Estafa con el cuento del voucher falso: Cantante folclórica depositó a supuesto promotor S/4 mil por pago de equipos

La cantante peruana Liz Rutti Cóndor, conocida como ‘La Huancainita’, señaló que transfirió S/4.000 a los delicuentes

Guardar

Nuevo

Cantante folclórica es estafada con el cuento del voucher| Latina Noticias

La cantante peruana Liz Rutti Cóndor, conocida como ‘La Huancainita’, fue víctima de una estafa con el cuento del voucher falso. Todo comenzó cuando un promotor se comunicó con ella para que se presente en Cajamarca para julio junto a su equipo de trabajo, por lo que le mencionó que le iba a adelantar una parte del contrato.

Es así como el supuesto promotor le iba a adelantar S/10 mil para que el acto sea más creíble. El supuesto comprobante de pago fue enviado a su número de WhatsApp, pero resultó ser una transferencia fraudulenta, debido a que los datos habían sido editados.

“Me manda un voucher y ahí dice claro que se le deposita a la señora Liz [...] es idéntico el voucher”, declaró a Latina.

Los delincuentes le habían prometido este lujoso contrato con la finalidad de promocionar su nueva canción. No obstante, la cantante nunca revisó sus movimientos, por lo que creyó que el dinero estaba en su estado de cuenta.

Estafa con el cuento del voucher falso: Cantante folclórica se suma a la víctima de esta modalidad| Facebook/Latina Noticias
Estafa con el cuento del voucher falso: Cantante folclórica se suma a la víctima de esta modalidad| Facebook/Latina Noticias

Pidieron depositar

Hasta ese momento, ‘La Huancainita’ no se dio cuenta de que había sido víctima de estafa. Luego los delincuentes se volvieron a comunicar para manifestarle que ella debía encargarse del equipo de sonido y puesta en escena para su presentación.

Es así como le brindan el número de teléfono de un personal de luces, quien le pidió un adelanto por el trabajo que iba a realizar. La artista no dudó y depositó S/4.000, aunque primero le mencionó que tenía ocupado esa fecha solo para distraerla.

“Me dice: ‘estoy ocupadito para el 24, pero si me estás hablando para dos días, me conviene’. Me devuelve la llamada y me dice, necesito el adelanto”, contó.
Artista es víctima de estafa por voucher falso| Latina
Artista es víctima de estafa por voucher falso| Latina

Luego de realizar las transacciones, estos sujetos nunca más se pusieron en contacto con la cantante. Es así como acude al banco para verificar sus movimientos, pero no había ningún dinero disponible. La artista puso la denuncia respectiva en la comisaría de Huaycán.

Por otro lado, no solo fue víctima de esta modalidad, sino también un integrante de su equipo musical sufrió el asalto de su instrumento. “No obstante, estos delincuentes que me robaron los S/4.000; mandaron el lunes por la madrugada a robar el instrumento de mi músico”, añadió.

El caso ya es de conocimiento de las autoridades para que puedan iniciar con la investigación. Asimismo, será clave conocer los titulares de cada cuenta para hallar su implicancia en esta estafa.

- crédito Andina
- crédito Andina

Otra modalidad de estafa

La PNP arrestó a tres individuos en el parque Kennedy de Miraflores bajo sospecha de clonar huellas dactilares y utilizar cajeros automáticos para la obtención de duplicados de tarjetas bancarias. Los detenidos serían parte de la organización criminal conocida como ‘Los Huelleros del Norte’.

El coronel José Manuel Cruz Chamba, jefe de la división de Investigación de Estafas y Otras Defraudaciones de la Dirincri, señaló que la banda utilizaba tecnología avanzada para clonar las huellas digitales de sus víctimas y proceder a vaciar sus cuentas bancarias.

El modus operandi de la organización consistía en identificar primero a las víctimas mediante la recolección de vouchers emitidos tras realizar transferencias. Posteriormente, acudían a cajeros automáticos, especialmente del Banco de Crédito del Perú (BCP), para obtener duplicados de las tarjetas de débito o crédito usando las huellas clonadas.

Recomendaciones para la visualización de voucher

  • Verificación de datos: Comprueba que los datos del voucher sean consistentes con los de la compra, como fecha, monto, nombre del comercio y número de transacción.
  • Revisar detalles del emisor: Asegúrate de que el nombre y logotipo del banco o entidad emisora del voucher estén correctamente impresos y sin errores tipográficos.
  • Número de referencia: Verifica que el número de referencia del voucher sea válido mediante el portal web o la aplicación del banco o entidad emisora.
  • Contacto con la entidad: En caso de dudas, contacta directamente al banco o entidad emisora para confirmar la validez proporcionando los detalles relevantes.
Guardar

Nuevo