Municipalidad de Cusco exhorta cancelar escenificación del Inti Raymi anunciada en SJL

El presidente de la Emufec, Rosendo Baca, señaló que esta festividad cuenta con una partida y posee la patente en el Indecopi; además está declarada como Patrimonio Cultural de la Nación

Guardar

Nuevo

Desde 1944, el festival de Inti Raymi se celebra en el majestuoso sitio arqueológico de Sacsayhuamán, atrayendo la atención de turistas de todo el mundo. (Andina)
Desde 1944, el festival de Inti Raymi se celebra en el majestuoso sitio arqueológico de Sacsayhuamán, atrayendo la atención de turistas de todo el mundo. (Andina)

La Municipalidad Provincial del Cusco y la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec) han solicitado al municipio distrital de San Juan de Lurigancho, en Lima, la cancelación de la escenificación del Inti Raymi o Fiesta del Sol, programada inicialmente para el 22 de junio y posteriormente reprogramada para el 23 de junio.

Rosendo Baca Palomino, presidente de la Emufec, confirmó a la Agencia Andina que se ha enviado una carta notarial al alcalde de San Juan de Lurigancho, en nombre del burgomaestre cusqueño. En la misiva se exhorta a las autoridades distritales a desistir de la puesta en escena en el Teatro Municipal programada para las 6 p.m. Baca Palomino expresó su preocupación, señalando que “el Inti Raymi está protegido por la Ley 27431, que lo declara como Patrimonio Cultural de la Nación”.

La citada ley protege la autenticidad y originalidad de esta celebración tradicional, ligada íntimamente a la cultura cusqueña. En la carta, se menciona que continuar con la escenificación “se estaría deviniendo en delito, conforme lo señala el Código Penal, cuyo artículo 217 establece: ‘Reproducción, difusión, distribución y circulación de la obra sin la autorización del autor será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de seis años y con treinta a noventa días-multa’”.

Tomarán medidas legales

El día central del Inti Raymi es el 24 de junio. (Foto: Andina)
El día central del Inti Raymi es el 24 de junio. (Foto: Andina)

En esa línea, Baca Palomino también enfatizó que el Inti Raymi cuenta con una partida y, desde el año pasado, posee la patente en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Asimismo, resaltó la importancia de la festividad como un elemento cultural único y afirmó que la Fiesta del Sol es incásica, heredada de los antepasados y cada 24 de junio renueva en los cusqueños ese homenaje al Dios Inti o Dios Sol en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuamán. “Cuenta con un guion, un vestuario, una fecha, una locación, como es Sacsayhuamán, que no hay en ninguna parte del mundo”, argumentó.

La autoridad cusqueña advirtió que, de persistir con la escenificación en San Juan de Lurigancho, las autoridades cusqueñas tomarán medidas legales y civiles que correspondan, y no descartó una intervención directa en la comuna distrital. En paralelo, ya han informado a la Fiscalía de Prevención del Delito y piden la intervención del Ministerio de Cultura.

La festividad fue prohibida por los conquistadores españoles, pero los incas mantuvieron sus tradiciones en secreto durante mucho tiempo. (Andina)
La festividad fue prohibida por los conquistadores españoles, pero los incas mantuvieron sus tradiciones en secreto durante mucho tiempo. (Andina)

Para asegurar la protección y la continuidad de esta tradición, desde Emufec subrayan que cualquier reproducción del evento sin la debida autorización puede constituir una infracción seria. Baca Palomino expresó su esperanza de que las autoridades de San Juan de Lurigancho reconsideren sus planes para evitar posibles conflictos legales y daños al patrimonio cultural.

Dónde se realiza oficialmente el Inti Raymi

El Inti Raymi se desarrolla en tres ubicaciones emblemáticas de Cusco, cada una con su propio conjunto de rituales y ceremonias:

Coricancha o Templo del Sol:

  • Punto de inicio del recorrido con la ceremonia “Saludo al Sol”.
  • Actividades incluidas: el sonido de los pututos, la entrada de las acllas, músicos y danzantes, seguidos de la recepción del Inca y la ejecución de los primeros rituales.
  • Duración estimada: alrededor de 1 hora.
Desde el siglo XV, la festividad de Inti Raymi ha sido una pieza clave en la cultura peruana, con profundas raíces religiosa. (Andina)
Desde el siglo XV, la festividad de Inti Raymi ha sido una pieza clave en la cultura peruana, con profundas raíces religiosa. (Andina)

Plaza Mayor del Cusco o Huaqaypata:

  • Segunda ubicación para la celebración, donde se llevará a cabo la ceremonia “Encuentro de los tiempos y ceremonia de la hoja de coca”.
  • Actividades: el Inca junto con su séquito se reúnen en el gran ushnnu o escenario ceremonial.
  • Observación: la mayoría de los asistentes visualizan la ceremonia de pie, con una duración aproximada de 1 hora.

Explanada de Sacsayhuamán:

  • Lugar central de la celebración y núcleo de los eventos del Inti Raymi.
  • Actividades: entrada de la Qoya y el Inca, acompañados por bailes, música y cánticos, seguido de la ceremonia principal y el rito de la ofrenda, que incluye el sacrificio de una llama en honor al Dios Sol.
  • Duración estimada: cerca de 2 horas, concluyendo aproximadamente a las 3:30 p.m., aunque podría extenderse unos minutos más.
Guardar

Nuevo