil, con lo que el grupo reintegro N° 2 hubiera sido superior a los 342 mil personas, quienes habrían recibido su dinero con esta devolución.

Sin embargo, los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros manifestaron que con el “poco personal que cuentan y el presupuesto reducido se hacía inviable operar una devolución de un grupo tan grande de fonavistas”. Por eso, luego del debate la Comisión Ad Hoc “se aprobaron los lineamientos sobre los cuales la Secretaria Técnica de apoyo a esta comisión ya prepara el siguiente grupo de pago”, según señala el documento del acta.

Fonavistas del Reintegro 1 ya pueden verificar sus montos con el Cerad en la web oficial. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Captura de Secretaría Técnica
Fonavistas del Reintegro 1 ya pueden verificar sus montos con el Cerad en la web oficial. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Captura de Secretaría Técnica

Esperan que fechas de pago se den en julio

A pesar de que se ha definido los beneficiarios ya para el Reintegro 2, aún no se ha definido las fechas oficiales. Sin embargo, esto se aprobaría en la siguiente sesión, el próximos jueves 27 de junio.

“El jueves se definen las fechas. Eso es lo que estamos viendo, porque tiene que ser en julio, las especificaciones técnicas las tiene la PCM, ellos son los que tienen que precisar. Ellos han tenido tiempo suficiente para ajustar todos los procesos técnicos para elaborar el padrón”, señaló Luzuriaga a Infobae Perú.

Así, el presidente del Fenaf Perú también reveló que la lista 21 para devoluciones del Fonavi sí se está trabajando, pero que aún está en un proceso que tomará algunos meses.

Para el pago del Reintegro 1 no hay monto máximo de devolución. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Andina
Para el pago del Reintegro 1 no hay monto máximo de devolución. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Andina

¿Qué fonavistas cobran a la fecha en el Banco de la Nación?

A la fecha, los beneficiarios fonavistas que se encuentran cobrando la devolución de sus aportes en el Banco de la Nación pertenecen a:

  • Grupos de pago del 1 al 19: aquellos fonavistas de listas anteriores que resultaron beneficiarios, pero nunca cobraron por diferentes motivos.
  • Grupo de pago 20: excontribuyentes que alcanzaron los 60 años de edad, personas con discapacidad registradas en el Conadis, aquellos que padecen enfermedades terminales. Además de los herederos.
  • Primer Grupo de Reintegro 1: fonavistas pertenecientes a la listas 1 a 19, es decir que han cobrado anteriormente un monto de sus aportes. Para esta entrega, lo integran beneficiarios de 80 años en adelante

El grupo de Reintegro 2 pronto se pagará en el Banco de la Nación, y este incluirá a fonavistas:

  • Fonavistas de 75 años a mas vivos, inscritos en el Padrón Conadis y con enfermedades graves o terminales,
  • Herederos o deudos de fonavistas mayores que a la fecha tuvieran de 93 años a más
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS