Diálogo prospera pero ciudadanos se mantienen vigilantes. En el departamento de Amazonas, los ciudadanos del centro poblado de El Muyo, en la provincia de Bagua, levantaron el paro que mantenían en el IV Eje vial contra la empresa Electro Oriente S.A en exigencia a las altas tarifas de energía eléctrica.
Así lo confirmó Mery Infantes, congresista de Fuerza Popular por dicha región, quien anunció que, tras la conformación de una mesa de diálogo entre los usuarios de electricidad, los directivos de la empresa y Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) llegaron a un consenso para las partes involucradas.
Desde hace dos meses, los ciudadanos reclamaban cobros que consideraban “abusivos e injustos” respecto a las tarifas de electricidad para las comunidades más vulnerables, además de constantes cortes de energía que afectan tanto a hogares como a empresas, centros de salud y hospitales.
![Congresista Infantes participó en mesa](https://www.infobae.com/resizer/v2/E5ZKLUELGBG33GWZOPGFLWF3TQ.png?auth=266499a9779b9f838393a8440cc609d430b3668d4e7b780cc1c6b3513bc8c002&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué prometió Electro Oriente?
Electro Oriente, empresa que brinda el servicio de energía eléctrica a las regiones de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín, se comprometió a revisar y corregir las facturaciones de marzo y abril, cuyos incrementos en tarifas habían generado diversas quejas y protestas por parte de la población de Aramango.
También, la empresa acordó reparar los aparatos dañados debido a los frecuentes cortes eléctricos y restableció el suministro eléctrico en más de un centenar de localidades, incluyendo los distritos de Aramango, Imaza, Saramiriza, y la provincia de Condorcanqui. Con ello, se normalizó el tráfico vehicular en la zona sin reportarse mayores incidentes.
![Paro indefinido a la altura](https://www.infobae.com/resizer/v2/HR7YBBBCOFDWRFBY5BMKZE3XKI.png?auth=1173a9d048a2d7be990b515421dbaa0361b66acab6ca498730102c937bd67dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Protestas continúan en Bagua pero por otras demandas
Por otro lado, la congresista Infantes se desplazó a la selva de Imaza, donde actualmente las comunidades awajún acatan una huelga indefinida para exigir la presencia del gobernador regional Gilmer Horna Corrales y sus funcionarios ante falta de obras en su distrito.
La manifestación, que ya lleva más de diez días, se concentra en la provincia de Bagua y ha incluido el bloqueo de la carretera hacia Chiriaco en el distrito Imaza.
De acuerdo con información proporcionada por el portal Vigilante Amazónico, específicamente, los ciudadanos reclaman la reactivación de proyectos esenciales, entre ellos obras de infraestructura educativa y servicios básicos, como agua potable, así como la creación de nuevos distritos, modernización de colegios, y legalización de tierras comunitarias.
Entre los grupos que participan en la movilización están el Comité de Lucha Distrital de Imaza y la Organización Central de Comunidades Aguarunas del Alto Marañón (OCCAAM), quienes sostienen que la paralización de proyectos afecta gravemente el desarrollo y bienestar de estas comunidades. En esa misma línea, han comunicado que ante la falta de respuesta por parte del gobierno regional, han advertido que tomarán medidas más drásticas si no obtienen una solución concreta.
En tanto, este jueves, se supo que los manifestantes tomaron la sede de la Municipalidad Distrital de Imaza, como parte de la huelga contra Horna, quien ya se encuentra bajo sospecha por presuntos casos de corrupción, designación ilegal de funcionarios, y otros delitos investigados por la Fiscalía Provincial especializada en Delito de Corrupción de Funcionarios de Amazonas.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima
Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada
![Dos menores fallecidos y seis](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEGLILN6RZGL5ALUE5OSEM6T7I.jpg?auth=2dc1a5397f38e10fa6c46569c555d398ebcf8a3c37ae78d9ec0819d849ad3e29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura
Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer
![Puente de Chancay: Minsa confirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFLVXYNVJFEKDANTGR5QQ3S4XY.jpg?auth=db6595483b55716d84d65c51fa162bbdb09668dcde5b2569954be305fb901f66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)