Este colegio de Arequipa está nominado entre las 10 mejores escuelas del mundo en el 2024

Cabe precisar que los tres finalistas de cada uno de los cinco premios a la mejor escuela del mundo se anunciarán en septiembre de 2024, y los ganadores se conocerán en noviembre

Guardar

Nuevo

En caso de que el COAR Arequipa gane el premio, se mencionó que el dinero será destinado a mejorar las instalaciones educativas y ampliar sus actividades de extensión. (Foto: Minedu)
En caso de que el COAR Arequipa gane el premio, se mencionó que el dinero será destinado a mejorar las instalaciones educativas y ampliar sus actividades de extensión. (Foto: Minedu)

El Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Arequipa ha sido seleccionado dentro de los 10 mejores escuelas del mundo, en la categoría Colaboración Comunitaria del World’s Best School Prizes 2024, un premio global impulsado por la organización T4 Education en alianza con Accenture, American Express y la fundación Lemann de Brasil.

Según detalló el Ministerio de Educación (Minedu), el premio a la mejor escuela del mundo, por la colaboración comunitaria, reconoce a las escuelas que han colaborado y desarrollado asociaciones significativas con su comunidad con un enfoque integrado basado en la equidad y la inclusión.

En esa línea, el Minedu informó que, para que el COAR Arequipa se ubique dentro de la lista, tuvo que presentar una iniciativa clave: el proyecto Creando Sonrisas, que ejemplifica la dedicación de esta institución al servicio comunitario y a la inclusión, apoyando a niños con múltiples discapacidades, en asociación con el CEBE Auvergne Perú-Francia.

En caso de que el COAR Arequipa gane el premio, se mencionó que el dinero será destinado a mejorar las instalaciones educativas y ampliar sus actividades de extensión. (Foto: Minedu)
En caso de que el COAR Arequipa gane el premio, se mencionó que el dinero será destinado a mejorar las instalaciones educativas y ampliar sus actividades de extensión. (Foto: Minedu)
“El proyecto Creando Sonrisas se desarrolla en la Aldea la Sagrada Familia (Alsafa), con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones emocionales de los integrantes de la aldea. Los estudiantes del COAR, a través de la música, danza y actividades de clown, fomentan conexiones profundas y empatía para romper barreras sociales y promover el respeto mutuo”, señala el informe.

El liderazgo del COAR enfatiza una educación académica rigurosa combinada con responsabilidad social, cultivando estudiantes comprometidos con su comunidad. “Asimismo, el éxito del proyecto Creando Sonrisas ha catalizado una aplicación más amplia de las prácticas inclusivas de la escuela, inspirando a otras a adoptar enfoques similares, lo que permite extender así el impacto del COAR Arequipa más allá de su área geográfica inmediata”, agrega.

Finalistas serán anunciados este año

En caso de que el COAR Arequipa gane el premio, se mencionó que el dinero será destinado a mejorar las instalaciones educativas y ampliar sus actividades de extensión. (Foto: Minedu)
En caso de que el COAR Arequipa gane el premio, se mencionó que el dinero será destinado a mejorar las instalaciones educativas y ampliar sus actividades de extensión. (Foto: Minedu)

Cabe precisar que los tres finalistas de cada uno de los cinco premios a la mejor escuela del mundo se anunciarán en septiembre de 2024, y los ganadores se conocerán en noviembre. El mejor de cada premio será elegido sobre la base de criterios rigurosos de una academia de jueces que incluye a académicos, educadores, empresarios sociales, Gobierno, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil y sector privado.

En caso de que el COAR Arequipa gane el premio, se mencionó que el dinero será destinado a mejorar las instalaciones educativas y ampliar sus actividades de extensión, con el objetivo de profundizar su impacto transformador tanto en el ámbito local como regional.

Estudiante fue seleccionada para viajar a la NASA

Yanet Melinda Báñez Rojas fue seleccionada entre más de 1,600 alumnas. (Foto: Andina)
Yanet Melinda Báñez Rojas fue seleccionada entre más de 1,600 alumnas. (Foto: Andina)

Yanet Melinda Báñez Rojas, estudiante de secundaria del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Lima Provincias, ha sido seleccionada para formar parte de la delegación peruana que visitará el Space Center de la NASA en Houston, Estados Unidos. La selección se dio a través del programa Ella es Astronauta de la fundación She is, destacándose entre más de 1.600 niñas.

Durante tres meses, la delegación participará en un programa educativo híbrido que incluye clases virtuales sobre empoderamiento y emprendimiento social, además de webinars con astronautas del Space Center, informó la agencia Andina.

Posteriormente, las estudiantes viajarán por una semana al centro de operaciones espaciales más grande del mundo. Allí recibirán formación en áreas como robótica, programación, construcción de cohetes, organización de misiones, trabajo en equipo, creación de hábitats lunares, dirección de vuelo y simulación de viajes espaciales.

El ministro de Educación, Morgan Quero, felicitó a Yanet y al resto de las niñas seleccionadas, instándolas a seguir preparándose para convertirse en futuras profesionales innovadoras. “Estas oportunidades son vitales para el desarrollo de habilidades y la formación de líderes en los distintos sectores”, señaló Quero, según Andina.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS