Ministro de Educación pide disculpas a la comunidad awajún desde Lima y promete viaje a Amazonas: “Fue un error”

El titular del Minedu anunció que asistirá a la citación del Congreso del martes 25. Además, indicó que llegará a Amazonas para reunirse con la comunidad awajún entre el miércoles 26 y jueves 27

Guardar

Nuevo

El titular del Minedu anunció que la próxima semana viajará, junto a otros ministros de Estado, a la provincia amazónica de Condorcanqui. (Video: Panamericana)

Hace unos días, el ministro de Educación, Morgan Quero, emitió una serie de pronunciamientos en los que se refirió de manera estigmatizante y discriminatoria a la comunidad awajún, al señalar que los casos de violencia sexual denunciados podrían deberse a “prácticas culturales”. En medio de la ola de rechazo, congresistas, entidades y la sociedad civil en general pidieron su separación del cargo.

Frente a ello, el último miércoles 19 de junio y a seis días de lo expresado, el titular del Minedu pidió las disculpas correspondientes a los pueblos originarios; sin embargo, no viajó a Amazonas para emitir dicho pronunciamiento, tal y como fue el pedido de las diferentes organizaciones indígenas.

Ministro Quero se disculpa

Morgan Quero pidió disculpas por los comentarios estigmatizantes que emitió hace seis días. - Crédito: composición Infobae Perú
Morgan Quero pidió disculpas por los comentarios estigmatizantes que emitió hace seis días. - Crédito: composición Infobae Perú

En diálogo con Panamericana, Morgan Quero se dirigió a la ciudadanía para pedir disculpas por los comentarios emitidos hace seis días, en los que estigmatizó a la comunidad awajún y minimizó las denuncias de violencia sexual contra menores de la región Amazonas.

“Pedirles disculpas, nosotros queremos expresarle disculpa por las palabras que yo dije y constituyen a algo que está alejado de mi corazón y mente, no justifico ninguna violencia física o sexual contra un niño o niña (...). Yo hago este mea culpa porque estoy convencido de que mis expresiones fueron desafortunadas, fue un error y estoy arrepentido, por eso pido disculpas, expresé mal mis ideas, no va con mis pensamientos”, señaló.

Sin embargo, pese a haber aceptado su error, el titular del Minedu realizó las mismas desde Lima, aunque dio a conocer que el viaje dispuesto por el Gobierno, por el cual llegarían a Amazonas a fin de reunirse con las organizaciones indígenas, había sido adelantado y se realizaría entre el miércoles 26 y jueves 27.

Además, indicó que es muy probable que la ministra de la Mujer, Ángela Hernández, quien reafirmó las expresiones de su colega, lo acompañé el martes 25 a la citación recibida del Congreso para presentarse ante la Comisión Mujer y Familia.

Anuncio de viaje a Amazonas

Ministra de Comercio Exterior afirma que titulares deben pedir disculpas por declaraciones violación de la comunidad awajún| Andina
Ministra de Comercio Exterior afirma que titulares deben pedir disculpas por declaraciones violación de la comunidad awajún| Andina

El martes 18 de junio, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que el Poder Ejecutivo evaluaba la posibilidad de que los ministros de Educación, Morgan Quero, y de la Mujer, Ángela Hernández, realicen un viaje a la región Amazonas para reunirse con la comunidad awajún, a raíz de la propuesta planteada por los líderes y dirigentes indígenas durante los últimos días.

“Aún no tenemos determinada la fecha en que este viaje se pueda producir, pero lo que sí estoy en condiciones de afirmar es que, en la región Amazonas, un equipo de avanzada —integrado por el viceministro de gobernanza, la viceministra de la mujer, la viceministra de poblaciones vulnerables y la viceministra de prestaciones (Minsa)— van a concurrir junto con otros especialistas a reunirse en una mesa técnica”, declaró en ese momento ante los medios de comunicación.

El titular de la PCM explicó que, antes de concretar dicho viaje, se establecería una mesa técnica de diálogo como una instancia que permitirá reunir a representantes del Gobierno con autoridades y miembros de los pueblos originarios, con el propósito de identificar las problemáticas y falencias frente a las recientes denuncias de violencia sexual contra estudiantes.

La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún dio a conocer que, en lo que va del 2024, se han destituido a 111 docentes. - Crédito: Conservación Internacional
La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún dio a conocer que, en lo que va del 2024, se han destituido a 111 docentes. - Crédito: Conservación Internacional
“Eventualmente, al cabo de esa primera reunión técnica, los ministros (Quero y Hernández) puedan viajar a la región para reunirse con las personas (dirigentes)”, detalló en primera instancia.

Finalmente, Adrianzén reiteró a la comunidad que los titulares del Minedu y del MIMP se hallan en evaluación constante, en medio de los cuestionamientos de congresistas, organizaciones a favor de los derechos humanos y la sociedad civil en general por las declaraciones en torno a los abusos sexuales perpetrados contra menores awajún.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS