Extorsión sin límite en distritos de Lima: Más de 1500 denuncias recibió la PNP por este delito en lo que va del 2024

San Juan de Lurigancho es el distrito que más concentra las denuncias por extorsión. El coronel PNP Jorge Carpio señaló qué otros delitos colapsan por esta situación y qué modalidades son más empleadas por los criminales

Guardar

Nuevo

Más de 1500 denuncias ha recibido la PNP por este delito en lo que va del 2024. Video: Latina

La Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional del Perú (PNP) informó que en lo que va del año 2024 se han realizado 1 mil 599 denuncias por extorsión en Lima. Y como se venía advirtiendo meses atrás, a diferencia de años anteriores, la mayoría de las víctimas ahora son dueños de pequeños negocios y profesionales independientes.

El coronel Jorge Carpio, jefe de la División de Extorsión, indicó en diálogo con Latina Noticias que el ‘chalequeo’ y el ‘contrato para no matar’ son las modalidades más usadas por los criminales. El primero consiste en exigir a la víctima un pago a cambio de protección para él, su familia o su negocio; y el segundo implica hacer creer a la víctima que han sido contratados para eliminarlo, pero ‘aseguran’ no hacerlo a cambio de una suma de dinero.

Estas formas de extorsión son empleadas por los delincuentes a sus víctimas favoritas que son microempresarios, bodegueros, comerciantes, emprendedores de los distritos limeños de:

  • San Juan de Lurigancho
  • San Martín de Porres
  • Los Olivos
  • Ate
  • Cercado de Lima

El jefe policial indicó también que este sector es vulnerable a ser víctima de las extorsiones y atentados debido a que las bandas criminales conocen lo vulnerables que son por la falta de seguridad que tienen. Ello ha causado que las cifras que hoy presenta la PNP sean superiores a lo que se ha registrado en el mismo periodo del 2023.

Hay en Perú, un repunte en la cifra de denuncias por extorsión en lo que va del 2023 - Crédito: Policía Nacional.
Hay en Perú, un repunte en la cifra de denuncias por extorsión en lo que va del 2023 - Crédito: Policía Nacional.

Según indicó Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, actualmente el sector de las bodegas ha experimentado un incremento en los cierres debido a que la criminalidad ha incrementado las amenazas y extorsiones contra los dueños y empleados de estos pequeños negocios. Esta situación ha generado un ambiente de inseguridad que resulta insostenible para muchos comerciantes, llevándolos a tomar la decisión de cerrar sus establecimientos.

“En costos de seguridad imagina que tienes que poner una reja mucho más fuerte, cámaras de videovigilancia e incluso cupos para mantener tu negocio abierto. Hasta el año pasado había 2.600 bodegas que cerraron, pero al paso que vamos esta cifra se va a duplicar hasta las 5 mil bodegas”, sostuvo a Latina.

Otro sector que es castigado por la situación de crímenes es el de los mototaxistas. Muchos de ellos son víctimas del cobro de cupos, otra forma de extorsión que implica el pago forzoso de sumas de dinero a bandas criminales para poder operar en determinadas áreas, bajo amenaza de sufrir agresiones o daños a sus vehículos. Solo en SJL, se ha reportado nueve casos de sicariato en los últimos 15 días a víctimas que se negaron al pago de estos cobros ilegales.

Otras regiones golpeadas por la extorsión

Las extorsiones en el Perú siguen en aumento. Video: Latina

Pero no solo es Lima la que se ha visto afectada por estos casos de extorsión, La Libertad y Piura le siguen por muy de cerca. Durante el 2023, la División de Secuestros y Extorsión logró resolver el 95% de los casos denunciados. En esa línea, la recomendación desde la Policía Nacional es que el sector más vulnerable a estos delitos tome medidas:

  • Mantener las redes sociales en privado y evitar hacer publicaciones donde se ostente la solvencia económica del grupo familiar: “esto lo tienen que hacer junto a sus hijos y familiares”, señaló en Crnel. Carpio.
  • Si recibe mensajes de extorsión, no negocie con los delincuentes. Denuncie el hecho inmediatamente a la Policía.
Recuerda que, si eres víctima de este tipo de extorsión o conoces a alguien en esta situación, el Ministerio del Interior pone a disposición de la ciudadanía los siguientes canales de denuncia: Línea 1818 y el teléfono 942841978. Tu denuncia será tratada de manera confidencial.
Guardar

Nuevo