Levantan paro contra Electro Oriente en Bagua: ciudadanos logran que suministro eléctrico se restablezca en más de 100 localidades

Desde hace dos meses, los ciudadanos reclamaban cobros que consideraban “abusivos e injustos” respecto a las tarifas de electricidad para las comunidades más vulnerables, además de constantes cortes de energía que afectaban hogares, empresas, centros de salud y hospitales

Guardar

Nuevo

Congresista Mery Infantes ejerció labor de mediadora para levantar paro. Video: Jacob Rivera Medina

Diálogo prospera pero ciudadanos se mantienen vigilantes. En el departamento de Amazonas, los ciudadanos del centro poblado de El Muyo, en la provincia de Bagua, levantaron el paro que mantenían en el IV Eje vial contra la empresa Electro Oriente S.A en exigencia a las altas tarifas de energía eléctrica.

Así lo confirmó Mery Infantes, congresista de Fuerza Popular por dicha región, quien anunció que, tras la conformación de una mesa de diálogo entre los usuarios de electricidad, los directivos de la empresa y Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) llegaron a un consenso para las partes involucradas.

Desde hace dos meses, los ciudadanos reclamaban cobros que consideraban “abusivos e injustos” respecto a las tarifas de electricidad para las comunidades más vulnerables, además de constantes cortes de energía que afectan tanto a hogares como a empresas, centros de salud y hospitales.

Congresista Infantes participó en mesa de diálogo. Fotos: Radio Alegría.com
Congresista Infantes participó en mesa de diálogo. Fotos: Radio Alegría.com

¿Qué prometió Electro Oriente?

Electro Oriente, empresa que brinda el servicio de energía eléctrica a las regiones de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín, se comprometió a revisar y corregir las facturaciones de marzo y abril, cuyos incrementos en tarifas habían generado diversas quejas y protestas por parte de la población de Aramango.

También, la empresa acordó reparar los aparatos dañados debido a los frecuentes cortes eléctricos y restableció el suministro eléctrico en más de un centenar de localidades, incluyendo los distritos de Aramango, Imaza, Saramiriza, y la provincia de Condorcanqui. Con ello, se normalizó el tráfico vehicular en la zona sin reportarse mayores incidentes.

Paro indefinido a la altura del Muyo Aramango se bloqueó la carretera Bagua Condorcanqui. Usuarios de Electro Oriente de diversas comunidades originarias protestan por el alto costo de recibos de la luz. Foto: Wilmer Díaz Dávila
Paro indefinido a la altura del Muyo Aramango se bloqueó la carretera Bagua Condorcanqui. Usuarios de Electro Oriente de diversas comunidades originarias protestan por el alto costo de recibos de la luz. Foto: Wilmer Díaz Dávila

Protestas continúan en Bagua pero por otras demandas

Por otro lado, la congresista Infantes se desplazó a la selva de Imaza, donde actualmente las comunidades awajún acatan una huelga indefinida para exigir la presencia del gobernador regional Gilmer Horna Corrales y sus funcionarios ante falta de obras en su distrito.

La manifestación, que ya lleva más de diez días, se concentra en la provincia de Bagua y ha incluido el bloqueo de la carretera hacia Chiriaco en el distrito Imaza.

De acuerdo con información proporcionada por el portal Vigilante Amazónico, específicamente, los ciudadanos reclaman la reactivación de proyectos esenciales, entre ellos obras de infraestructura educativa y servicios básicos, como agua potable, así como la creación de nuevos distritos, modernización de colegios, y legalización de tierras comunitarias.

Entre los grupos que participan en la movilización están el Comité de Lucha Distrital de Imaza y la Organización Central de Comunidades Aguarunas del Alto Marañón (OCCAAM), quienes sostienen que la paralización de proyectos afecta gravemente el desarrollo y bienestar de estas comunidades. En esa misma línea, han comunicado que ante la falta de respuesta por parte del gobierno regional, han advertido que tomarán medidas más drásticas si no obtienen una solución concreta.

En tanto, este jueves, se supo que los manifestantes tomaron la sede de la Municipalidad Distrital de Imaza, como parte de la huelga contra Horna, quien ya se encuentra bajo sospecha por presuntos casos de corrupción, designación ilegal de funcionarios, y otros delitos investigados por la Fiscalía Provincial especializada en Delito de Corrupción de Funcionarios de Amazonas.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS