Inti Raymi en Cusco: escenificación de la ceremonia inca en Sacsayhuamán durará solo una hora este año

Emufec confirmó la reducción de la duración de la llamada fiesta del imperio incaico, pero aclaró que se mantendrá el contenido original de la puesta en escena

Guardar

Nuevo

La festividad comenzó hace más de 500 años y fue prohibida por los españoles durante la colonización. (Andina)
La festividad comenzó hace más de 500 años y fue prohibida por los españoles durante la colonización. (Andina)

La Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) anunció que la escenificación del Inti Raymi 2024, evento que se llevará a cabo el lunes 24 de junio en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuamán, tendrá este año solo una duración aproximada de una hora.

Así lo confirmó Rosendo Baca Palomino, presidente del grupo a cargo de la organización del esperado evento, tras precisar que, a pesar de la reducción del tiempo de la ceremonia, se mantendrá el contenido original del Inti Raymi, respetando el guion establecido y las tradiciones del ritual inca.

La modificación en la duración, que reduce el evento en comparación con los dos horas y veinte minutos del año pasado, se realizará para dinamizar la puesta en escena, según el presidente de Emufec.

El Inti Raymi no es solo una festividad, es un espectáculo cultural que trae a la vida la conexión de los incas con la naturaleza. (Andina)
El Inti Raymi no es solo una festividad, es un espectáculo cultural que trae a la vida la conexión de los incas con la naturaleza. (Andina)
“No se está modificando para nada el contenido que tiene registrado nuestros Inti Raymi, se están trabajando actividades en paralelo en temas de fondo, no de forma”, afirmó.

Más actores en escena

El ajuste en el tiempo de presentación también se aplicará a las escenificaciones en el templo Inca del Qoricancha y en la Plaza Mayor del Cusco, o Hawkaypata, aunque en estos lugares —de acuerdo a lo informado— las reducciones no serán tan significativas como en Sacsayhuamán.

Para la edición de este año, se ha incrementado el número de participantes en la representación del Inti Raymi. Serán 900 personas las que actuarán, 200 más que el año pasado, y que han estado ensayando durante el último mes y medio. Este aumento busca enriquecer la experiencia de los espectadores, que se estima serán alrededor de 200 mil personas, entre cusqueños, turistas nacionales e internacionales.

Desde 1944, el festival de Inti Raymi se celebra en el majestuoso sitio arqueológico de Sacsayhuamán, atrayendo la atención de turistas de todo el mundo. (Andina)
Desde 1944, el festival de Inti Raymi se celebra en el majestuoso sitio arqueológico de Sacsayhuamán, atrayendo la atención de turistas de todo el mundo. (Andina)

En palabras de Baca Palomino, este esfuerzo no solo tiene el propósito de mantener viva la tradición del Inti Raymi, sino también de apoyar la reactivación del turismo y la economía local. Los sectores vinculados a estos, como hospedajes, restaurantes, transportes y agencias de viaje, ven en este evento una oportunidad crucial para atraer visitantes y generar, probablemente, sus mayores ingresos del año.

Así, el Inti Raymi 2024 se perfila como una celebración que no solo rendirá homenaje a la herencia cultural inca, sino que también buscará incentivar el turismo y la participación de la comunidad cusqueña en una fecha emblemática para la ciudad.

La Emufec, además, ha estado trabajando en la organización de más de 150 actividades festivas en honor a la ciudad de Cusco. Estas actividades incluyen manifestaciones culturales, artísticas, religiosas, deportivas y académicas. Entre las más destacadas se encuentran los desfiles de danzas en el centro histórico, organizados conforme al Plan Sol, que garantiza seguridad, orden y limpieza durante los eventos.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS