Inti Raymi en Perú y Bolivia: similitudes y diferencias marcadas en la manera en que celebran esta festividad

En estas naciones, la ‘Fiesta del Sol’ rinde tributo al dios Inti, una figura importante en la cosmovisión andina. Esta celebración tiene lugar durante el solsticio de invierno

Guardar
Tanto en Perú como en
Tanto en Perú como en Bolivia, la celebración incluye rituales que buscan conectar a las personas con sus antepasados. (Infobae: Andina / Rove.me / observatoriodaintegracao)

El Inti Raymi es una celebración ancestral que honra al dios Inti, la deidad solar en la cosmovisión incaica. Esta festividad, que se lleva a cabo el 24 de junio en el Perú, fue instituida por el inca Pachacútec en el siglo XV y simboliza la relación entre el sol y la tierra, imprescindible para la producción agrícola en la región andina.

Usualmente, cuando se habla del Inti Raymi, es común asociarlo casi de manera exclusiva con Perú. Esta percepción se debe a que Cusco, ciudad situada en el corazón de nuestro país, fue la capital del Tahuantinsuyo. En esta parte del mundo, la celebración de esta festividad se ha mantenido con gran vigor y esplendor, atrayendo la atención mundial y consolidando la imagen de esta nación como el epicentro de esta festividad.

Sin embargo, la veneración al dios sol no se circunscribió únicamente a este territorio. En otros países que también formaron parte del Tahuantinsuyo, como Bolivia, Ecuador y Colombia, la ‘Fiesta del Sol’ se festeja igualmente, aunque con variaciones adaptadas a las idiosincrasias locales.

Desde 1944, el Inti Raymi
Desde 1944, el Inti Raymi se celebra en el majestuoso sitio arqueológico de Sacsayhuamán. (Andina)

En ese sentido, es pertinente dar a conocer cuáles son las diferencias y similitudes en la celebración del Inti Raymi entre ambos países. Esto nos permitirá apreciar la riqueza cultural y la diversidad con la que se manifiesta una herencia ancestral compartida. Además, nos ayudará a entender cómo cada nación adapta y respeta sus tradiciones.

Diferencias en la celebración del Inti Raymi en Perú y Bolivia

Una diferencia en la celebración del Inti Raymi entre Perú y Bolivia radica en la fecha del evento cultural. En nuestro país, la festividad se lleva a cabo el 24 de junio, fecha en la que Cusco se llena de visitantes y la explanada de Sacsayhuamán se transforma en un escenario de rituales y recreaciones históricas, como el emplazamiento ceremonial, rito de la Chicha, sacrificio de una llama.

En cambio, en Bolivia, las ceremonias ocurren el 21 de junio en Tiwanaku. Allí, la fecha se alinea con el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, conocido como el Willka Kuti o retorno del sol, marcando un nuevo ciclo agrícola.

Otra diferencia que se desprende de la primera es la denominación que recibe la festividad en cada país. En Perú, se le conoce simplemente como Inti Raymi o ‘Fiesta del Sol’, términos que evocan directamente la herencia incaica y la importancia del solsticio de invierno. Por otro lado, en Bolivia, aunque también se utiliza el término Inti Raymi, es común referirse a la celebración como ‘Willka Kuti’ o ‘retorno del sol’, alineando la festividad con el Año Nuevo Andino-Amazónico y del Chaco.

Bolivia y Perú son dos
Bolivia y Perú son dos naciones que comparten aspectos culturales dignos de ser destacados. (observatoriodaintegracao)

Habiendo señalado esto, es preciso indicar que el Inti Raymi se celebró por primera vez en la ciudad de Cusco, Perú. Con el transcurrir del tiempo, otros países adoptaron esta tradición en sus culturas. Sobre este tema en cuestión, el investigador antropólogo Clever Cárdenas señaló a ATB Digital de Bolivia que las actividades que se realizan en honor al dios sol no son genuinas del país altiplano.

“Está más o menos documentado que el Año Nuevo Aimara se crea en la década del 80. Un grupo de kataristas e indianistas se reúnen tratando de emular la fiesta del Inti Raymi”, sostuvo al medio de comunicación.

Sin embargo, enfatizó que las naciones modernas que se apropian de las culturas más vistosas luego las transforman y les otorgan un lenguaje particular. “Los mismos actores que establecieron la práctica no se reconocen cuando son parte de ella. Sin embargo, es la nación entera la que termina reconociendo la práctica como suya”, agregó.

Otra diferencia significativa entre Perú y Bolivia en la celebración del Inti Raymi es la centralización del evento. En Perú, la festividad se concentra principalmente en Cusco. En contraste, en Bolivia, esta festividad se celebra en diversas localidades, como Peñas, Antenas de El Alto, Isla del Sol, Apacheta, Sabaya, Isla Incahuasi y Uyuni. Cabe señalar que Tiwanaku es el sitio más importante para celebrar esta tradición.

En Bolivia, en más de
En Bolivia, en más de un sitio sagrado se celebra el Inti Raymi. (Composición Infobae: perurail.com / ec.europa.eu)

Es menester señalar que esta actividad, inicialmente, se realizaba en Tiwanaku, pero en 2011 se declararon 80 sitios como sagrados. De modo que se utilizaron estas locaciones para la celebración. Dos años después, el número de lugares para recibir el Año Nuevo Andino Amazónico ascendió a 200. Así lo dio a conocer el portal web boliviano Correo del Sur.

Otro aspecto en el que difieren ambas naciones gira en torno a la forma en que le rinden tributo al dios sol. Como es sabido, en nuestro país, la festividad del 24 de junio incluye una detallada representación histórica en la explanada de Sacsayhuamán, donde actores con elaborados trajes tradicionales recrean los rituales incas. La ciudad de Cusco se llena de visitantes que disfrutan de danzas, música y una atmósfera festiva que rinde homenaje al dios Inti.

Bolivia, por su parte, lo celebra de manera más dispersa y comunitaria. Aproximadamente a las cinco de la mañana del 21 de junio, diversas organizaciones sociales, culturales, entidades públicas, instituciones educativas y pobladores inician el ascenso al cerro Chapini. Una vez en la cúspide, los grupos de música andina interpretan música festiva y los asistentes bailan alrededor de grandes fogatas, resistiendo el frío invernal y ayudando simbólicamente al sol a recobrar sus fuerzas.

Con el amanecer de un nuevo día, la multitud permanece en silencio, con las manos alzadas hacia el cielo, aguardando los primeros rayos del sol. Según la tradición, estos rayos están impregnados de una energía cósmica poderosa.
Un aspecto peculiar de la
Un aspecto peculiar de la celebración del Inti Raymi en Bolivia se manifiesta cuando los participantes levantan sus manos al cielo. (Difusión)

Finalmente, otra diferencia importante que es pertinente destacar se refiere al estatus de feriado. En Perú, el día del Inti Raymi no es considerado día no laborable, mientras que en Bolivia sí lo es. En el país altiplánico, el 21 de junio es un feriado inamovible, según el Decreto Supremo Nº 173 promulgado el 17 de junio de 2009. Este decreto, en su artículo único, declara la suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, con el propósito de motivar y honrar estas celebraciones ancestrales como el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco.

Similitudes en la celebración del Inti Raymi en Perú y Bolivia

El Inti Raymi en Perú y Bolivia comparte la esencia de rendir homenaje al dios sol, Inti, una deidad importante en la cosmovisión andina. En ambos países, la celebración se lleva a cabo durante el solsticio de invierno, alrededor del 21 de junio, marcando el momento en que el sol se encuentra más alejado de la tierra. Este evento es una rememoración de las antiguas tradiciones incaicas que buscaban agradecer y propiciar la benevolencia del sol para asegurar buenas cosechas y armonía en la comunidad.

Tanto en Perú como en Bolivia, la celebración del Inti Raymi incluye una serie de rituales y ceremonias que buscan conectar a las personas con sus antepasados y con el cosmos. Estos rituales pueden incluir ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra), danzas tradicionales, y la interpretación de música andina con instrumentos autóctonos como los sikus y bombos. Los participantes suelen vestirse con trajes tradicionales que reflejan la cultura andina, y realizan ceremonias de agradecimiento y renovación espiritual.

Otra similitud gira en torno a la recreación de ceremonias que replican las prácticas y la organización social del antiguo Imperio inca. En ambas naciones, la festividad imita estructuras jerárquicas tradicionales, con figuras que representan al Sapa Inca y su séquito. Estos personajes realizan rituales que evocan los tiempos precolombinos, como la invocación al dios sol y el diálogo ceremonial con la Pachamama.

Guardar

Más Noticias

La historia de un asesinato que destapó una presunta red de prostitución en el Congreso peruano

Andrea Vidal Gómez, exasesora parlamentaria, falleció tras un brutal ataque armado cuando estaba a bordo de un taxi por aplicativo. La investigación apunta a su implicación en una supuesta red de proxenetismo instalado dentro del Parlamento, con posibles vínculos a figuras de poder
La historia de un asesinato

Corte de agua en Lima: Sedapal anuncia suspensión del servicio este 22 y 23 de diciembre en seis distritos

A pocos días de Navidad, Sedapal informó sobre trabajos de mantenimiento en las redes de alcantarillado y presentó la lista de zonas afectadas por la medida. Conoce cuáles son
Corte de agua en Lima:

Emergencia en Piura por derrame de petróleo en playa del distrito de Lobitos

La OEFA inició el monitoreo ambiental ante la presencia de hidrocarburos en el mar de Talara, mientras el equipo designado por Petroperú, empresa responsable de la Refinería Talara, lleva a cabo las labores de limpieza en la zona afectada por el derrame
Emergencia en Piura por derrame

¿Una tajada de panetón equivale a comer ocho panes?: nutricionista desmiente los mitos más conocidos sobre la cena navideña

El aumento en el consumo de alimentos y bebidas calóricas durante estas fechas provoca un aumento de peso que podría convertirse en un problema de salud a largo plazo
¿Una tajada de panetón equivale

Dos universidades no obtuvieron licenciamiento de Sunedu y cerrarán en 10 días: ¿qué sucederá con sus alumnos?

Este 31 de diciembre será el último día de operaciones académicas para estas casas de estudio que no lograron cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad estipuladas en por el organismo regulador
Dos universidades no obtuvieron licenciamiento
MÁS NOTICIAS