DP World inaugura Muelle Bicentenario: La apuesta del puerto del Callao para consolidar a Perú como hub portuario

Perú busca consolidar su presencia y liderazgo en el sector portuario en Latinoamérica. Frente a este largo camino, que incluye también el Megapuerto de Chancay, DP World destaca a Infobae Perú que no es un “proyecto, sino una realidad”

Guardar

Nuevo

DP World inauguró su nueva obra en el Puerto del Callao con la presencia de la Presidenta Dina Boluarte, el titular del MTC, Sultan Ahmed bin Sulayem, CEO de DP World, y el CEO de Perú de la empresa. - Crédito Composición Infobae/Difusión/DP World/Perú Retail
DP World inauguró su nueva obra en el Puerto del Callao con la presencia de la Presidenta Dina Boluarte, el titular del MTC, Sultan Ahmed bin Sulayem, CEO de DP World, y el CEO de Perú de la empresa. - Crédito Composición Infobae/Difusión/DP World/Perú Retail

El pasado jueves 20 de junio, la empresa DP World Perú, una filial Dubai Ports World, inauguró el Muelle Bicentenario en el Puerto del Callao, una megaobra que aumentará el 80% en la capacidad de Muelle Sur en Callao y busca incrementar las oportunidades para el comercio exterior peruano.

Así, esta obra se incluye en este gran plan del país por buscar ser el hub portuario de Latinoamérica. Como se sabe, Perú tiene varios proyectos que se enmarcan la búsqueda de esta meta —aunque no todos han estado sin controversias—. Sin embargo, el CEO de DP World Perú, Carlos Merino, señaló a Infobae Perú que el Muelle Bicentenario “no es un proyecto, sino una realidad”.

“Esto es la culminación de la construcción de la segunda fase del terminal Muelle Sur, donde hemos invertido US$ 400 millones y, acumuladamente, DP World ha invertido US$ 1.000 millones en el puerto del Callao en los años que van desde su concesión”, señaló el CEO para Infobae Perú.
La obra tuvo un costo de US$ 400 millones. - Crédito Infobae/Edwin Montesinos
La obra tuvo un costo de US$ 400 millones. - Crédito Infobae/Edwin Montesinos

El impacto del Muelle Bicentenario

Este Muelle Bicentenario implicará un crecimiento significativo de 80% en la capacidad del terminal del puerto del Callao, lo que hará que se pase de 1,5 millones de TEU al año (medida de contenedores de 20 pies, por sus siglas en inglés, ‘Twenty-Foot Equivalent Unit’) a tener la capacidad de mover 2,7 millones de TEU, casi el doble.

“Muelle Bicentenario es una obra emblemática para el Perú, que DP World ha tenido el privilegio de entregarla al país en tiempo récord y con recursos 100% privados, fortaleciendo aún más la competitividad de todo el comercio exterior peruano”, enfatizó Carlos Merino, CEO de DP World para Ecuador y Perú.

Asimismo, se ha ampliado este muelle para la recepción de barcos de 650 metros a 1.050 metros, lo que lo convierte en una estructura que puede atender hasta tres grandes embarcaciones de manera simultánea, incluyendo dos barcos de hasta 400 metros de largo.

El presidente de DP World Sultan Ahmed bin Sulayem estuvo presente en la inauguración. - Crédito Reuters/Amit Dave
El presidente de DP World Sultan Ahmed bin Sulayem estuvo presente en la inauguración. - Crédito Reuters/Amit Dave
“Esta infraestructura representa para el Perú su mayor inversión en el sector portuario nacional. Para la región representa un hub que puede ser utilizado por las diferentes líneas navieras. El terminal Muelle Sur puede recibir los barcos más grandes y centralizar la carga en su infraestructura, a nivel de generar eficiencias en las líneas y en sus tráficos que pueden alimentar esta infraestructura con barcos más pequeños, para luego, con barcos grandes, enviarlas al destino final, como puede ser Asia, Europa o las costas de Estados Unidos”, explica Merino a Infobae Perú.

Perú se consolida como hub portuario

Junto con el Megapuerto de Chancay, el Muelle Bicentenario del puerto del Callao busca que Perú se consolide como el hub portuario de Sudamérica.

“A nivel de importaciones se esperan muchas más recaladas de barcos que vienen de Asia, dado que nuestras importaciones a nivel Perú principalmente vienen de ese continente. Y, efectivamente, no solamente hablo a nivel de DP World, sino todas las inversiones portuarias que se están dando en el Perú representan que el sistema portuario peruano es de gran relevancia para el continente”, opinó el CEO.

Sin embargo, para Carlos Merino el puerto del Callao destaca por ser un “puerto maduro con muchos años de concesión”.

El proyecto del megapuerto de Chancay tuvo una controversia que duró algunos meses. - Crédito Composición Infobae/Difusión
El proyecto del megapuerto de Chancay tuvo una controversia que duró algunos meses. - Crédito Composición Infobae/Difusión
“El Callao no solamente tiene el Muelle Sur, sino tiene otro terminal en adición y conjuntamente tiene una capacidad de más de 3,5 millones de TEUs. Con muchísimas recaladas semanales, de las cuales gran porcentaje van para el Asia. No es un proyecto como tal, es una realidad”, destacó Merino.

En sus dos años y medio de construcción, este nuevo muelle generó 700 nuevos empleos directos que se sumaron a los 1.100 directos y más de 10.000 indirectos que genera DP World regularmente en el terminal. La empresa cree que esta expansión también brindará mayores oportunidades para los exportadores peruanos, ya que los clientes podrán entregar sus productos en menor tiempo y cotizarlos a un mejor precio en otros mercados del mundo

La mandataria estuvo en la inauguración del Muelle Bicentenario del Callao - CréditoInfobae/Edwin Montesinos

¿Competirá con el Megapuerto de Chancay?

Recientemente la pregunta que ha sonado frente al puerto del Callao, con esta gran nueva obra que es el Muelle Bicentenario, es si competirá con el Megapuerto de Chancay. Ante esto, Mario de las Casas, gerente institucional de Cosco Shipping, señaló que las empresas “que no necesiten ir al Asia, seguirán usando el primer puerto del  Perú y toda su infraestructura, lo que provocará que toda la demanda que hay cerca a dicho termina siga como tal”. Asimismo, aseguró que el proyecto del Megapuerto no competirá con el del Callao.

Ante esto, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, en la inauguración del Muelle Bicentenario del puerto del Callao también declaró que este no competirá con Chancay, sino que se complementarán. También Carlos Merino, CEO de DP World señaló a Infobae Perú que pueden haber “complementariedades”, pero que igual el Megapuerto de Chancay tiene algunos desafíos.

“El proyecto más al norte entra en operación a fin de año. Yo creo que tiene sus retos en base a iniciar su operación. Y sí veo complementariedades en el sentido de que hay líneas que podrán hacer doble recalada, me parece. Tiene cierto sentido a nivel de aumentar la capacidad de transporte. Y me parece que su foco es básicamente al Asia”, opinó.
Guardar

Nuevo