Inti Raymi: conoce todos los detalles y horarios del evento más grande del año en el Cusco

Cada 24 de junio, la ‘Ciudad Imperial’ celebra una tradición milenaria que rinde homenaje al Dios Sol tras el solsticio de invierno

Guardar

Nuevo

Este 24 de junio, la Ciudad Imperial se prepara para una de las festividades más importantes y esperadas del año. (caminosalkantay.com)
Este 24 de junio, la Ciudad Imperial se prepara para una de las festividades más importantes y esperadas del año. (caminosalkantay.com)

Cada vez falta menos para que una de las fiestas más grandes del Perú se celebre en todo su esplendor en el Cusco y ya son muchos los que tienen su boleto comprado para ser testigos de excepción de esta festividad que se ubica entre las más importantes del mundo andino.

Pero todavía hay algunos que no saben exactamente qué es lo que va a pasar este lunes 24 de junio en la Ciudad Imperial.

Es por eso que la Municipalidad del Cusco y la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco, (EMUFEC), han dado a conocer el cronograma oficial de lo que sucederá en esta fecha tan importante.

¿Qué es el Inti Raymi?

La celebración incluye oraciones, ofrendas y danzas en honor al Dios Sol, con más de 800 actores participando en el evento. (caminosalkantay.com)
La celebración incluye oraciones, ofrendas y danzas en honor al Dios Sol, con más de 800 actores participando en el evento. (caminosalkantay.com)

El Inti Raymi, celebración milenaria de los Andes peruanos, rinde homenaje al Dios Sol, Inti. En tanto, se realiza para marcar el solsticio de invierno y agradecer la época de cosechas. Esta festividad, que data de aproximadamente 1430, es considerada la más significativa del calendario incaico y revive cada 24 de junio en Cusco.

Originalmente, los incas realizaban esta ceremonia en la plaza Huacaypata, hoy conocida como la Plaza Mayor de Cusco. La festividad coincidía con el solsticio de invierno, cuando el sol se encontraba más alejado de la tierra.

Los incas creían que el sol podría alejarse permanentemente, por lo que le pedían que se quedara realizando diversos rituales presididos por el Inca, el hijo del Sol en la tierra. El evento central incluía el sacrificio de un animal en honor a la Pachamama, la Madre Tierra.

Disfruta del punto culminante del Inti Raymi en la majestuosa fortaleza, con rituales de fuego sagrado y el simbólico sacrificio de una llama. (caminosalkantay.com)
Disfruta del punto culminante del Inti Raymi en la majestuosa fortaleza, con rituales de fuego sagrado y el simbólico sacrificio de una llama. (caminosalkantay.com)

Y pese a la prohibición impuesta por los conquistadores españoles, los cusqueños revivieron el Inti Raymi en 1944. Hoy en día, la celebración en Sacsayhuamán atrae a lugareños y turistas por igual, convirtiéndose en un símbolo de identidad y orgullo para los cusqueños y el pueblo peruano.

El evento es meticulosamente organizado, extendiéndose a lo largo de todo el día. Más de 800 actores, vestidos con trajes tradicionales, participan en la representación, que incluye rituales y danzas en honor al Dios Sol.

La ceremonia es presidida por un actor que interpreta al Inca, realizando oraciones y ofrendas al sol, incluyendo sacrificios simbólicos y la quema de hojas de coca.

¿Dónde se celebra el Inti Raymi?

Prohibida por los conquistadores, esta tradición se revivió en 1944, consolidándose como símbolo de identidad y orgullo peruano. (caminosalkantay.com)
Prohibida por los conquistadores, esta tradición se revivió en 1944, consolidándose como símbolo de identidad y orgullo peruano. (caminosalkantay.com)

El Inti Raymi se desarrolla en tres lugares principales de Cusco: el Qorikancha, la Plaza de Armas y Sacsayhuamán.

Qorikancha

La celebración inicia en la explanada del Qorikancha, el antiguo Templo del Sol. Aquí, el Inca, acompañado de su séquito, rinde homenaje al Dios Sol, cantándole y pidiendo que no se aleje de la tierra. El Qorikancha, sagrado para los incas, es un sitio arqueológico que se puede visitar durante todo el año.

Plaza de Armas

El segundo acto, el Encuentro de los Tiempos, se realiza en la Plaza de Armas, el corazón de Cusco. Aquí, el Inca se encuentra con el alcalde de la ciudad y le entrega el Qhipu sagrado, símbolo de la administración incaica.

En este lugar se pueden apreciar danzas representativas de los distintos suyos, y la llegada del Inca es recibida con gran entusiasmo por la población.

Sacsayhuamán

El punto culminante del Inti Raymi se lleva a cabo en la majestuosa fortaleza de Sacsayhuamán. La ceremonia central incluye la presentación de informes de los cuatro suyos del Tahuantinsuyo, rituales de la chicha y el fuego sagrado, y el simbólico sacrificio de una llama. La celebración termina con un estallido de júbilo popular y cantos en quechua, cerrando el evento con la salida de todos los personajes.

El evento se desarrolla en Qorikancha, la Plaza de Armas y Sacsayhuamán, con actos programados desde las 9:00 a. m.   (caminosalkantay.com)
El evento se desarrolla en Qorikancha, la Plaza de Armas y Sacsayhuamán, con actos programados desde las 9:00 a. m.   (caminosalkantay.com)

Para participar en el Inti Raymi, es fundamental reservar alojamiento con anticipación, debido a la gran afluencia de visitantes. Llegar temprano a cada escenario asegura un buen lugar para presenciar la ceremonia. Es importante respetar las tradiciones y costumbres durante la festividad, ya que se trata de una celebración sagrada para los cusqueños.

Cronograma del lunes 24 de junio de 2024

08:00 Festival de la papa nativa “Ccorca produce 2024″

Organiza: Municipalidad Distrital de Ccorca. Lugar: Plaza Tupac Amaru (Wanchaq)

08:15 Izamiento del Pabellón Nacional y la bandera del Cusco. Anuncio de la gran fiesta del Sol

Organizan: La 5.ª Brigada de Montaña y Municipalidad Provincial del Cusco - EMUFEC S.A.

Lugar: Plaza Mayor del Cusco.

09:00 Misa y Te Deum

Organiza: Arzobispado del Cusco.

Lugar: Basílica de la Catedral del Cusco.

Ceremonia del Inti Raymi

09:00 Saludo al Sol. Templo del Qorikancha (Avenida El Sol).

10:00 Encuentro de los Tiempos y Ceremonia de la Coca. Plaza del Hawqaypata (Plaza Mayor del Cusco)

14:00 Ceremonia Central. Explanada de Chukipanpa, Saqsaywaman.

Guardar

Nuevo