Diputada de México critica a AMLO por ‘trato preferencial’ y ‘reservado’ a Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo

Mariana Gómez del Campo aseguró que el gobierno mexicano destina recursos para que la exprimera dama peruana goce de comodidades y resguardo en el país azteco, y criticó que el presidente mexicano mantenga en reserva esta información de forma ‘injustificada’

Guardar

Nuevo

El presidente de México, Manuel López Obrador en una foto editada junto a la exprimera dama de Perú, Lilia Paredes | Foto composición: Infobae Perú
El presidente de México, Manuel López Obrador en una foto editada junto a la exprimera dama de Perú, Lilia Paredes | Foto composición: Infobae Perú

La diputada mexicana Mariana Gómez del Campo volvió a referirse sobre el asilo político asignado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la exprimera dama del Perú, Lilia Paredes y sus menores hijos. Según manifestó, la esposa de Pedro Castillo goza de un “trato preferencial” que el gobierno mexicano busca mantener en reserva.

En entrevista con El Comercio, Gómez volvió a afirmar que la administración de AMLO está utilizando recursos del estado mexicano para mantener a Paredes y su familia, incluyendo una mensualidad de US$10 mil, seguridad policial y el pago del alquiler de su vivienda. Esta situación, a su juicio, “es injustificado y resulta preocupante desde el punto de vista ético y político”.

Para conocer a detalle cuánto es el dinero que el gobierno de López Obrador gasta en la esposa del expresidente peruano, la diputada presentó solicitudes de acceso a la información al Instituto Nacional de Migración (INM), pero la entidad rechazó su petición argumentando que “los datos son confidenciales”.

La diputada apeló a la decisión y en agosto del año pasado y el Instituto Nacional de Transparencia le otorgó la razón ordenando al INM “realizar una búsqueda” dentro de sus archivos. No obstante, la referida entidad volvió a negarle la información bajo el alegato de que se realizó “una exhaustiva búsqueda” pero no encontraron la data solicitada.

La situación migratoria de Paredes y de sus hijos también es una incógnita para la prensa mexicana que califica al gobierno de AMLO como poco transparente en el manejo de información que debería ser pública.

“Una de las características principales del gobierno de López Obrador es la opacidad y la corrupción. Es un presidente al que no le gusta rendir cuentas y esto lo podemos ver justamente en la ausencia de respuesta sobre los beneficios que recibe la familia de Pedro Castillo en México”, señaló para el cotado medio.

Para la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), esta falta de transparencia respecto a la situación de Paredes es preocupante porque, si no tuviera nada que esconder, el gobierno entregaría la información solicitada.

Además, la política señaló que la rendición de cuentas no está garantizada con el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum. Aunque sería beneficioso que Sheinbaum tomara sus propias decisiones, su oposición al INAI y su postura a favor de su desaparición generan preocupación sobre la transparencia futura.

Insisten con no dar cuentas de Lilia Paredes en México

Cabe mencionar que El Comercio también presentó solicitudes de información a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, pero las respuestas no aclararon los puntos solicitados sobre si Paredes y sus hijos reciben ayuda económica y seguridad policial del gobierno mexicano.

Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores debería haber respondido claramente a las preguntas planteadas por este Diario. Añadió que no hay ninguna razón específica para clasificar como “reservadala información sobre si Lilia Paredes recibe apoyo económico y cuenta con protección policial del gobierno de AMLO.

“Sería deseable que se explique si hubo intervención del Estado mexicano para financiar [a la esposa de Castillo]. El derecho de asilo es complejo y lleva a distintas formas de protección. Pero aquí no hay razón para esconder [si reciben una manutención y tiene seguridad]”, manifestó en comunicación con El Comercio.

La exprimera dama, en una entrevista al canal de YouTube “Yachay Wasy”, negó recibir ayuda económica del gobierno mexicano. Según dijo, actualmente se encuentra trabajando en dicho país, aunque no precisó en qué.

Lilia Paredes es vista vacacionando en México

La periodista Marcarmen Sjoo (a la derecha, en primer plano) sorprendió a Lilia Paredes en México. - Crédito: Maricarmen Sjoo
La periodista Marcarmen Sjoo (a la derecha, en primer plano) sorprendió a Lilia Paredes en México. - Crédito: Maricarmen Sjoo

El dominical ‘Punto Final’ reportó en junio de 2023 que Lilia Paredes, exprimera dama del Perú, fue vista disfrutando de unas paseo en México. Las imágenes, captadas por la periodista Marycarmen Sjoo de PBO, mostraron a Paredes cerca de la Basílica de Santa María de Guadalupe, acompañada de su hijo y otra mujer, mientras tomaban fotografías.

Este avistamiento ha suscitado críticas y cuestionamientos respecto al trato preferencial y los recursos destinados a Paredes por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La presencia de Paredes en un entorno vacacional, mientras está en calidad de asilada política, ha intensificado el debate sobre la transparencia y el uso de fondos públicos del estado mexicano en su favor.

El contexto de este incidente está influenciado por las acusaciones en Perú contra Paredes, quien es investigada por su presunta participación como coordinadora de una red criminal liderada por su esposo, el expresidente Pedro Castillo, para direccionar obras públicas en diversas regiones del país.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS