Alerta naranja por lluvias, nieve y ráfagas en el Perú: estas 16 regiones serán afectadas, según el Senamhi

El organismo adscrito al Minam emitió su último aviso meteorológico para mantener informada a la población sobre el panorama climático en los próximos días

Guardar

Nuevo

Lluvias, descargas eléctricas y ráfagas ponen en alerta naranja a 16 regiones del Perú, según el Senamhi. (Composición: Infobae Perú)
Lluvias, descargas eléctricas y ráfagas ponen en alerta naranja a 16 regiones del Perú, según el Senamhi. (Composición: Infobae Perú)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió su más reciente aviso meteorológico, con un periodo de vigencia de 47 horas, en el que coloca a 16 regiones de nuestro territorio en un nivel de peligro de alerta naranja, por la posible ocurrencia de lluvias, nieve, granizo, descargas eléctricas y fuertes vientos.

El nuevo asivo meteorológico del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) es una actualización del que emitió con anterioridad (aviso n.° 143). El inicio del evento está proyectado para las 00:00 horas del jueves 20 de junio y su finalización para las 23:59 horas del viernes 21.

“El Senamhi informa que, entre el jueves 20 al viernes 21 de junio, se registrarán precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a fuerte intensidad en la sierra”, advirtió la entidad.
En los próximos días, una ola de frío afectará al sierra sur del Perú, según los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Foto: Andina
En los próximos días, una ola de frío afectará al sierra sur del Perú, según los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Foto: Andina

De acuerdo al reciente aviso n.° 144, además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar y nieve en localidades sobre los 3800 metros sobre el nivel del mar con acumulados próximos a los 5 cm/día.

“Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora”, detalló el Senamhi

En el pronóstico también se detalló que, el jueves 20 de junio, se esperan acumulados cercanos a lo 12 milímetros por día en la sierra norte, alrededor de los 10 milímetros por día en la sierra centro y valores próximos a los 16 milímetros por día en la sierra sur.

Según el nuevo aviso meteorógico del Senamhi, estos son los departamentos con posible afectación:

  • Áncash
  • Apurímac
  • Arequipa
  • Ayacucho
  • Cajamarca
  • Cusco
  • Huancavelica
  • Huánuco
  • Junín
  • La Libertad
  • Lambayeque
  • Lima
  • Moquegua
  • Pasco
  • Puno
  • Tacna
De acuerdo al Senamhi, el invierno de este año será más frío que el del 2023. (Andina)
De acuerdo al Senamhi, el invierno de este año será más frío que el del 2023. (Andina)

Cabe señalar que el nivel de peligro naranja hace referencia a la predicción de fenómenos meteorológicos peligrosos.

“Manténgase al corriente del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades”, recomendó el Senamhi a la población.

Invierno 2024 en el Perú

El Senamhi ya anunció que el invierno 2024, que inicia este jueves 20 de junio, presentará temperaturas del aire por debajo de los valores normales en la costa peruana. Este fenómeno se atribuye principalmente a las condiciones más frías de lo usual del mar en el Oceáno Pacífico central.

Dos mujeres caminan en día de invierno bien abrigadas ante las bajas temperaturas registradas en la capital peruana. (El Peruano)
Dos mujeres caminan en día de invierno bien abrigadas ante las bajas temperaturas registradas en la capital peruana. (El Peruano)

El último comunicado oficial del Enfen informa sobre el inicio del estado de ‘Vigilancia de La Niña Costera’, debido al enfriamiento anómalo registrado desde mayo en la costa norte y centro del Perú. Estas condiciones persistirán hasta septiembre, incrementando la probabilidad de que este evento sea de magnitud débil, lo que resultará en temperaturas del aire por debajo del promedio en las regiones cercanas al litoral.

En los distritos costeros de Lima Metropolitana, se prevé que las temperaturas oscilen entre 13.5 °C y 19 °C en promedio. En los distritos más alejados del mar, como La Molina, Ate, Santa Anita y San Juan de Lurigancho, las temperaturas fluctuarán entre 12°C y 20°C en promedio, sin descartar mínimos por debajo de 10°C.

En la región costera en general, se esperan nieblas, neblinas y lloviznas principalmente durante la noche y madrugada, además de un incremento en la humedad y la intensidad de los vientos, afectando particularmente a los distritos cercanos al mar.

Las temperaturas mínimas nocturnas en la región andina centro y sur, específicamente en las zonas altoandinas de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Cusco, oscilarán entre sus valores normales y por debajo de lo normal. Por otro lado, las temperaturas máximas diurnas en la sierra y selva se mantendrán entre normales y por encima de lo usual.

La población debe seguir de cerca los avisos meteorológicos del Senamhi y los pronósticos de sus expertos para estar informada sobre lo que se viene a nivel del clima en Lima y regiones.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS