EsSalud atiende a asegurados en sus centros de trabajo para prevenir enfermedades crónicas: conoce cómo acceder al servicio

Conoce todo sobre ‘Prevenir EsSalud’, un programa gratuito que acerca los servicios de salud a sus asegurados hasta sus lugares de trabajo

Guardar

Nuevo

 "Prevenir EsSalud" es una innovadora iniciativa de EsSalud destinada a fortalecer la cultura de prevención y acercar los servicios de salud a los asegurados directamente en sus lugares de trabajo. (Foto: EsSalud)
"Prevenir EsSalud" es una innovadora iniciativa de EsSalud destinada a fortalecer la cultura de prevención y acercar los servicios de salud a los asegurados directamente en sus lugares de trabajo. (Foto: EsSalud)

El Seguro Social de Salud (EsSalud) lanzó hace dos meses el programa ‘Prevenir EsSalud’, una iniciativa destinada a fortalecer la cultura de prevención y acercar los servicios de salud a los asegurados directamente en sus lugares de trabajo.

La propuesta que nació en respuesta a las exigencias laborales que muchas veces obliga a los trabajadores a descuidar su salud, ofrece un paquete preventivo de salud enfocado en la identificación precoz de factores de riesgo para enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes, hipertensión arterial y diversos tipos de cáncer (cuello uterino, mama y próstata).

Desde su lanzamiento en abril pasado, el programa ha atendido a 3 mil 960 trabajadores de catorce instituciones públicas y entidades privadas. Según indicó la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar Del Águila, se espera superar las 5 mil atenciones al finalizar el primer trimestre de “Prevenir EsSalud”.

Gracias a esta estrategia, se han identificado seis casos presuntivos de cáncer en los trabajadores evaluados (4 de mamas y 2 de cuello uterino), los cuales ya han sido derivados a centros asistenciales para un diagnóstico y tratamiento más detallados, mencionó la representante del seguro.

¿Cómo acceder al servicio?

Para participar en ‘Prevenir EsSalud’, las entidades empleadoras deben registrarse a través de EsSalud en Línea (marcando el 411-8000, opción 3), enviando un correo electrónico a prevenir@essalud.gob.pe o mediante la plataforma virtual VIVA de EsSalud.

Número de pacientes en Lima se duplicó luego de la pandemia, advierte EsSalud. (Foto: EsSalud)
Número de pacientes en Lima se duplicó luego de la pandemia, advierte EsSalud. (Foto: EsSalud)

Los requisitos que estas empresas deben cumplir incluye tener más de 50 empleados asegurados titulares, que no pertenezcan a ninguna EPS y no hayan recibido una campaña de prevención de EsSalud en el último año.

De cumplir con las exigencias, los trabajadores asegurados en EsSalud pasarán por cuatro etapas esenciales:

  • Sensibilización: Se informa a los trabajadores sobre la importancia de la prevención y cuidados de la salud.
  • Tamizaje: Evaluación inicial para identificar posibles factores de riesgo mediante exámenes médicos y toma de muestras.
  • Atención: Basada en los resultados del tamizaje, se proporciona atención médica especializada acorde a cada diagnóstico.
  • Talleres Prevenir: Un conjunto de 12 talleres teóricos y prácticos dirigidos a mejorar el estilo de vida de los pacientes con factores de riesgo, especialmente aquellos propensos al síndrome metabólico.

Cabe destacar que el servicio que beneficia la salud de los trabajadores y mejora su productividad y calidad de vida, no le cuesta ningún pago extra a las empresas contratadores. Es decir, es gratuito y su cobertura, actualmente en Lima y Callao, tiene previsto extenderse a nivel nacional.

ONPE saluda iniciativa de EsSalud

El equipo multidisciplinario de Prevenir se desplazó hasta este local de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para atender a 140 trabajadores. Piero Corvetto, jefe de la ONPE, saludo la iniciativa de EsSalud:

“Estamos muy agradecidos por esta campaña de Prevenir, es fundamental que EsSalud pueda venir y acercarse a nuestras propias oficinas. Desde la ONPE nosotros vamos a contribuir con todo lo que podamos para fortalecer esta alianza que tenemos EsSalud y ONPE en beneficio de la salud de la ciudadanía que por temas de trabajo no pueden acudir a un establecimiento de salud”, mencionó.

¿Cómo saber si mi seguro está activo?

  • Consulta en Línea: Ingresa a la página oficial de EsSalud (essalud.gob.pe) y utiliza el servicio de consulta en línea. Busca la opción de “Consulta de Asegurados”, ingresa tu número de DNI y sigue las instrucciones.
  • Aplicación Móvil: Descarga la aplicación móvil “EsSalud” disponible para dispositivos iOS y Android. Regístrate con tus datos personales y consulta el estado de tu seguro.
  • Call Center: Llama al número de atención al cliente de EsSalud (411-8000) y selecciona la opción de consulta de asegurados. Proporciona tus datos personales para que el operador pueda verificar el estado de tu seguro.
  • Correo Electrónico: Envía un correo a la dirección de atención al cliente de EsSalud (essalud@essalud.gob.pe) solicitando información sobre el estado de tu seguro. Incluye tus datos personales y número de DNI.
  • Oficinas de EsSalud: Acude a una oficina de EsSalud cercana con tu DNI y solicita información sobre el estado de tu seguro. El personal de atención al cliente te asistirá en la consulta.
Guardar

Nuevo