La prisión más alta del mundo se encuentra en Perú: un centro de máxima seguridad donde la temperatura puede llegar hasta los -18°

Entre temperaturas bajo cero y caminos escarpados, este penal peruano alberga a algunos de los criminales más peligrosos, haciendo del castigo una doble condena

Guardar

Nuevo

Challapalca es un centro penitenciario ubicado en la provincia de Tarata, en Tacna, a más de 4800 m.s.n.m. Créditos: Latina

Situada en los Andes peruanos, se encuentra una de las prisiones más altas del mundo, a 4 mil 800 metros sobre el nivel del mar. Este centro de máxima seguridad no solo destaca por su altitud, sino también por las extremas condiciones climáticas que enfrentan sus internos y el personal penitenciario. Las temperaturas en este lugar pueden descender hasta los 18 grados bajo cero, creando un entorno particularmente inhóspito y desolador.

Diseñada para albergar a los reclusos más peligrosos del país, la prisión de Challapalca está rodeada de un paisaje montañoso y agreste que refuerza su carácter de máxima seguridad. Las difíciles condiciones climáticas, sumadas a su remota ubicación, hacen de esta penitenciaría un lugar prácticamente inaccesible, tanto para intentos de fuga como para la visita de familiares. Este aislamiento, junto con las bajas temperaturas, añade una capa adicional de castigo para los internos, quienes deben enfrentarse no solo a su condena, sino también a la dureza del entorno andino.

¿Dónde se encuentra y cómo es el entorno de Challapalca?

El penal de Challapalca se ubica en una región montañosa entre Tacna y Puno, en los Andes peruanos. Este entorno aislado y de difícil acceso, lejos de cualquier zona urbana, resalta su carácter remoto e inhóspito. Los visitantes solo pueden llegar tras un arduo viaje a través de caminos escarpados.
El penal de Challapalca es el más temido por los delincuentes de todo el Perú. Fue edificado en 1997 para recibir a la cúpula terrorista y ahora es el 'hogar' de los peores criminales del país.
El penal de Challapalca es el más temido por los delincuentes de todo el Perú. Fue edificado en 1997 para recibir a la cúpula terrorista y ahora es el 'hogar' de los peores criminales del país.

Además, la llegada de los familiares no implica una visita inmediata. Una vez arribados en avión a Tacna, Juliaca o Puno, aún deben enfrentar peligrosos viajes por carretera de más de 3 horas para alcanzar la prisión. Estas complicaciones logísticas incrementan el aislamiento de los internos y los desafíos de su entorno.

¿Cuál es la historia de este centro penitenciario?

El penal de Challapalca fue inaugurado en 1997 durante el gobierno de Alberto Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos, como parte de una estrategia de endurecimiento de las políticas de seguridad del Estado.

Su objetivo principal era el confinamiento de subversivos capturados vivos en un entorno de extrema dureza. La elección de Chalapalca, ubicada a una altitud de 4,800 metros sobre el nivel del mar, no fue casual; buscaba imponer condiciones particularmente adversas a los internos.
El penal de Challapalca es la prisión más alta del mundo. (Andina)
El penal de Challapalca es la prisión más alta del mundo. (Andina)

Desde su apertura, el penal ha sido objeto de controversia debido a las severas condiciones a las que están sometidos los reclusos. Las bajas temperaturas, la falta de oxígeno y el aislamiento extremo son parte del castigo adicional que enfrentan los internos. Se ha denunciado que estas condiciones buscan no solo contener, sino también quebrantar física y psicológicamente a los prisioneros.

¿Qué condiciones climáticas impactan la vida en la prisión?

En el penal de Challapalca, la vida se ve profundamente afectada por extremas condiciones climáticas. A una altitud de 4 mil 800 metros, la falta de oxígeno y las bajas temperaturas son una constante, exponiendo tanto a los internos como al personal a severas dificultades.

De octubre a marzo, la temperatura puede llegar a los 12 grados centígrados durante el día, lo que es tolerable para quienes están aclimatados. Sin embargo, estos meses coinciden con la temporada de lluvias, lo que provoca peligros adicionales en las carreteras sinuosas y en ocasiones intransitables debido a huaicos, nieve y granizo. Estos factores climáticos no solo complican el acceso al penal, sino que también incrementan el aislamiento de los internos.

Este penal a alta altitud, donde el frío extremo y el difícil acceso son constantes, alberga a algunos de los criminales más notorios del país, reforzando su reputación como inquebrantable.
Foto: Penal de Challapalca| La República
Este penal a alta altitud, donde el frío extremo y el difícil acceso son constantes, alberga a algunos de los criminales más notorios del país, reforzando su reputación como inquebrantable. Foto: Penal de Challapalca| La República
Por otro lado, de abril a septiembre, las temperaturas diurnas descienden hasta los 6 grados centígrados, un frío difícil de soportar para quienes no están acostumbrados. Este clima severo, descrito en el artículo “El impacto de la ubicación geográfica del establecimiento penitenciario de Challapalca respecto a las relaciones familiares del interno y su influencia en el eficaz tratamiento penitenciario,” subraya las adversidades adicionales que enfrentan los reclusos en este inhóspito entorno.

¿Por qué Challapalca es considerada de máxima seguridad?

Challapalca es conocida por albergar a los reclusos más peligrosos del país, lo que la convierte en un centro penitenciario de máxima seguridad. Su ubicación remota y las adversas condiciones geográficas y climáticas hacen de este penal un lugar prácticamente inexpugnable. Las instalaciones están especialmente diseñadas para minimizar cualquier riesgo de fuga, mientras que el entorno natural actúa como una barrera adicional que refuerza su carácter de alta seguridad.

Este penal ha sido testigo de algunos de los casos más notorios en la historia de la criminalidad en Perú. Entre sus internos más infames se encuentra el neerlandés Joran van der Sloot, condenado por el homicidio de la peruana Stephany Flores y principal sospechoso en la desaparición de la estadounidense Natalee Holloway. Otro recluso notable es Gerson Gálvez Falla, alias ‘Caracol’, líder de la violenta banda del Callao ‘Barrio King’.

El Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) confirmó que se trasladó a la facción criminal del Tren de Aragua, los Hijos de Dios. (Composición: Infobae Perú)
El Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) confirmó que se trasladó a la facción criminal del Tren de Aragua, los Hijos de Dios. (Composición: Infobae Perú)

Además, Challapalca también alberga a sicarios como José Presiado Alegría, alias ‘Josesito’, y Fabricio Michell Vera Díaz, alias ‘Bicho’, responsables del asesinato de Israel San Román, conocido como ‘La Tota’, y cinco de sus familiares en el distrito de San Miguel. También ha servido para recluir a los más poderosos y temibles líderes del Tren de Aragua y de sus sanguinarias facciones criminales.

Guardar

Nuevo