Ministros de Salud y Trabajo también abandonarán sus puestos para viajar a China con Dina Boluarte

La ministra de la Mujer reemplazará las funciones del ministro de Transportes, mientras que el ministro de Educación asumirá las funciones del ministro de Salud. Viajes de ambas autoridades demandarán gastos de 5 mil dólares en viáticos.

Guardar

Nuevo

Ordenan que ministros César Vásquez y Raúl Pérez Reyes viajen a China con Dina Boluarte.
Ordenan que ministros César Vásquez y Raúl Pérez Reyes viajen a China con Dina Boluarte.

El Poder Ejecutivo dio permiso para que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y el ministro de Salud, César Vásquez, viajen a la República Popular China, junto a la presidenta Dina Boluarte.

Mediante una resolución suprema, publicada en el boletín extraordinario del Diario Oficial El Peruano, se ordenó que la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández, quede a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Mientras que el ministro de Educación, Morgan Quero, asumirá las funciones de la titular del sector de Salud.

Como se sabe, Dina Boluarte viajará a China para reunirse con el presidente Xi Jinping. A su viaje también se sumaron los ministros de Economía y Finanzas, José Arista; y la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuellar. Ellos se ausentarán de sus funciones y los reemplazarán los ministros de Cultura, Leslie Urteaga; y de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate.

También acompañarán a la mandataria Enrique Ernesto Vilchez Vilchez, el Secretario General del Despacho Presidencial; el Primer Secretario del Servicio Diplomático, Jose Joshua Curay Ferrer, Director General de la Oficina de Protocolo del Despacho Presidencial; Carmen Elizabeth Giordano Velásquez, asesora Técnica del Gabinete Técnico de la Presidencia de la República; la Comandante de la Fuerza Aérea del Perú, Arita Etim Okpo Dueñez, Edecán del Despacho Presidencial; Jean Emanuel Pajuelo Barba, secretario de la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial; Mirelia Liz Cano Gutiérrez, consultora FAG de la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial; el Sub Oficial Técnico de Primera de la Policía Nacional del Perú, Ruth Ligarda Castro, personal de Seguridad del Despacho Presidencial.

Cabe resaltar que los ministros de Salud y Transportes y Comunicaciones recibirán viáticos de quinientos dólares diarios por los cinco días de su viaje, lo que en total equivale a dos mil quinientos dólares para cada uno. En tanto, el titular del sector Economía y Finanzas, José Arista, detalló que el viaje de la presidenta Dina Boluarte, programado del 23 al 30 de junio, tendrá un costo superior a los cincuenta mil dólares.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica al Ministerio de Economía y Finanzas la disposición de la señora presidenta de la República de integrar la comitiva oficial que la acompañará en la referida visita de Estado, toda vez que uno de los objetivos es atraer inversiones extranjeras que contribuyan con el crecimiento económico del país”, se lee en la resolución suprema.

En conjunto, cada funcionario contará con un presupuesto de 53,439.75 dólares para los cinco días de actividades en China. A la tasa de cambio actual, se estima que los siete funcionarios que acompañarán a la presidenta generarán un gasto total de aproximadamente 201,724.26 soles.

Premier Gustavo Adrianzén defiende viaje de Dina Boluarte a China y el costo de más de 50 mil dólares. TV Perú

Congreso aprobó que Dina Boluarte viaje a China

Con una mayoría de 71 votos a favor, el pleno del Congreso de la República aprobó el viaje de la presidenta Dina Boluarte a China, donde se reunirá con el presidente Xi Jinping y representantes de diversas empresas chinas. Este viaje la mantendrá fuera del país del 23 al 30 de junio.

Las bancadas que respaldaron la solicitud incluyeron a Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País y Honor y Democracia, mientras que la oposición provino principalmente de Perú Libre y Cambio Democrático - Juntos por el Perú.

Durante el debate, que duró aproximadamente una hora, el parlamentario Eduardo Salhuana de Alianza para el Progreso destacó que el comercio con China representó el 40% en 2023 y argumentó que rechazar la invitación sería incoherente, especialmente en el contexto del Foro Económico APEC y la próxima inauguración del megapuerto de Chancay en noviembre.

Elizabeth Medina del Bloque Magisterial mencionó que el viaje es una oportunidad para atraer inversiones y cerrar las brechas de infraestructura, mientras que Wilson Soto Palacios (AP) enfatizó la importancia de China como principal socio comercial del Perú, indicando que la presidenta debería asistir como representante de la política exterior.

En contraste, Elizabeth Taipe de Perú Libre expresó su escepticismo señalando que anteriores visitas al exterior de la presidenta no han generado beneficios tangibles, y Susel Paredes cuestionó la utilidad del viaje sugiriendo que la mandataria podría considerar otros destinos sin tratado de extradición.

Guardar

Nuevo