Empleados CAS podrían acceder CTS, gratificación y escolaridad, según proyecto de ley aprobado en comisión del Congreso

El Ejecutivo sería el encargado de implementar estos derechos para los trabajadores CAS de manera progresiva. Por su parte, el MEF se muestra en contra por el alto costo de recursos para el Estado

Guardar

Nuevo

Entre los principales beneficios para los trabajadores CAS figuran el acceso a una línea de carrera. - Crédito: Congreso
Entre los principales beneficios para los trabajadores CAS figuran el acceso a una línea de carrera. - Crédito: Congreso

La Comisión de Trabajo del Congreso votó por aprobar un dictamen que otorga varios beneficios laborales a los empleados por Contrato Administrativo de Servicios (CAS), que serían parecidos a los que se dan en otros regímenes del Estado.

Entre los principales beneficios de la propuesta legislativa figuran el acceso a una línea de carrera, una escala remunerativa y licencia por el día de cumpleaños, siempre que la entidad donde se labora lo haya establecido en su normativa interna para otros servidores.

Beneficios para trabajadores CAS

Según detalló Gestión, la propuesta también incluye el pago de gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad (equivalentes a un sueldo completo), Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) con el 100% de una Remuneración Mínima Vital (RMV) por año de servicio, subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio (equivalente a dos remuneraciones mensuales), bonificación por escolaridad y asignación familiar no menor al 10% de una RMV.

Entre los principales beneficios para los trabajadores CAS figuran el acceso a una línea de carrera. - Crédito:  REUTERS/Sebastian Castaneda
Entre los principales beneficios para los trabajadores CAS figuran el acceso a una línea de carrera. - Crédito: REUTERS/Sebastian Castaneda

El dictamen establece que estas disposiciones serán aplicables a todas las instituciones del sector público en los tres niveles de gobierno: Poder Ejecutivo, gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, Poder Judicial, Poder Legislativo, organismos autónomos, entidades adscritas y demás organismos, proyectos especiales y programas estatales.

La iniciativa legislativa también señala que será el Gobierno quien implementará el reconocimiento de estos nuevos derechos para los trabajadores CAS de manera progresiva, dentro de un plazo a determinar.

Propuesta aprobada en comisión

El dictamen fue aprobado en la Comisión de Trabajo el último martes 4 de junio, pero el texto final se publicó el 13 de junio. Ahora deberá ser debatido en un próximo Pleno del Congreso, lo cual se espera ocurra en la siguiente legislatura, a partir de agosto.

Entre los principales beneficios para los trabajadores CAS figuran el acceso a una línea de carrera. - Crédito: composición Infobae/Andina/Presidencia
Entre los principales beneficios para los trabajadores CAS figuran el acceso a una línea de carrera. - Crédito: composición Infobae/Andina/Presidencia

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha expresado su oposición a la propuesta en un informe enviado al grupo de trabajo en mención. Según dicha cartera, la medida afectaría la implementación del Régimen del Servicio Civil (Servir) y generaría un alto costo de recursos para el Estado.

Esto debido a que se estiman que el gasto anual adicional sería de S/ 2,255 millones, solo si se consideran cuatro nuevos beneficios: gratificaciones, CTS, escolaridad y subsidio por fallecimiento.

En un informe anterior, publicado por Gestión, se dio a conocer que, hasta el 2022, se contabilizaron cerca de 375 mil trabajadores CAS, con un costo anual de S/ 14 mil millones, lo que equivale al 21% del costo total de la planilla pública.

Entre los principales beneficios para los trabajadores CAS figuran el acceso a una línea de carrera. - Crédito: Andina
Entre los principales beneficios para los trabajadores CAS figuran el acceso a una línea de carrera. - Crédito: Andina

Otras propuestas

La Comisión de Trabajo del Congreso ha aprobado recientemente un dictamen que se suma al proceso continuo de ampliación de los derechos para los trabajadores CAS. Este es el último de una serie de avances legislativos este año centrados en mejorar las condiciones laborales de dicho grupo.

En enero, dicha comisión dio luz verde a una propuesta que otorga una línea de carrera, una escala remunerativa y licencia por el cumpleaños de los empleados en dicho régimen. Un mes después, se aprobó otro dictamen que incluye a los que laboran para Sunafil en el régimen del Decreto Legislativo 728, similar al de la actividad privada. Ambos dictámenes esperan discusión en el pleno del Legislativo.

Entre los principales beneficios para los trabajadores CAS figuran el acceso a una línea de carrera. - Crédito: MML
Entre los principales beneficios para los trabajadores CAS figuran el acceso a una línea de carrera. - Crédito: MML

En abril, dicha instancia aprobó en primera votación que los trabajadores CAS en cargos de confianza puedan mantener la remuneración más alta del puesto durante su designación. Esta medida requiere aún una segunda votación.

En mayo, la Comisión de Trabajo aprobó derogar el régimen de Servir, a la espera de revisión en el pleno. En junio, el Pleno dio luz verde a la formalización del personal CAS administrativo en el Ministerio de Salud.

Guardar

Nuevo